impuestos

El Impuesto a la Renta Empresarial representa la mayor parte de la recaudación fiscal

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó ₲ 3,9 billones en julio (USD 531 millones), un 7% más que en el mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado de enero a julio los ingresos tributarios aumentaron un 9,6%, equivalentes a Gs. 2,2 billones adicionales. El crecimiento se explica principalmente por mayores pagos del sector comercio, servicios e importaciones, con el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) liderando la recaudación. En el mes de julio, la DNIT recaudó Gs. 3.945.760 millones (531,0 millones de USD ), lo cual representa un crecimiento de 7,0% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo ₲ 258.495 millones más (USD 34,8 millones) que, en Julio de 2024, según lo informó en su portal oficial. La Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de julio recaudó un total de Gs. 2.396.730 millones (USD 322,5 millones1), que representa una variación interanual de

Fuerte lobby para impedir cambio fiscal en Brasil.

“En pie de guerra” así definió la internacional agencia bloomberg a la situación en la que se encuentran empresas brasileñas desde el anuncio del gobierno de Luis Inácio Lula Da Silva, presidente del vecino país de que prohibía el uso de créditos fiscales para abonar tributos. La Resolución 1227 del gobierno de Lula prohíbe el uso de créditos fiscales para abonar tributos. Los ruralistas consideran que genera un aumento impositivo indirecto de casi US$ 2.000 millones al sector. Un informe de bloomberg indica que el sorpresivo cambio impositivo está perturbando los negocios y provocando la ira de grupos que representan algunos de los principales comerciantes de cultivos del mundo, entre ellos cita a Cargill Inc. Y a Bunge Global S.A. La reciente Resolución 1227, emitida por el gobierno brasileño el pasado 4 de junio, establece la imposibilidad de utilizar los créditos fiscales generados por el Programa de Integración Social (PIS)

Alfred Fast: “Tenemos que cuidar que se mantengan los impuestos bajos”

“La imposición, creación de más burocracia no lleva a ningún lugar” dijo Alfred Fast presidente de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible a agropecuaria y negocios. Conversando sobre la Hackaton de Ganadería Sostenible, habló sobre las necesidades del productor y Fast aseguró que lo único que el productor necesita es que se le deje trabajar. “Lo que se tiene que hacer es capacitarle al productor y dejarle que trabaje” enfatizó. El productor y dirigente gremial, quien es también en la actualidad presidente de Fecoprod y de INBIO dijo que “el Estado debe dar seguridad y dejar que trabaje el sector privado, ésa es la forma en que el país puede desarrollarse mejor”  y acotó, que “esto está ha sido demostrado por Paraguay en los últimos 20 años”. Impuestos “Tenemos que cuidar que se mantengan los impuestos bajos” dijo en otro momento. Ya que esto permitirá que  la economía crezca.

error: Acción no disponible.