Santiago Peña

Informe del Ejecutivo destaca en el sector agro: Hambre Cero, titulación masiva y expansión exportadora

El presidente Santiago Peña destacó el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la expansión de mercados como logros claves en materia agropecuaria y desarrollo rural durante su informe anual ante el Congreso. Resaltó el programa “Hambre Cero” como motor de apoyo a la agricultura familiar, la entrega de más de 9.000 títulos de propiedad rural en menos de dos años y la apertura de nuevos mercados internacionales para productos nacionales, reafirmando su compromiso con una producción sustentable y un sector privado dinámico. El presidente de la República, Santiago Peña, enlistó entre los que considera logros del país en materia agropecuaria y desarrollo rural el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la expansión de mercados internacionales. “El Paraguay mantiene un crecimiento económico sostenido del 4% anual en promedio, incluso en contextos de inestabilidad global, gracias a una política fiscal y monetaria que prioriza la estabilidad, con baja deuda pública e inflación

Santiago Peña: “Paraguay debe decidir si quiere seguir exportando energía o utilizarla para la industrialización”

Paraguay debe decidir si quiere seguir exportando energía o utilizarla para la industrialización y modernización dijo el presidente de la República Santiago Peña al anunciar la definición de la tarifa de Itaipú. Aseguró que está abierto a escuchar a la ciudadanía para la definición del Anexo C., cuya negociación inicia ahora tras la finalización del tema tarifa, además informó que junto con Brasil se pusieron como meta definirlo para el cierre de este año. “Hemos llegado al final de la primera fase de las negociaciones con nuestros hermanos brasileños” afirmó el presidente de la República Santiago Peña en un mensaje emitido el día de hoy para confirmar el acuerdo de la tarifa de Itaipú con el vecino país, copropietario con el nuestro de la represa binacional Itaipu. La tarifa ha sido fijada en 19.28 dólares por kW mes para los años 2024,  2025 y 2026 lo que generará USD 280

El Portal de Bosques y Usos de la Tierra como herramienta de negociación para el libre comercio.

“Vamos a salir a defender nuestro modelo productivo que es la oportunidad que tiene el Paraguay” expresó el presidente de la República Santiago Peña durante la presentación de la plataforma que ofrece información sobre la situación de cambio de uso de la tierra y forestación en Paraguay. Se trata del Portal de Bosques y Usos de la Tierra, herramienta digital que proporciona información detallada de la superficie y distribución del estado de nuestros recursos forestales, para su manejo sostenible y la producción de commodities libres de deforestación. Su acceso es público y gratuito a través de la web oficial de Infona en https://infona.gov.py/ https://paraguayforestal.infona.gov.py/portal/apps/sites/#/portaldebosquesyusosdelatierra El presidente de la República aseguró que este portal será una herramienta que nos permitirá defender a Paraguay en nuestra región, fuera del continente, en todas las negociaciones de acuerdos de libre comercio “o cualquier otro acuerdo bilateral que va a requerir que Paraguay demuestre con