exportación

La importación de maquinarias experimentó una disminución significativa

En enero de 2025, la importación de maquinarias agrícolas, viales y de construcción experimentó una disminución significativa en comparación con el mismo mes del año anterior. La entrada de maquinarias agrícolas cayó un 45%, destacando los descensos en tractores, cosechadoras y pulverizadoras, según el informe de la Cámara de Distribuidores e Importadores de Automotores y Maquinarias (Cadam). En cuanto al ranking de marcas, Massey Ferguson lideró la importación de tractores y New Holland de las cosechadoras. Al mes de enero del año 2025, se registró la importación de 133 maquinarias agrícolas, un -45% menos respecto al año 2024. Los tractores presentaron un descenso de -46,9%, al igual que las cosechadoras (-27,7%) y las pulverizadoras (-75%). La importación de maquinarias viales y de construcción desciende -2,1% en comparación a lo registrado al año 2024. Con 145,5% aumentó el ingreso de excavadoras, montacargas (1,1%), motoniveladoras (50%), palas cargadoras (7,7%) y topadoras (100%),

El precio de la carne exportada en enero se incrementó en 18,3% gracias a Estados Unidos y Taiwán

Las exportaciones de carne bovina de Paraguay alcanzaron USD 140,4 millones en enero de 2025, marcando un notable incremento del 23,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. En términos de volumen, se registró un aumento del 4,6%. Chile se mantuvo como el principal destino, mientras que Taiwán se posicionó como el segundo, experimentando incrementos significativos. Además, el precio promedio de la carne bovina subió un 18,3%, con Estados Unidos y Taiwán liderando con más de 30% de aumento, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 140,4 millones, representando un incremento de 23,8% con respecto a enero del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 4,6% con respecto a enero del 2024. Según el reporte, este resultado se explica, mayormente, por incrementos en las exportaciones a Estados Unidos, Israel y Taiwán,

Inicia exportación de limón tahití paraguayo a Argentina con el desafío de la sostenibilidad.

Paraguay ha logrado un importante avance en la exportación de productos agrícolas con el envío de 26 mil kilos de limón Tahití a Argentina. Este primer envío, que involucra a unas 30 familias productoras, resalta el potencial del país para acceder a mercados exigentes, como el argentino, que requiere altos estándares de calidad y seguridad en sus productos. El ministro del MAG destacó el esfuerzo de los inversionistas, que ayudan a que Paraguay se posicione como un competidor clave en la producción y exportación de productos agrícolas de calidad. “El envío de 26 mil kilos de limón, que involucra a unas 30 familias productoras, representa una muestra del potencial de Paraguay para entrar en mercados exigentes, especialmente en Argentina, un país con altos estándares en calidad y seguridad de los productos agrícolas”, dijo el ministro de Agricultura y Ganadería Carlos Ginénez. Recordó que además del limón, Paraguay ha tenido éxito

Exportaciones de carne bovina: Crecimiento del 20,05% en Valor FOB.

La exportación del rubro bovino generó USD 1.489.799.908 FOB. Por el envío de 333.152 toneladas de enero a octubre de este año, según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) hasta el mes de octubre. Según este registro fueron 287.943 toneladas de carne por 1.415.686.316 dólares FOB y 45.209 toneladas de menudencia por USD 74.113.591 FOB. La evolución respecto al 2023 nos muestra un aumento de 16,68% en peso neto y de 20,05% en valor FOB. Mientras la exportación de carne bovina mejoró, las menudencias tuvieron una variación negativa de 5,03% en peso y -0,69% en valor FOB. Resulta llamativo que si bien frente al año pasado, respecto al 2022, se ve una diferencia negativa, de 4,10%. Los principales destinos de exportación del rubro en orden decreciente de importancia por valor FOB, fueron Chile que recibió el 35% del total enviado, Taiwan (12%), Brasil (8%), Israel (7%), Rusia

Exportaciones del rubro aviar generaron USD 3,3 millones entre enero y abril.

