precios

Mercado regional del novillo: Aumentos en Brasil, Paraguay y Uruguay, y caída en Argentina

El precio del novillo en América se colocó por arriba del novillo europeo en la semana, según el informe de valor carne. Sobre el precio en Paraguay el equipo internacional reporta el novillo apto UE en nuestro país en USD 3,70 por kilo carcasa, cinco centavos más que el reporte anterior, se mantiene apenas por arriba del brasileño. En el resumen de lo que ocurrió en la región, reportan que hubo mejoras de cuatro a nueve centavos de dólar en Brasil, Paraguay y Uruguay, y una baja de dos en la Argentina, que igual conserva el máximo en valor. El precio en las ganaderías templadas es 25% superior al de las tropicales y que Estados Unidos marcó una nueva cotización record. En Argentina el novillo pesado y trazado se paga USD 4,62, al tipo de cambio de la exportación, con baja de dos centavos desde el 20 de marzo, anterior reporte

Índice de Precios del Productor muestra recuperación de precios

El comportamiento interanual del IPP presenta una trayectoria al alza según el informe de enero publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP), los productos nacionales experimentaron un aumento mensual de 0,4%, mientras que los productos importados vieron una variación positiva de 0,7%. Este comportamiento se explica por los incrementos en los precios de alimentos, bebidas, textiles y productos metálicos, tanto nacionales como importados, lo que refleja una tendencia de recuperación en los precios de producción. En enero el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de 0,5% con respecto al mes anterior, superior a la tasa de -0,4% verificada en el mismo mes del año 2024. La variación interanual se ha ubicado en 4,1%, superior al -3,1% observado en el mismo mes del año anterior. Con respecto a la variación acumulada, por tratarse del primer mes del año, coincide con la variación mensual. Según el informe del

El precio del huevo subió 21,7% en febrero

El comportamiento inflacionario de febrero de 2025 estuvo determinado principalmente por el aumento de los precios en combustibles y servicios, con un impacto destacado en el sector educativo. No obstante, este resultado fue parcialmente atenuado por variaciones mixtas en los precios de ciertos bienes alimenticios, según el informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Mientras se ven disminución de precios en productos agrícolas como hortalizas y tubérculos y hasta carne vacuna, la variación mensual del precio del huevo registró la importante suba de más del 21%. En cuanto a los bienes alimenticios, se evidenciaron variaciones mixtas. Se registraron alzas en productos como lácteos, huevos, bebidas no alcohólicas, aceites, azúcar y edulcorantes, dulces, helados, café y chocolates. Por otro lado, algunos productos alimenticios experimentaron bajas de precios, como hortalizas y tubérculos frescos, carne vacuna, menudencias vacunas y pescados.  La

Aumento de demanda para reposición impulsó suba de precios en el mercado local

En el mercado ganadero paraguayo las subas fueron generalizadas para todas las categorías, ya sea animales de invernada como de cría, indica el reporte de febrero de Everdem. Según el análisis compartido en este boletín, la demanda más intensa se observó tanto por animales livianos destinados a pasturas, como por animales formados que fueron comprados por los corrales de engorde, con una demanda más firme impulsada por la mejora de los precios de los animales a faena. Oferta escasa y robusta demanda por animales de reposición en enero, la combinación suficiente para que los precios tiendan al alza. Sobre el avance del primer mes del año indican que en la segunda quincena de enero comenzaron a aparecer en el mercado los primeros carimbo 5, animales todavía livianos que se pagan a un precio más alto el kilo. La mejora de las condiciones climáticas, la suba del precio del gordo y

La suba del precio de la carne impactó en otros alimentos.

Por cuarto mes consecutivo, los precios de distintos cortes de carne vacuna registraron incrementos significativos. Según agentes del sector, factores como la mayor demanda interna característica de esta época del año, la apertura de nuevos mercados y mejores precios de exportación han impulsado estas subas en el mercado doméstico, de acuerdo con el informe de inflación de diciembre del Banco Central del Paraguay (BCP). El organismo también reportó aumentos en los precios de los productos sustitutos de la carne vacuna, como aves, cerdo y embutidos. Este comportamiento, típico ante el encarecimiento de la carne vacuna, se intensificó por la alta demanda durante las fiestas de fin de año. Otros alimentos afectados incluyen panificados, pastas, harinas, aceites, mantecas, sal, especias, azúcar, edulcorantes, helados y dulces. En particular, el aumento en los precios de los panificados se relaciona con el alza en la harina de trigo. En términos generales, la inflación medida

