UNICOOP

El Simposio Internacional de Agricultura impulsa prácticas y tecnologías que favorecen cultivos más sanos y rentables

“Nuestro compromiso es colaborar con el productor paraguayo para lograr una producción más rentable, sostenible y con cultivos sanos”, afirmó Víctor Argüello, Gerente General de la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) y Agrolatina. La declaración marcó el eje del segundo Simposio Internacional de Agricultura, donde UNICOOP promovió la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras orientadas a fortalecer la resistencia y protección vegetal en los sistemas productivos del país. Víctor Argüello, Gerente General de la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) y Agrolatina, destacó la relevancia del segundo Simposio Internacional de Agricultura “Resistencia y Protección Vegetal”, que reunió a productores, técnicos y expertos internacionales con el objetivo de fortalecer la producción agrícola en Paraguay. “Este es la segunda edición del simposio. Esta vez nos focalizamos en resistencia y protección vegetal. En la edición anterior habíamos trabajado sobre manejo de suelos, y la idea siempre es traer al productor paraguayo tecnologías de vanguardia”,

Productores y expertos se reunieron en UNICOOP para fortalecer la producción sostenible de granos

Con la resistencia y protección vegetal como eje central, el Segundo Simposio Internacional de Agricultura de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP reunió a expertos, técnicos y productores para analizar los avances científicos y las estrategias de manejo que fortalecen la sostenibilidad de la producción de granos con la aplicación de Buenas Prácticas en los campos paraguayos.   El presidente de la UNICOOP, Rubén Zoz, destacó que este Simposio realizado en la sede de la institución, constituye un espacio de innovación, conocimiento y sostenibilidad que busca fortalecer la eficiencia y la productividad del productor agrícola. “Para nosotros, este evento representa innovación, conocimiento y, consecuentemente, mejores producciones para el productor, mayor eficiencia y mejores resultados a nivel de campo”, expresó Zoz, subrayando que tanto esta iniciativa como otros proyectos de la Central, impulsan la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como base para una agricultura sostenible en el tiempo. Resistencia y

UNICOOP celebró sus 30 años con los productores y abre sus puertas a más socios

Consolidada como una central cooperativa de referencia, La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebró sus 30 años destacando los resultados de la fuerza del trabajo conjunto y su compromiso con un modelo que genera oportunidades reales para los productores. Con el respaldo de sus socios actuales y una trayectoria consolidada, la Central abre sus puertas a más aliados para seguir creciendo juntos. La celebración se realizó el pasado sábado 19 de julio en su local propio de Santa Rita. El evento reunió a dirigentes, productores y representantes de las cooperativas socias, quienes destacaron los logros alcanzados y reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo el modelo cooperativo. Celebrando los logros, Rubén Zoz, presidente del Consejo de Administración de UNICOOP, expresó: “Como productor, como cooperativista y, en este momento, estando al frente de la Central UNICOOP como presidente del Consejo, para mí estar aquí en un evento tan importante, celebrando tres décadas

UNICOOP celebra 30 años apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible

“UNICOOP nació para servir a los socios”, afirma Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas, al celebrar el 30º aniversario de la entidad. Fue el año 1995 cuando un grupo de productores cooperativizados decidió unirse para trabajar juntos, con la visión de fortalecer el movimiento cooperativo desde adentro, apostando por la equidad, la integración y el desarrollo sostenible. Treinta años después, aquella iniciativa se ha consolidado como una fuerza nacional que impulsa la agroindustria, promueve la investigación, fomenta el liderazgo juvenil y, sobre todo, defiende con firmeza los valores del cooperativismo. “Desde que la UNICOOP empezó allá por el año 1995, la situación de provisión de insumos a los productores y las compras de sus productos eran realmente complicadas”, recuerda Rubén Zoz, actual presidente de la Central Nacional de Cooperativas que este año cumple 30, al servicio del productor. En sus inicios, la central se enfocaba en la

Romeu Holzbach desde UNICOOP: “Queremos desafiar a los jóvenes a continuar esta obra”

“Sin confianza no hay progreso y esa confianza entre las cooperativas es lo que ha permitido desarrollar a UNICOOP como lo que es hoy”. Con estas palabras, Romeu Holzbach, presidente de la Cooperativa Pindo, resumió el espíritu que ha sostenido durante tres décadas a la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) que el próximo 8 de julio celebra su 30º aniversario. UNICOOP nació, recuerda Holzbach, como muchas otras cooperativas en el país, sin infraestructura ni recursos materiales. Pero desde el inicio, su propósito fue claro: unir fuerzas para defender al productor agropecuario y generar condiciones más justas ante las exigencias del mercado y del Estado. Destaca que con el tiempo, la central no solo se consolidó como un órgano representativo, sino también como un actor industrial y comercial de peso. El presidente de Pindo considera como uno de sus principales logros la adquisición total de la industria Agrolatina, donde hoy se

