Feria Agropecuaria San Pedro

La Feria San Pedro realizará juzgamiento de animales a bozal este año

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro anunció la realización del primer juzgamiento de animales a bozal de la raza nelore este año en la Segunda Edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre  en Santa Rosa del Aguaray. “Queremos mejorar la edición del año pasado, pensamos que fue excelente, pero cada año hay que mejorar”, expresó Vasconsellos durante su discurso en el lanzamiento oficial de la Segunda FASP.  “Vamos a abocarnos un poco más a la parte ganadera (…) el año pasado tuvimos un solo remate, este año queremos hacer tres”, dijo el Ingeniero ante una concurrencia importante de productores, empresarios y ciudadanos sanpedranos que se reunieron en el salón del Hotel Cristal donde se desarrolló el evento. El presidente del Consorcio FASP informó que la organización trabaja en la realización de un remate de la raza nelore, un remate de razas lecheras y otro

San Pedro presenta a Paraguay “El idioma del Trabajo” con la Segunda Edición de la FASP

San Pedro se prepara para la Feria Agropecuaria 2025 destacando la multiculturalidad y el desarrollo económico del país. El concepto de comunicación para la Feria Agropecuaria San Pedro 2025 será “El idioma del trabajo”, con el objetivo de destacar la multiculturalidad que se vio reflejada en la primera edición de este evento y subrayar su importancia para el desarrollo económico, social y la integración de la comunidad, el cual fue presentado en un material audiovisual ya disponible en todas las plataformas tras su presentación oficial en el acto de lanzamiento realizado el día de hoy en Santa Rosa del Aguaray. Esta feria busca resaltar cómo el trabajo conjunto entre diversas culturas y sectores contribuye al crecimiento de la región y del país. La Feria Agropecuaria San Pedro 2025, organizada por el consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A.,

FASP 2025: “Nuestra meta es mostrarle a los productores que sí hay alternativas, que pueden crecer y prosperar”

La Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) se alista para su segunda edición con el propósito de ofrecer alternativas viables para los productores de la región, golpeados por años consecutivos de sequía. En un contexto desafiante, la feria se posiciona como un punto de encuentro clave para la diversificación productiva, donde se presentarán cultivos alternativos como el algodón, el sésamo y la mandioca, que buscan aliviar la crisis que afecta a los agricultores. Fabián Pereira, vicepresidente de FASP, subraya que este evento será aún más ambicioso que el anterior y apunta a fortalecer la colaboración entre productores, empresarios e instituciones para impulsar un desarrollo sostenible en el campo. La Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) se prepara para su segunda edición con el objetivo de ofrecer alternativas de desarrollo agrícola y ganadero a los productores de la región, especialmente en un contexto desafiante marcado por la sequía prolongada que afecta al departamento

Con más remates y tecnología, la FASP 2025 será un espacio clave para el aprendizaje y los negocios

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), invita a los productores de todo el país a aprovechar la edición 2025 de la feria como un espacio de aprendizaje. En esta edición, se ampliarán los remates ganaderos, se mejorará la infraestructura y se ofrecerán charlas especializadas en biotecnología, alimentación animal y nuevas tecnologías agrícolas. Vasconsellos destaca la importancia de la feria como un lugar donde los productores pueden acceder a conocimientos prácticos y actualizarse en un sector cada vez más competitivo. Según Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), este año buscan superar el éxito obtenido en la edición anterior. Uno de los grandes cambios para la edición 2025 es la ampliación de los remates ganaderos. Mientras que en 2024 solo se realizó un remate de reproductores de ganado nelore, este año se llevarán a cabo al menos dos remates, ampliando la oferta con razas

Feria San Pedro: “Es una plataforma para impulsar el crecimiento y el desarrollo del norte”

Tras el éxito de la primera edición que reunió a cerca de 140 expositores y generó importantes negocios, este año se espera una participación aún mayor. “Estamos trabajando para optimizar el espacio físico de la feria. El año pasado muchos expositores se quedaron con espacio limitado, por lo que esperamos recibir entre 180 y 190 expositores este año”, expresó Fernando Escobar, coordinador del evento, al hablar de los preparativos de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que está programada del 12 al 15 de noviembre de este año. El evento se lanzará oficialmente el jueves 6 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del video oficial de la temática de este año. La cita es abierta a todo público, y los interesados podrán conocer de primera mano los detalles y novedades de la FASP 2025. Escobar adelantó que la FASP 2025 tendrá un enfoque

Feria Agropecuaria San Pedro establece lazos internacionales en el Show Rural Coopavel 2025