Mercado ganadero: “Hoy los productores estamos trabajando a pérdida y eso no puede continuar”

El productor ganadero y economista Víctor Cortázar realizó una advertencia sobre la grave situación que atraviesa el sector ganadero en Paraguay. Según Cortázar, los precios actuales que se manejan desde hace algún tiempo no permiten a los ganaderos cubrir sus costos, lo que ha generado una crisis financiera profunda en el sector. “Esto es realmente muy preocupante porque los precios que se están dando no de este año, sino ya desde hace un tiempo, están produciendo el quiebre de los productores”, expresó. Cortázar señala que el punto de equilibrio, donde el productor no gana ni pierde, se sitúa en torno a los 3,50 dólares por kilo de carne. Sin embargo, los precios que reciben los ganaderos están muy por debajo de esa cifra, oscilando entre los 3,10 y 3,20 dólares. “Suben una semana y vuelven a bajar, pero no llegamos al punto de equilibrio”, añadió. Comentó que esto ha hecho

El poder en pocas manos: Análisis confirma alta concentración en el mercado de la carne.

Julio Rejis, desde Soluciones Agropecuarias compartió el último análisis del HHI de Paraguay que confirma una alta concentración en el mercado de la carne. “Este nivel de concentración no favorece la transmisión de los precios de exportación al productor y al resto de la cadena. Desde la pandemia esto se agudizó afectando significativamente la capacidad financiera del productor”, afirmó, explicando a detalle la situación actual del mercado de la cadena de la carne a Agropecuaria y Negocios. A problemas climáticos como sequías e inundaciones que ha tenido que enfrentar el ganadero paraguayo, en los últimos años se le ha sumado el serio inconveniente del bajo precio pagado al productor. Montos que inclusive, siempre según su denuncia, se han encontrado en diferentes zonas del país y en momentos específicos, por debajo del precio de costo. A esto además, en varias declaraciones se han sumado denuncias de competencia desleal en el mercado

El precio medio de los terneros aumentó 5,4% en enero

La relación de reposición comenzó el año en niveles más altos que los dos anteriores. El mercado se mostró más firme y demandado para los animales más livianos, los cuales en promedio aumentaron 6,5% en el mes a más de G$ 15.300, indica el análisis de Everdem Ganadero. Hubo dos etapas bien diferentes en el mercado del ganado a faena en Paraguay durante enero. Durante las tres primeras semanas la tendencia de los precios fue al alza, con la demanda pujando activamente por materia prima. Pero en la última parte del mes se dio una fuerte corrección a la baja, indica el último informe de Everdem Ganadero, que acota: “La intensa ola de calor y escasez de agua en el chaco jugó a favor de la demanda”. La operativa en el mercado del ganado de reposición fue escasa en enero, algo usual en el primer mes del año. Las condiciones

Índice de precios de lácteos de la FAO se mantuvo estable

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en enero en un promedio de 118,9 puntos, prácticamente sin cambios respecto de su valor revisado de diciembre, y 25,8 puntos (un 17,8 %) por debajo del valor registrado en el mismo mes de hace un año. El reporte publicado en su web oficial y replicado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que en enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, lo que casi compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.Los precios mundiales de la mantequilla subieron debido al aumento de la demanda por parte de los compradores asiáticos sumado a la mayor solidez de la demanda del sector de venta al por menor para reponer las reservas y a unas existencias más escasas en Europa occidental.Por su parte, también subieron los

MERCADO GLOBAL: 7° mes consecutivo de caída de precios de carnes.

En el mes de enero, de nuevo, bajaron los precios de la carne bovina, ovina y porcina según el último reporte del índice de precios de la FAO. Sólo se registró un aumento en el precio de la carne ovina debido al aumento de la demanda mundial. El índice de precios de la carne del Programa para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en enero un promedio de 109,8 puntos, es decir, 1,5 puntos (un 1,4 %) menos que en diciembre, lo que representa su séptimo descenso mensual consecutivo y una disminución de 1,3 puntos (un 1,2 %) respecto del valor correspondiente del año pasado.El reporte publicado en la página oficial del organismo y procesado para Paraguay por Agropecuaria y Negocios indica que las cotizaciones internacionales de la carne de aves de corral siguieron disminuyendo en enero, debido a la persistente atonía de la demanda mundial y a las

El precio del huevo subió 21,7% en febrero

El comportamiento inflacionario de febrero de 2025 estuvo determinado principalmente por el aumento de los precios en combustibles y servicios, con un impacto destacado en