SIAP

El primer periodo de vacunación antiaftosa está en marcha

Inició el primer periodo de vacunación antiaftosa que se extenderá hasta el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril. El objetivo de este primer periodo de vacunación es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados. El acto de lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Ñe`ẽmbucú, en Pilar, y contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector ganadero. En el mismo periodo de vacunación antiaftosa se realizará la vacunación de saneamiento de establecimientos caracterizados como infectados de brucelosis bovina para la categoría hembras adultas. Todo bajo responsabilidad de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). “Paraguay conquista mercados con sanidad” dijo el ministro de agricultura y ganadería, Dr. Carlos Giménez al conversar con los medios de

José Chagra sobre SIAP: “Nos llena de orgullo ser los segundos en Sudamérica en incorporar este sistema”

El Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) abre oportunidades clave para la mejora de la producción y el acceso a mercados internacionales. Este avance, que comenzó el 1 de febrero promete elevar los estándares de producción, sanidad animal e inocuidad alimentaria, contribuyendo al fortalecimiento de la ganadería nacional. Durante una charla organizada por Brangus Paraguay, se resaltó el impacto positivo que tendrá este sistema en la transparencia y modernización del sector. Desde Brangus Paraguay, resaltan la valiosa contribución que esta tecnología aportará a la ganadería nacional. No solo fortalecerá el sistema de trazabilidad, sino que también incrementará la transparencia, lo que repercutirá positivamente en aspectos como la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad de la industria ganadera. “Nos llena de orgullo como paraguayos ser los segundos en Sudamérica en incorporar este sistema”, expresó José Chagra, presidente de Brangus Paraguay. El equipo de la Brangus destacó las declaraciones

SIAP: “No va a existir un corte que impida al ganadero vender sus animales”

Este 1 febrero inicia la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). El Dr. Mario Apodaca, presidente de la Fundación Salud Animal (Fundassa), que está trabajando mano a mano con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) para la trazabilidad de la ganadería paraguaya, expresó que la comercialización está garantizada. “En algunos casos, también hubo una inquietud sobre la cuestión de la comercialización del ganado, sobre si podría o no comercializarse, y queremos decirles que sí”, aseguró. Apodaca recordó que la comercialización de los desmamantes, que habitualmente comienza en febrero, se podrá realizar sin inconvenientes, cumpliendo siempre con lo que exige la ley. “En las rutas, en los camiones transganados, cualquier venta que se haga, sea macho o hembra, el ternero con Carimbo 5 tiene que estar con caravana puesta en la oreja para ser vendido. Esa sí es una exigencia; eso exige la ley de

A días del inicio del SIAP, Senacsa comparte indicaciones sobre la aplicación de caravanas.

Senacsa está compartiendo algunas indicaciones para el inicio del Sistema de Trazabilidad Animal del Paraguay (SIAP) cuya implementación iniciará el 1 de febrero para quienes utilizan el Módulo del Ganadero del SIGOR y para quienes no utilizan el SIGOR, se realizará en paralelo con el primer periodo de vacunación antiaftosa que iniciará el 17 de febrero. Sobre las caravanas, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) avisa que los productores que operan con el módulo del ganadero del SIGOR deben retirar los dispositivos de los centros de distribución de la FUNDASSA. Es obligatorio el retiro únicamente de parte del productor o de un autorizado por el mismo. La FUNDASSA será la responsable de la distribución de los dispositivos a través de sus operadores a los productores que no operan en el módulo del ganadero SIGOR. En los productores que operan en el módulo del ganadero solo podrán retirar

El equipo técnico del SIAP se reunió con firmas rematadoras

El lunes 27 de mayo se llevó a cabo una reunión entre el equipo técnico del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) y los representantes de empresas rematadoras de ganado, informó la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Comisión Directiva de la ARP y el objetivo fue realizar una presentación del nuevo sistema y hacer un relevamiento de datos del procedimiento de las ferias de ganado para luego ser incluidos en el desarrollo del SIAP. De la reunión participaron los representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP) de la ARP, de la Consultora NTS y de las empresas rematadoras. Sistema de Identificación Animal del Paraguay El sistema informático del SIAP es financiado con recursos del proyecto Senacsa-BID, a través del Proyecto de Mejoramiento y