StoneX: “Ya es posible adelantar que se realizarán cortes futuros en la productividad del norte de la Región Oriental”.

StoneX ya prevé recortes en la productividad de la zafra 2024-2025 en el norte de la Región Oriental, especialmente en San Pedro, y también en el norte del Alto Paraná y Canindeyú. A pesar de las pérdidas en estos lugares, las lluvias próximas podrían ayudar a mantener las productividades promedio. En el sur, en cambio, las condiciones son mejores, y las lluvias están favoreciendo el crecimiento de los cultivos. En el Chaco, se espera que las lluvias de diciembre permitan el inicio de la siembra. Sumando zafra y zafriña calculan un total de 10,52 millones para la campaña 2024/25. Sobre la comercialización, indican que sigue estancada.

Luego de terminar las plantaciones al inicio de noviembre, el foco se encuentra ahora en esperar las lluvias anunciadas para las dos primeras semanas de diciembre, que serán cruciales para definir la productividad del nuevo ciclo sojero, indica el reporte de diciembre de la internacional StoneX sobre lo que ocurre en el campo de Paraguay.

StoneX sigue esperando obtener 9,25 millones de toneladas para la zafra principal 2024/25.  Sin embargo, en términos generales, reportan que ya es posible adelantar que se realizarán cortes futuros en la productividad del norte de la Región Oriental, principalmente en San Pedro. Por otro lado, la región norte del Alto Paraná, así como Canindeyú, también se encuentran en condiciones más delicadas en comparación al sur altoparanaense y a Itapúa.

Como el foco del calendario continúa en la zafra, las estimaciones para la zafriña también permanecen sin cambios, ya que el segundo ciclo de la soja en Paraguay variará en relación a cómo se desarrolle el calendario del ciclo principal. Siendo así, aún se siguen esperando 1,2 millones de toneladas para el ciclo complementario, sumando así la producción total 10,52 millones de toneladas para el ciclo 2024/25, con ambos ciclos de plantío.

Aunque indica que aún es temprano para modificar las cifras oficiales, ya que hay buenas previsiones de lluvias para los próximos días. StoneX  observa en términos generales que el departamento de San Pedro ya se registran pérdidas de productividad. Además, las regiones entre el norte del Alto Paraná y Canindeyú se encuentran en alerta: las lluvias de las próximas semanas serán esenciales para al menos mantener las productividades promedio. En esta región, los cultivos que no recibieron lluvias y que están sembrados con materiales más precoces ya presentan pérdidas. Sin embargo, los cultivos sembrados más tarde y con materiales de ciclo más largo tienen potencial de recuperación.

Por otra parte, las regiones del sur de la Región Oriental, principalmente del Alto Paraná e Itapúa presentan las mejores condiciones: las lluvias actuales ayudarán a aumentar la productividad promedio. Los cultivos en toda la región están en muy buen estado.  

En la región occidental, el Chaco espera condiciones para el plantío: con lluvias previstas para inicios de diciembre, podrían darse las condiciones para el inicio de la siembra.

Así como en el caso de la soja zafriña, el futuro maíz también depende del calendario de la zafra de la soja. De esta forma, nuevamente sin ajustes, aún se espera que la producción de maíz paraguayo para la zafriña del 2025 sea de 4,71 millones de toneladas. Los cambios vistos en relación al mes pasado se dan en la comercialización, una vez que el maíz disponible del 2024 se encuentra 86% vendido, mientras que el maíz futuro 2025 ha sido negociado a futuro en 9,5%.

La comercialización está estancada.

Respecto a la comercialización, el reporte de StoneX asegura que la misma sigue estancada, y las cifras indican que, de la soja disponible 2023/24, el 99,8% se encuentra vendido. Ya con relación a la soja futura 2024/25, el 13,7% se ha fijado a precios futuros. En el ámbito de los precios, las primas que habían mostrado una mejoría se estabilizaron durante el último mes. Fueron cerrados negocios a inicios de noviembre en torno a la paridad y a -5 USD/ton en Asunción. Sin embargo, en la última semana del mismo mes, las ofertas para entregas en febrero se mostraron limitadas, con vendedores indicando únicamente entregas para marzo, y, consecuentemente, pasando a recibir precios más bajos (entre -8 y -18 USD/ton en Asunción).