zafriña

Este año se mantuvo tendencia a la baja de la superficie de zafriña.

La zafriña 2024 de soja y maíz muestra una notable disminución en la superficie sembrada, alcanzando 1.295.228 hectáreas, una reducción de 175.360 hectáreas en comparación con 2023 y de 190.699 hectáreas respecto a 2022, según el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). El área de siembra de maíz registró una caída significativa de 94.918 hectáreas respecto al año anterior, mientras que la soja también experimentó una disminución de 80.442 hectáreas, reflejando una tendencia a la baja en los últimos años en ambos cultivos. La campaña agrícola de zafriña 2024 de los cultivos de soja y maíz, alcanzó entre ambos cultivos 1.295.228 hectáreas de área sembrada, unas 175.360 hectáreas menos que en la zafriña del año 2023 y unas 190.699 menos que el año 2022, mostrando una tendencia a descenso en los últimos años, según el informe de  estimación de superficie sembrada publicada por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO).

StoneX: “Ya es posible adelantar que se realizarán cortes futuros en la productividad del norte de la Región Oriental”.

StoneX ya prevé recortes en la productividad de la zafra 2024-2025 en el norte de la Región Oriental, especialmente en San Pedro, y también en el norte del Alto Paraná y Canindeyú. A pesar de las pérdidas en estos lugares, las lluvias próximas podrían ayudar a mantener las productividades promedio. En el sur, en cambio, las condiciones son mejores, y las lluvias están favoreciendo el crecimiento de los cultivos. En el Chaco, se espera que las lluvias de diciembre permitan el inicio de la siembra. Sumando zafra y zafriña calculan un total de 10,52 millones para la campaña 2024/25. Sobre la comercialización, indican que sigue estancada. Luego de terminar las plantaciones al inicio de noviembre, el foco se encuentra ahora en esperar las lluvias anunciadas para las dos primeras semanas de diciembre, que serán cruciales para definir la productividad del nuevo ciclo sojero, indica el reporte de diciembre de la

Estimación de StoneX para la zafra de soja 2024/25 se mantiene en 10,52 millones de toneladas.

Con 99% de las hectáreas plantadas en la Región Oriental, se produjo un avance importante en las últimas cuatro semanas, dado que se pasó del 45% en el reporte pasado, a prácticamente tener el plantío finalizado, indica el reporte de noviembre de StoneX sobre la campaña paraguaya. Con los trabajos enfocados en terminar las plantaciones, el último mes observó la confirmación del área plantada esperada para la Región Oriental, sin presentar variaciones en las estimaciones, donde hasta este reporte se siguen esperando obtener 9,25 millones de toneladas para la zafra principal 2024/25. Con el foco en la zafra principal, las estimaciones para la zafriña también continúan sin cambios, ya que el segundo ciclo de la soja en Paraguay variará en relación a cómo se desarrolle el calendario del ciclo principal. Siendo así, aún se siguen esperando 1,2 millones de toneladas para el ciclo complementario, sumando así la producción total 10,52

Avanza la cosecha de soja zafriña con rendimientos dispares.

Desde Santa Rosa del Monday, Carlos Bach reportó el avance de su cosecha de zafriña de soja que si bien no está dando los resultados esperados, mantiene un muy buen promedio para la zona en que se encuentra y que enfrentó dificultades ambientales para su desarrollo. “Está muy disparejo, entre 2 a 3 mil kilos por hectárea” dijo el productor Carlos Bach desde su distrito ubicado en el departamento de Alto Paraná, al describir el avance de su colecta a Agropecuaria y Negocios. Justamente este departamento es el que reportó una mayor estimación de reducción de productividad en la última actualización realizada por la consultora internacional Stonex. Sobre un área de 425 mil hectáreas sembradas, en abril se esperaba una producción en toneladas de 680.000 con un promedio de 1,60 ton. por hectárea. Pero en mayo, ésta proyección bajó a 637.500 toneladas con un promedio de 1,60 por ha. Marcando

La zafriña “Es una incógnita total en todo el país”, según el presidente de APS.

Paraguay sumaría alrededor de 3.500.000 hectáreas de siembra de soja entre la zafra y la zafriña 2023-2024, calculó el presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Claus Escher, en comunicación con Agropecuaria y Negocios. Escher indicó que la APS está constantemente recabando datos sobre el avance de la campaña agrícola, la cual está arrojando un promedio de rendimiento de entre 2.700 y 2.800 kilos por hectárea en la Región Oriental. Esto se debe a las dificultades climáticas presentadas, especialmente en la zona norte, afectada por la sequía durante esta temporada. Aclaró que existe una disparidad muy grande y existen zonas en donde los rendimientos son mucho mayores, pero “el promedio país bajó por San Pedro” afirmó. Además, aún hay zonas pendientes de cosecha de la zafra debido a un atraso de más de un mes en lugares como Guairá, zona de trabajo de

Campaña de Soja: Cosecha alcanzó el 67% y la comercialización, 22% según Prograin

Con una superficie de siembra de 3,1 millones de hectáreas en la zafra de verano y 500 mil hectáreas de siembra en la zafriña, Prograin estima la producción de soja en Paraguay en 10,5 millones de toneladas en la campaña agrícola 2023-2024. Hasta el 14 de febrero, se había recolectado el 67% de este volumen, con un 22% ya comercializado y un 30% comprometido. Mientras en la zafra verano se proyecta una cosecha de 9,8 millones de toneladas, se espera alcanzar 0,7 millones de toneladas en la zafriña. Lucas Machado, presidente de Prograin, declaró a Agropecuaria y Negocios que el ritmo de la cosecha podría cambiar rápidamente, alcanzando el 100% de la cosecha “de un día para otro”, siendo totalmente dependiente del clima. Estos datos, proporcionados por el broker paraguayo, surgieron de un estudio realizado con productores, acopiadores y multinacionales que operan en el país, “para tener cifras cercanas a