trigo

Soja se mantiene como líder pero el trigo fue el rubro de mayor crecimiento en exportaciones a marzo.

La exportación de 3.062,5 mil toneladas de productos primarios generó 1.117,2 millones de dólares en el periodo de enero a marzo de este año, según el boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento al mes de marzo, el Banco Central del Paraguay (BCP) reporta que los productos primarios experimentaron un incremento de 804,5 mil toneladas al tercer mes del 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 35,6%. Así, las exportaciones de productos primarios, al mes de marzo, alcanzaron un nivel de 3.062,5 mil toneladas, donde los granos de soja y trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen. Según los registros divulgados por el BCP, se exportaron 2.580 mil toneladas de granos de soja. 894,4 toneladas más que las 1.685 exportadas en

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima que alcanzará el récord de 2 836 millones de toneladas. El Programa de la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas indica en su reporte correspondiente al mes de enero, que éstos números, representan un incremento del 1,2 % (33,3 millones de toneladas) respecto del nivel de 2022. La revisión se debe fundamentalmente a que en varios de los principales países productores la producción de maíz fue mayor de lo previsto anteriormente, mientras que se efectuaron revisiones al alza más modestas para los pronósticos acerca de la producción mundial de cebada y trigo. La producción mundial de cereales secundarios se cifra en un máximo histórico de 1 523 millones de toneladas, tras el ajuste al alza de 12 millones de toneladas efectuado este mes debido a los nuevos datos oficiales del Canadá, China (continental), los Estados

FAO: Reporta baja generalizada de precios de alimentos en enero.

Descenso de los precios del trigo y el maíz marcaron la disminución del índice de precios de alimentos de la FAO en el primer mes del año 2024. El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en 118,0 puntos en enero de 2024, lo que supone un descenso de 1,2 puntos (un 1,0 %) respecto de su nivel revisado de diciembre, ya que el descenso de los índices de precios de los cereales y la carne compensaron con creces el aumento del índice de precios del azúcar, mientras que solo se registraron ligeros ajustes en los de los productos lácteos y los aceites vegetales. El índice se situó 13,7 puntos (un 10,4 %) por debajo de su valor de hace un año. El índice de precios de los cereales de la FAO registró en enero un promedio de 120,1 puntos, esto es, 2,7 puntos (un 2,2 %) menos que en diciembre y 27,4 puntos (un 18,6 %) por debajo de su valor de enero de 2023. Los precios mundiales del trigo para

FAO anuncia récord de producción de cereales

El pronóstico de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2023 estima un aumento de 13,2 millones de toneladas (un 0,5 % con relación al último mes), y se estima

error: Acción no disponible.