Directivos del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, asistieron a la gran feria del estado de Paraná, Brasil, el Show Rural Coopavel 2025, con el objetivo principal de intercambiar experiencias de trabajo de la cooperativa que viene organizando el evento desde hace 37 años en forma ininterrumpida. Fernando Escobar, Coordinador General de la Feria Agropecuaria San Pedro comentó que fueron recibidos por el coordinador de Show Rural digital, Neto Rodrigues, el coodinador general de la muestra, Rogerio Rizzardi y el presidente de Coopavel, Dilvo Grolli, con quienes se mantuvo una larga charla. Además, los referentes de Coopavel recibieron una invitación para participar de la 2da. Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro en Noviembre de este año. “Conocimos la historia y los inicios de Coopavel y por supuesto, hemos charlado sobre las claves del éxito de una exposición agropecuaria. Encontramos coincidencias enormes acerca de la misión y visión de ambos eventos,

Verónica Valdez sobre el rol de la mujer en la agricultura familiar: Capital del crecimiento

En el marco de la primera Feria Agropecuaria San Pedro, Verónica Valdez, licenciada en administración agropecuaria y promotora de la producción avícola, compartió su experiencia y reflexión sobre el rol fundamental de la mujer en la agricultura familiar y el significativo crecimiento que vive la ciudad de San Pedro. Valdez no solo resaltó la labor de la mujer en la agricultura familiar, sino también el crecimiento y los retos que enfrenta la región de San Pedro, llamando a una mayor formación y aprovechamiento de las herramientas disponibles para mejorar la productividad y fortalecer la economía local. Valdez, quien emigró de San Lorenzo a Santa Rosa del Aguaray en 2017, destacó la transformación visible en San Pedro, señalando el auge de empresas, concesionarias y fábricas como INPASA, que forman parte de un proceso de expansión que ha convertido a la ciudad en el “corazón” del norte del país. “Somos capital de

Uso de los microorganismos eficaces para optimizar la producción de forrajes en el sistema pecuario.

El verdadero origen de muchos problemas en la agricultura y ganadería radica en el manejo adecuado del suelo. “Un suelo sano es clave para obtener un forraje de calidad, rico en nutrientes orgánicos, que permita a los animales aprovechar mejor los alimentos”, expresó el Dr. Rudy Gaona durante una disertación en la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. El uso de la tecnología EM1 ha demostrado ser una herramienta innovadora en la mejora de la producción forrajera. Durante una disertación a cargo de Rudy Gaona, representante comercial de los productos EM1 en la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, el profesional expuso los beneficios de esta tecnología biológica que optimiza diversos procesos fermentativos en la producción de forrajes y en la salud del suelo y los animales. Gaona explicó que el verdadero origen de muchos problemas en la agricultura y ganadería radica en el manejo adecuado del suelo. “Un

Recuperación de suelos e integración agropecuaria.

Si bien la recuperación de suelos pobres es un proceso complejo y costoso, es indispensable para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción agropecuaria. En su participación en la Feria Agropecuaria de San Pedro, Dirceu Luiz Broch, experto en agricultura y ganadería de Mato Grosso do Sul, destacó esto abordando diversos aspectos técnicos de la producción agropecuaria, en zonas climáticas como las de Santa Rosa del Aguaray. En su disertación, subrayó que las decisiones en el campo deben basarse en datos promedios de años anteriores, ya que, según su experiencia de más de 21 años en la región, las condiciones climáticas nunca se repiten de manera consecutiva. Broch resaltó que Mato Grosso do Sul se encuentra en una zona de transición climática, lo que hace necesario un enfoque flexible y adaptado a la variabilidad, una situación climática muy semejante a la del departamento de San Pedro y específicamente

Paracel propone generar hasta USD 462/Ha. con la plantación de eucalipto.

Actualmente, Paracel ya tiene contratos en marcha para 9.600 hectáreas, con un objetivo de plantar 14.000 hectáreas anuales. Además, facilita la inversión de fondos nacionales e internacionales en el sector forestal, impulsando la rentabilidad y el desarrollo económico para productores agropecuarios de todo el país, así lo expresó Eliodoro Medina, Gerente de Fomento Forestal de la empresa forestal celulósica durante una presentación realizada en la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. Paracel actualmente gestiona 23 establecimientos forestales, de los cuales la mayoría se encuentran en la región de Concepción y algunos en San Pedro. En total, la empresa posee 185 mil hectáreas, de las cuales 85 mil están destinadas a la conservación. El objetivo es plantar 115 mil hectáreas adicionales para operar a plena capacidad, lo cual se complementa con el desarrollo de negocios forestales con ganaderos, agricultores y fondos de inversión en otras 100 mil hectáreas. Encaminándose a alcanzar su

error: Acción no disponible.