Pioneros del Chaco

Innovación, sostenibilidad y compromiso: el modelo de Pioneros del Chaco

“Pioneros del Chaco no trabaja por una feria, sino por un futuro”, asegura Adolf Kauenhowen, presidente de la iniciativa que reúne a las tres grandes cooperativas del Chaco paraguayo: Chortitzer, Neuland y Fernheim. Kauenhowen aseguró que en el equipo existe un profundo compromiso con el desarrollo sostenible la innovación constante y el acompañamiento genuino al productor chaqueño. La mirada de Pioneros del Chaco no es localista, sino estratégica. “El Chaco tiene futuro como la última gran frontera productiva del Paraguay y del Cono Sur”, aseguró por su parte Luis Bonetto, Coordinador General de la Expo Pioneros. “Y ese futuro solo será posible si se trabaja con responsabilidad, con planificación y, sobre todo, con una red sólida de cooperación entre productores, empresas, instituciones y la comunidad en general.”, aseguró. Sobre la Expo Pioneros Kahuenhowen explicó que el evento es el resultado de un año completo de planificación, evaluaciones, desafíos logísticos y

El sector productivo paraguayo se prepara para reunirse mañana en la Expo Pioneros

Con una propuesta que combina lo mejor del conocimiento técnico, la innovación tecnológica y el potencial productivo del Chaco, Expo Pioneros 2025 se perfila como un punto de encuentro ineludible para quienes apuestan al desarrollo agropecuario con una mirada hacia el futuro. El evento inicia mañana 28 de mayo, y hasta el 31, recibirá a los principales actores del sector productivo, generando un entorno propicio para la innovación, la formación técnica y la concreción de nuevas oportunidades comerciales. Con una propuesta integral, Expo Pioneros reúne a empresas líderes en maquinaria agrícola, fitosanitarios, biológicos, semillas, ganadería, lechería y producciones alternativas. A ello se suma una intensa agenda de actividades que conjuga saberes tradicionales y tecnología de punta, abriendo espacios para la capacitación, la experimentación en campo y el intercambio de experiencias. Según la organización, uno de los pilares de esta edición será, nuevamente, la formación. Reconocidos especialistas disertarán sobre agricultura, ganadería

“No quedan dudas de que el Chaco va a seguir ampliando frontera agrícola”

Ricky Penner, Gerente de Pioneros del Chaco S.A. aseguró que no quedan dudas de que el Chaco va a seguir creciendo y ampliando frontera agrícola, sólo que no todos los años se van a registrar saltos. Para él, lo importante es que se mantenga la tendencia de crecimiento a un promedio sostenible. Para la presente campaña agrícola, la proyección de producción de Pioneros es positiva calculando un rendimiento de más de 2 mil kilos por hectárea en el rubro soja.   “Con algunos años complicados por falta de lluvias, se calmaron un poco los ánimos de ampliar superficie, y eso también se sintió en la comercialización de implementos agrícolas, que estuvo bastante tranquila el año pasado”, señaló Penner. Sin embargo, añadió que “un año bueno puede cambiar totalmente el rumbo otra vez, y yo creo que este va a ser un buen año para la expo Pioneros y para revivir

La innovación del campo chaqueño camina al siguiente nivel con tecnología rural viva en la Expo Pioneros del Chaco 2025

Imagina un espacio donde la última generación de tractores y drones agrícolas cobra vida ante tus ojos, mientras conversás mano a mano con los ingenieros que los hicieron posible: así se presenta el renovado sector de agromaquinarias y drones en la Expo Pioneros del Chaco 2025, una experiencia interactiva que, según los organizadores, llevará la innovación del campo chaqueño al siguiente nivel. La Expo Pioneros del Chaco 2025 presenta una novedad que promete revolucionar la forma en que las empresas del sector agroindustrial se conectan con sus clientes: el nuevo sector de agromaquinarias y drones. Según explicó Luis Bonetto, Coordinador General del evento, “todos los días durante la tarde, en un lugar especialmente asignado, las empresas interesadas dispondrán de media hora para hacer demostraciones de sus maquinarias exclusivas. Productores, operarios y profesionales podrán conocer en detalle cada equipo, desde su equipamiento y bondades hasta sus características técnicas, y luego probarlos

La aceitera de Pioneros del Chaco iniciará sus operaciones en junio

Apuntando a procesar 130.000 toneladas de soja chaqueña en su primer año y con una productividad esperada de más de 2 toneladas por hectárea en la zafra en curso, la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A. entra en su recta final tras 18 meses de obras. Iniciada en octubre de 2023 y con el arranque operativo previsto para principios de junio, la industria busca transformar localmente una materia prima que hasta ahora se exportaba sin valor agregado. El proyecto coincide con el pico de la zafra chaqueña, que este año muestra una notable mejora tras la sequía sufrida en 2024. El Chaco paraguayo está ingresando a una nueva etapa de industrialización con el inminente arranque de operaciones de la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A., una iniciativa que nace del esfuerzo conjunto de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland. La obra, que comenzó en octubre de 2023, ya

Genética bovina en Paraguay: cómo llegamos a los campeonatos internacionales y qué hacer para seguir avanzando.

“En la década de 1950, los ganaderos paraguayos recibían semen bovino mediante pequeños paracaídas lanzados por avionetas (…) Hoy, más de 70 años después, Paraguay es reconocido en las principales pistas internacionales de ganado, con toros campeones mundiales y vacas de alto valor, destacó el Dr. Veterinario Diego Hernáez, quien también es productor en el Chaco paraguayo, en el Congreso ICBA (Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal). Sin embargo, no olvidó los desafíos como la creciente demanda de semen tanto en el mercado nacional como internacional. El Dr. Hernáez también destaca la importancia de adaptar la genética a las condiciones locales, especialmente en zonas como el Chaco. La genética bovina en Paraguay ha recorrido un largo camino, desde sus inicios hasta convertirse en un referente mundial de calidad. Según el Dr. Hernáez, que desarrolló el tema “Potencial nacional e internacional para la comercialización y exportación de la genética Paraguaya”; el país

Silo de Pioneros se prepara para trabajar 24 horas en pico de zafra.

Con una capacidad estática de 50 mil toneladas y un proceso de evolución que llevó a  la automatización en la última zafra, el silo de Pioneros del Chaco sigue mejorando las condiciones para impulsar el trabajo agrícola del Chaco. El año pasado marcó un hito para Pioneros del Chaco S.A. con la implementación de un nuevo silo. Ricky Penner, Gerente de Pioneros del Chaco, compartió en entrevista con Agropecuaria y Negocios, que a pesar de los desafíos iniciales, la experiencia fue enriquecedora, destacando el aprendizaje obtenido y la preparación del equipo humano. Penner aclaró que “el año pasado fue el primer año de zafra con un silo nuevo” para el equipo de Pioneros, “que de hecho no estaba 100% terminado cuando inició la zafra, teníamos algunas terminaciones de pisos, obras civiles periféricas, sobre todo en la parte eléctrica y automatización que quedaron pendientes”. En cuanto al volumen de granos, el