pronóstico climático

La evaporación continúa siendo un factor limitante para el desarrollo de los cultivos.

A pesar de las lluvias que se pronostican, la evaporación continúa siendo un factor limitante para el desarrollo de los cultivos, indicó el Ingeniero Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología y asesor de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En enero y febrero de 2025 se espera que las lluvias continúen, especialmente en el oeste, lo que proporcionará algo de alivio a los suelos, aunque las temperaturas seguirán siendo altas, lo que afectará el rendimiento de los cultivos. Aunque el verano será un periodo difícil para los productores, el experto concluyó con una nota positiva, asegurando que, al final de la temporada, las buenas lluvias y la recuperación de la humedad permitirán un buen cierre de la campaña agrícola. El Ingeniero Sierra presentó su análisis sobre la perspectiva regional para la temporada de primavera-verano 2024/2025, destacando los retos climáticos que se enfrentan en Paraguay y otras áreas

INBIO: Pronóstico de lluvias se considera favorable para la mayoría de las zonas agrícolas.

En general, el pronóstico es favorable para la agricultura, aunque las zonas con menos lluvia podrían enfrentar dificultades, informó el equipo del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) en su reporte de la fecha que presenta las proyecciones agrometeorológicas al 11 de noviembre. Se esperan lluvias moderadas en Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro (20-40 mm), beneficiosas para los cultivos. En la región Occidental se pronostican lluvias fuertes (30-50 mm), favoreciendo pasturas. En el sur las lluvias serán leves (1-10 mm), lo que podría dificultar los cultivos. Para la zona Centro-Noreste, se pronostican lluvias moderadas, con acumulados entre 20 mm y 40 mm, en sectores específicos de los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro. Estas precipitaciones serán beneficiosas para el desarrollo de los cultivos, contribuyendo al mantenimiento de niveles óptimos de humedad en el suelo, lo cual es esencial para un adecuado establecimiento de los mismos. Para

Agroclima: es probable que tengamos dificultades para implantar los cultivos de verano.

En una reciente presentación para la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) el Prof. Ing. Agr. Eduardo Sierra compartió su análisis detallado sobre las perspectivas climáticas para Paraguay. Aunque la presencia del fenómeno de La Niña se está moderando, todavía no se puede descartar completamente. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Australiano, es probable que enfrentemos condiciones neutras ligeramente cálidas. “Por el momento, tenemos que pensar que lo que estamos viendo es una Niña, no la podemos eliminar del todo”, expresó Sierra. El experto sugiere a los productores aprovechar bien la lluvia que caiga en el otoño porque se espera un atraso en las lluvias de primavera que usualmente se aprovechan para la siembra de zafra gruesa. Explicó que es probable que esta temporada tengamos alguna dificultad para implantar los cultivos de verano, es decir, maíz, soja, porque las precipitaciones van a estar llegando un poco tarde,