
“El crédito no debe ser un freno, sino el motor del desarrollo”, dice la UIP
“En Paraguay, el crédito no fluye hacia donde más se necesita. Aunque el volumen total de préstamos ha crecido en los últimos años, su distribución no siempre responde a criterios de productividad, innovación o solidez financiera”, advierte el informe denominado: “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Presentando propuestas concretas, señalan que “No se trata de quitar espacio a unos para dárselo a otros, sino de crear condiciones equitativas para que todos los sectores con potencial accedan a herramientas que impulsen su desarrollo”. Según el análisis compartido por la UIP, los recursos siguen concentrándose en sectores como el comercio, la ganadería y la agricultura de menor escala, que si bien tienen peso económico, presentan mayores niveles de morosidad y menor aporte al Producto Interno Bruto (PIB). En cambio, los sectores de industria y servicios siguen