Paraguay exportó 2.954 toneladas de carne, menudencia y despojo del rubro aviar por valor FOB de 3.340.722 dólares entre enero y abril de este año, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En el desglose podemos ver que se enviaron 1.698 toneladas de carne, 1.227 toneladas de menudencia y 28 de despojos. Revisando los números respecto a los del 2023, el volumen de envío de carne cayó 19,93%% y en divisas esto significó 15,15% menos.  También se ve una disminución en despojos pero un aumento importante en la exportación de menudencias. La variación interanual de menudencia aviar fue de 1351,24% en volumen  y 828,90% en valor FOB. En cuanto a despojo aviar, en volumen, fue de -98,62% y en valor FOB -97,43%. Los principales destinos del rubro fueron Irak, Albania y Kosovo.

Los servicios de la plataforma VUE no estarán disponibles por mantenimiento desde el lunes a las 6 p.m.

Este lunes 8 de abril a partir de las 18 horas, los servicios de la plataforma VUE, Ventanilla Única de Exportación no estarán disponibles, el Consorcio responsable informó que realizarán tareas de mantenimiento. El Convue, Consorcio Ventanilla Única de Exportación informó a los usuarios que realizarán desde el lunes 8 de abril a las 18 horas, las intervenciones necesarias para el mantenimiento evolutivo del sistema  para permitir así avanzar en el servicio con las características de agilidad, seguridad y fiabilidad del servicio. La Ventanilla Única de Exportación (VUE) es un sistema integral de gestión basado en reingenierías de procedimientos, adecuación legal y estructura tecnológica, que permitirá a las personas e instituciones intervinientes en la exportación actuar en forma interactiva, disponibilizando el registro único de exportadores y la tramitación abreviada. El Convue está conformado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales

Paraguay celebra primera exportación de suero fetal bovino a Gran Bretaña.

Gran Bretaña se suma a la Unión Europea y Uruguay como destino de suero fetal bovino congelado exportado desde Paraguay, confirmó Senacsa. Hoy se realizó la primera exportación de suero fetal bovino congelado a Gran Bretaña, así lo confirmó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Con este envío, de 1000 kg de peso, se suma a la Unión Europea y Uruguay como destino de las exportaciones paraguayas de este producto. El suero fetal bovino (SFB) se utiliza comúnmente en cultivos celulares para proporcionar nutrientes esenciales y factores de crecimiento. Es especialmente valioso en la investigación y producción de productos biotecnológicos, como vacunas y medicamentos. También se utiliza en estudios de biología celular y molecular para mantener y cultivar células en condiciones controladas, reportó Senacsa.

WASDE FEBRERO: Sin cambios para Paraguay anuncia menor producción global de soja.

El reporte del USDA sobre oferta agrícola mundial y estimaciones de demanda (WASDE) anuncia una menor producción en el mercado global de la soja, aunque leve, menores exportaciones y mayores existencias finales en comparación con la estimación de enero. El reporte de oferta y demanda global de granos del Departamento de Agricultura y Ganadería de los Estados Unidos (USDA) correspondiente al mes de febrero no trajo cambios para las estimaciones de producción de soja de Paraguay.Para la zafra 2023-2024 el organismo estadounidense mantiene su estimación de una cosecha de 10.30 millones de toneladas de la oleaginosa para nuestro país y un saldo exportable de 6.30 millones de toneladas.En cuanto a los pronósticos mundiales de oferta y demanda de soja para la zafra 2023/24, revisados por agropecuaria y negocios, el reporte del USDA proyectó la producción de soja en 398,21 millones de toneladas, por debajo de los 398,98 millones del informe

EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA GENERÓ POCO MÁS DE USD 106 MILLONES EN ENERO

El volumen de exportación de carne bovina mostró una disminución, aunque no muy importante, en enero del 2024, respecto a los registros del 2023. El rubro bovino exportó en total 25.661 toneladas generando 111.052.789 dólares FOB sumando carne y menudencias. Paraguay exportó 22.464 toneladas de carne bovina por 106.085.501 dólares FOB en el primer mes del año, según el informe de avance de valores certificados sanitarios emitidos para exportación de Carnes, menudencias, productos y subproductos publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Entre el 1 y el 31 de enero del año anterior se envió un mayor volumen que llegó a  22.957 toneladas por valor de 106.128.276,87 dólares FOB, lo que nos indica una disminución  de 493 toneladas y 42.775 dólares éste año respecto al anterior. Chile fue el principal mercado para los productos bovinos de nuestro país con el 43% del total comunicado por Senacsa.