enero 23, 2025

Uso de los microorganismos eficaces para optimizar la producción de forrajes en el sistema pecuario.

El verdadero origen de muchos problemas en la agricultura y ganadería radica en el manejo adecuado del suelo. “Un suelo sano es clave para obtener un forraje de calidad, rico en nutrientes orgánicos, que permita a los animales aprovechar mejor los alimentos”, expresó el Dr. Rudy Gaona durante una disertación en la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. El uso de la tecnología EM1 ha demostrado ser una herramienta innovadora en la mejora de la producción forrajera. Durante una disertación a cargo de Rudy Gaona, representante comercial de los productos EM1 en la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, el profesional expuso los beneficios de esta tecnología biológica que optimiza diversos procesos fermentativos en la producción de forrajes y en la salud del suelo y los animales. Gaona explicó que el verdadero origen de muchos problemas en la agricultura y ganadería radica en el manejo adecuado del suelo. “Un

La competencia desleal al productor paraguayo continúa.

La retención de productos frutihortícolas, como tomate, cebolla y papa, representó el 80% de los más de 940 mil kilogramos decomisados según el informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios sobre sus trabajos en el año 2024. Se confiscaron además, más de 53 toneladas de productos de origen animal, incluyendo carne vacuna, de pollo y de cerdo. La DNIT publicó los números en el marco de su trabajo de combatir el contrabando y el comercio ilícito, durante el año 2024, realizó incautaciones equivalentes a un valor de 20 millones 700 mil dólares en numerosos procedimientos llevados adelante en todo el país. Más de 4.3 millones de unidades de diversos productos incautados. 1.352 actas de incautación generadas, con la mayor actividad registrada en noviembre. Fueron retenidos 607 vehículos, valorados en más de 42 mil millones de guaraníes, sumando al impacto económico de estas acciones contra el contrabando. En 2025: El

El precio del novillo paraguayo se recupera y alcanza los USD 3,73 por kilo al gancho.

El precio del novillo en Paraguay registró una notable recuperación al alcanzar los USD 3,73 por kilo al gancho al 21 de enero, superando los USD 3,15 de hace seis meses y los USD 3,60 de hace un año. Este incremento posiciona al país en un contexto competitivo dentro del Mercosur, según datos de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El precio del novillo en Paraguay alcanzó los USD 3,73 por kilo al gancho al 21 de enero, consolidando una recuperación notable en comparación con los seis meses anteriores, cuando se ubicaba en USD 3,15. Este nivel también supera al registrado hace un año, cuando el valor era de USD 3,60. Estos datos fueron proporcionados por la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) El novillo destinado a la Unión Europea alcanzó los USD 3,78 por kilo al gancho, mientras