“Los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”

“Como productores, entendemos que los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”, afirmó Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP y acotando rápidamente: “Sabemos que hay quienes piensan diferente, pero estamos convencidos de que sin una base económica sólida no puede haber desarrollo social, y sin este último, tampoco puede existir un cuidado ambiental efectivo”, dijo. Así justificó la elección del tema del Segundo Simposio Internacional de Agricultura que este año se realizará el 24 de octubre en Santa Rita. Zoz profundizó en esta visión: “En varios países con extrema pobreza, la situación ambiental se agrava porque falta la base social y económica. Por eso, abogamos diariamente en el campo por una producción que crezca sosteniblemente, pero que siempre sea rentable económicamente”. El simposio, que busca ser un espacio de transferencia de conocimientos y experiencias para el sector productivo nacional, contará con la participación

Conferencias de alto nivel sobre manejo de cultivos y control de plagas en el Segundo Simposio Internacional de Agricultura

Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola. Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel. Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro. Durante el acto de lanzamiento, el

Nilmar Grunevald: “La cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial”

Para los productores, la cooperativa ha significado mucho más que una estructura comercial, ha sido una herramienta concreta para superar desafíos históricos. “Antes los productores enfrentaban muchas dificultades con el acopio y la provisión de insumos. La cooperativa les facilitó mucho la vida”, afirmó Nilmar Grunevald, presidente de Raúl Peña, entidad socia de Unicoop. La Cooperativa Raúl Peña vive uno de sus mejores momentos, gracias a una gestión sólida y a una red de apoyo cooperativo que pone al productor en el centro de sus decisiones. Así lo expresó Nilmar Grunevald, presidente de la entidad, quien destacó el papel clave de Unicoop en el desarrollo sostenido del sector. “La realidad de la cooperativa hoy está consolidada”, afirmó Grunevald, al señalar que el crecimiento constante en socios y acopio refleja una tendencia positiva que se mantiene desde hace años. Este desarrollo, aseguró, no sería posible sin el acompañamiento estratégico de la

Una alianza sostenida en el compromiso con los productores, impulsa la sostenibilidad en Naranjal

Copronar, la Cooperativa de Producción Naranjal, afianza su estrategia de desarrollo regional a través de un enfoque centrado en la eficiencia operativa, la diversificación productiva y el fortalecimiento de los servicios al asociado, así lo explica su presidente Carlos Marcarini. Cerca del 30 aniversario de UNICOOP, él también comentó que la articulación con el gremio ha permitido avanzar en procesos de agregación de valor, sostenibilidad y escala comercial, en un contexto marcado por exigencias crecientes para el sector agropecuario. La Cooperativa de Producción Naranjal (Copronar) continúa consolidando su rol estratégico en el desarrollo regional, impulsada por una gestión comprometida con el productor, la innovación y el fortalecimiento institucional. Su presidente, Carlos Marcarini, destacó que “la cooperativa siempre estuvo al lado del productor, brindando sobre todo soporte financiero”, incluso en momentos críticos como la pandemia o la posterior sequía. Este compromiso sostenido se refleja también en su participación activa dentro de

Fortaleciendo a las cooperativas, UNICOOP mejora la calidad de vida en el campo

La Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP) ha impulsado una articulación técnica, jurídica y comercial determinante para que la Cooperativa de Producción Santa María (Coopasam) escale en volumen, competitividad y servicios comunitarios. A sus 34 años, Coopasam se consolida como un actor clave del agro regional, con presencia en tres municipios, más de 600.000 toneladas anuales de acopio y una facturación que supera los 200 millones de dólares. Coopasam nació en Minga Porã y hoy cuenta con 12 silos en funcionamiento, un volumen de acopio que supera las 600.000 toneladas anuales de soja, maíz y trigo, y una facturación que ya supera los 200 millones de dólares. La cooperativa marca el paso en precios y producción, influyendo incluso en la dinámica de los mercados locales. “Las multinacionales esperan a que nosotros marquemos el precio para poder competir. Eso muestra la fuerza que alcanzamos gracias a la unidad”, comenta Carlos Burgel, presidente

error: Acción no disponible.