USDA

Efectos acumulados de la sequía reducirán faena y exportaciones de carne en Paraguay, según la proyección del USDA

La producción de carne en Paraguay registraría una caída del 8% en 2026, según el USDA, debido a una menor faena vinculada a los efectos acumulados de la sequía. El ajuste impactará en las exportaciones, que se reducirían en 30 mil toneladas equivalente carcasa, en un contexto regional donde Brasil y Argentina también muestran descensos, mientras que Uruguay consolidaría a Estados Unidos como su principal mercado. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) pronostica que la producción de carne en Paraguay pasará de 640 mil toneladas en 2025 a 590 mil en 2026, debido a una menor faena estimada en 2,35 millones de cabezas, lo que representa entre 200 y 300 mil menos que en el año previo, con un peso promedio de 250 kg al gancho. El reporte atribuye esta caída a la disminución de la faena tras cuatro años consecutivos de sequía. Las exportaciones también se reducirán,

Estados Unidos eleva proyecciones y ajusta a la baja las existencias globales de soja

El USDA proyectó para la zafra 2025/2026 de nuestro país una producción de 11 millones de toneladas de soja, tras cerrar la campaña anterior con 10,20 millones. Mientras Brasil y Argentina mantuvieron sus estimaciones sin cambios, Estados Unidos sorprendió al mercado al elevar sus proyecciones de soja y maíz, lo que ajustó a la baja las existencias globales y marcó un récord histórico en sus exportaciones de maíz. Para nuestro país, la proyección para la zafra 2025/2026 es de 11 millones de toneladas, tras haber cerrado la campaña 2024/2025 con 10,20 millones de toneladas. El USDA no introdujo cambios en sus estimaciones sobre la nueva cosecha de soja en Brasil y en Argentina, que se mantienen en 175 y 48,50 millones de toneladas, respectivamente. En contraposición a la expectativa de los operadores, las cosechas estadounidenses 2025/2026 de soja y maíz fueron revisadas al alza por el Departamento de Agricultura de

La geopolítica alimentaria redefine el comercio global de carne, según un análisis presentado en la Noche CEA Itau

Ignacio Iriarte advirtió que el mundo atraviesa una transformación profunda en el comercio internacional de carne vacuna, marcada por una creciente demanda global, una oferta limitada y tensiones geopolíticas que abren nuevas oportunidades para países exportadores como Paraguay. Fue durante su charla “Carne y poder: el rol del Mercosur en la geopolítica alimentaria”, en la Noche CEA Itaú de la Expo ARP 2025. El evento, organizado por el Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), Itaú Campo y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), convocó a productores, empresarios del rubro, técnicos, estudiantes y referentes del sector ganadero. “Estados Unidos está en una situación extraordinaria. Tiene el stock ganadero más bajo desde 1950, y nadie quiere cuidar vacas en un país donde un joven gana más mucho más en servicios que en el campo”, señaló Iriarte. Iriarte explicó que el mercado internacional está viviendo un momento inédito.

WASDE Junio: Estabilidad en estimaciones para Paraguay y aumento de stock mundial de soja

El informe de estimaciones oferta y demanda de granos publicado mensualmente por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) actualizado a junio no mostró cambios en las proyecciones para Paraguay para la campaña 2025-2026. Se estima una cosecha de 11 millones de toneladas con un saldo exportable de 7.70 millones de toneladas. Sobre la situación de nuestros vecinos del Mercosur, para Brasil esperan una producción de 175 millones de toneladas y en Argentina 48.50 millones de toneladas. Las proyecciones de oferta, uso y precio de soja para la temporada 2025/26 en EE. UU. se mantienen sin cambios este mes. El precio promedio de la soja para la temporada estadounidense se pronostica en 10,25 dólares por bushel; los precios de la harina y el aceite de soja se proyectan en 310 dólares por tonelada corta y 46 centavos por libra, respectivamente. Las previsiones mundiales de oferta y demanda de

El USDA mantiene estimaciones de producción de soja en Paraguay y Sudamérica para la zafra 2024-2025

El informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos “Estimaciones de la oferta y la demanda agrícola mundial” (WASDE) de marzo, no trajo cambios para las estimaciones en Paraguay. La proyección de producción de la zafra 2024-2025 se mantiene en 10,70 millones de toneladas; 7,30 millones de toneladas para exportación y 3,10 millones de toneladas para uso doméstico. Con relación a la previsión para Sudamérica, en plena cosecha, el USDA mantuvo su cálculo sobre la producción en Brasil en 169 millones de toneladas y la previsión de exportaciones de grano sin procesar, en 105,50 millones de toneladas, replica granar. Para la Argentina el USDA sostuvo su estimación de cosecha de soja en 49 millones de toneladas y la previsión de venta de grano sin procesar, en 4,50 millones, pero elevó de 28 a 29 millones de toneladas la proyección sobre las exportaciones de harina y de 5,80 a 6,25

USDA reporta que los consumidores chinos se han vuelto más sensibles al precio de la carne

Para el mercado de gama media a baja en China, la carne vacuna de países como Brasil y Argentina, que ofrece precios relativamente bajos, está reemplazando gradualmente la carne bovina de mayor precio proveniente de otros países, según el último informe del USDA. Además, a pesar de las fluctuaciones en el tipo de cambio, la carne sudamericana sigue siendo competitiva, lo que llevará a un aumento de su demanda en 2025. El  último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima que los números de importación de carne bovina y porcina de China, principal demandante del mundo se mantendrán estables este año. En el caso del rubro bovino, se estima que la producción disminuirá debido a que los ganaderos no están apostando por la cría de ganado, principalmente por la caída de precios llevando a una disminución del hato, indica el reporte que replicamos desde eurocarne y Blasina

USDA analiza impacto de la sequía en Sudamérica

El reporte sobre oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) del mes de febrero se refiere a la disminución de la producción de soja en Paraguay debido a la sequía, además indica una disminución de la industrialización en nuestro país por la menor disponibilidad de materia prima. Sobre la proyección de producción bajó de 11.20 a 10.70 millones de toneladas desde enero y la de uso doméstico de 3.68 a 3.28 millones de toneladas. Las proyecciones de suministro y uso de soja en Estados Unidos para la temporada 2024/25 se mantienen estables, con un leve descenso en el precio promedio, que se sitúa en 10,10 dólares por bushel, según el informe de estimaciones de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de febrero, el mismo indica que a nivel mundial, se anticipa una reducción en la producción, especialmente en Argentina y

El USDA mantiene su estimación de 11.20 millones de toneladas de soja para Paraguay en la zafra 2024/2025.

El último informe del Departamento de Agricultura  de los Estados Unidos (USDA) sobre la oferta agrícola mundial y estimaciones de demanda del año proyectó una producción de 11.20 millones de toneladas de soja en Paraguay en la zafra 2024-2025, sin cambios respecto a noviembre. El reporte estima 3.68 millones para el mercado doméstico y 7.30 para exportación. Las perspectivas mundiales incluyen mayor producción, exportaciones e industrialización.   Estos números proyectados son los mismos del último reporte mensual publicado en noviembre. Recordamos que la zafra 2023/2024 según el registro del reporte del USDA conocido como el WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates) cerró en Paraguay en 11 millones de toneladas. En cuanto a los países vecinos, también grandes productores, Argentina, la proyección de producción subió de 51 a 52 millones de toneladas con un saldo exportable de 4.50 millones de toneladas. Mientras que las estimaciones para Brasil se mantuvieron en

WASDE FEBRERO: Sin cambios para Paraguay anuncia menor producción global de soja.

El reporte del USDA sobre oferta agrícola mundial y estimaciones de demanda (WASDE) anuncia una menor producción en el mercado global de la soja, aunque leve, menores exportaciones y mayores existencias finales en comparación con la estimación de enero. El reporte de oferta y demanda global de granos del Departamento de Agricultura y Ganadería de los Estados Unidos (USDA) correspondiente al mes de febrero no trajo cambios para las estimaciones de producción de soja de Paraguay.Para la zafra 2023-2024 el organismo estadounidense mantiene su estimación de una cosecha de 10.30 millones de toneladas de la oleaginosa para nuestro país y un saldo exportable de 6.30 millones de toneladas.En cuanto a los pronósticos mundiales de oferta y demanda de soja para la zafra 2023/24, revisados por agropecuaria y negocios, el reporte del USDA proyectó la producción de soja en 398,21 millones de toneladas, por debajo de los 398,98 millones del informe

error: Acción no disponible.