Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria

Estudiantes, aún hay cupos y precios especiales para el 33° Congreso CEA “Pasturas y Forrajes”

Quedan 50 últimos lugares para inscribirse en el 33 Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) que este año se desarrolla sobre el Eje “Pasturas y Forrajes” y aún hay cupos para estudiantes con precios especiales, además, se mantiene la promoción CEA Rosa que también ofrece un descuento por participar de la campaña “Este mes nos cuidamos todas”. La organización invita a los jóvenes a sumarse al Congreso CEA no solo para sumar el conocimiento, sino para aprovechar el networking y tener un adelanto de cómo es el mundo profesional que les espera, hacer los contactos profesionales y conocer las empresas del rubro. Está disponible además la financiación en 10 cuotas sin intereses con pagos a través del Banco Itaú. Cualquier duda relacionada con el evento, la pueden consultar con Lorenzo-GPT, asistente virtual del Congreso CEA en el número 0974 204 443, Lorenzo-GPT facilita el acceso inmediato

La salida pre congreso de CEA será en el departamento de Cordillera

El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) dio a conocer su cronograma de las actividades de la salida pre-congreso que se realizará en la estancia Las Lomas, de Loma Grande departamento de Cordillera. Con el tema: “Integrando Pastoreo Rotativo Intensivo y Forraje hidropónico: Innovación para la Eficiencia y la Fertilidad del Suelo”.   Se trata de una experiencia en donde el propietario migró desde el negocio avícola (engorde de pollos), transformando el modelo de negocio con la reutilización de antiguos galpones acondicionados para producción de forraje hidropónico para la alimentación del ganado. Sistema de producción: Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin, con el objetivo de “Recría e invernada de hembras”, utilizando suplementación invernal con Forraje hidropónico y fardo de Aruana para disminuir la presión de pastoreo El equipo del CEA adelantó que en el evento se conocerá:   .-Eficiencia en pastoreo: El método Voisin permite alta tasa de uso y

La experiencia digital con la integración de inteligencia artificial marcan el 33º Congreso CEA

El 33º Congreso del CEA apuesta a la innovación tecnológica en 2025 con un asistente virtual disponible 24/7 que guía a los participantes en todo lo relacionado al evento y con la inclusión de inteligencia artificial en las conferencias, todas las traducciones y resúmenes serán generados por esta tecnología. A esto se suma el acceso a CEA MAS, la plataforma educativa que reúne grabaciones, presentaciones y certificados, convirtiendo al congreso en una experiencia digital, interactiva e innovadora. La organización del 33º Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) está preparando un gran salón con 750 butacas para las conferencias magistrales, destinado a todos los interesados en participar. El evento, reconocido por su innovación en cada edición, incorpora para 2025 novedades tecnológicas destacadas. Este año el Congreso CEA cuenta con un asistente virtual: Lorenzo GPT que está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, listo

Cada vez falta menos. ¿Qué vamos a ver en las salidas de campo del Congreso CEA 2025?

El equipo organizador del Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), adelantó detalles del desarrollo de las diversas salidas de campo (presenciales y virtuales) que permitirán a los participantes conocer experiencias reales de innovación en producción ganadera en Paraguay y la región. Este año destaca la primera salida de campo virtual internacional. Las actividades mostrarán modelos que integran sostenibilidad, eficiencia y tecnologías simples aplicadas al campo. Integrando pastoreo rotativo intensivo y forraje hidropónico, la primera actividad será una salida de campo presencial precongreso en la Estancia Las Lomas, ubicada en Loma Grande, departamento de Cordillera. El establecimiento presenta un modelo innovador que combina el Pastoreo Rotativo Intensivo Voisin con la producción de forraje hidropónico, aprovechando antiguas instalaciones avícolas reacondicionadas para este fin. El sistema, orientado a la recría e invernada de hembras, incorpora suplementación invernal con forraje hidropónico y fardos de Aruana para reducir la presión de

“Cuenten con nosotros”: ARP reafirma apoyo a la feria que impulsa el agronegocio en San Pedro

“Cuenten con nosotros”, dijo el  presidente del gremio Daniel Prieto Davey a los organizadores de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, durante la presentación del programa oficial que se realizó en el salón social de la nelore,  reafirmando su compromiso institucional con el fortalecimiento de espacios que impulsan la innovación y la articulación productiva en el sector. Prieto anunció el respaldo operativo y estratégico de la ARP, a través de su regional San Pedro, para consolidar a la feria como un motor de desarrollo agropecuario regional. Durante la presentación del programa de la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Daniel Prieto Davey expresó su reconocimiento al trabajo y al compromiso del sector productivo del departamento, resaltando que esta feria se consolida como un evento clave para el desarrollo agropecuario nacional. Durante su intervención, el titular del

En agosto llega una oportunidad para potenciar y certificar el liderazgo agropecuario en Paraguay.

Los actuales y futuros directivos de las empresas agropecuarias y del sector forestal están invitados a construir liderazgo capacitándose, con el Programa de Dirección de Agronegocios, que una alianza entre el CEA y la Universidad Austral de Argentina traen a los interesados de Paraguay éste año. En el marco de un Acuerdo de Mutua Cooperación el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Universidad Austral De Rosario se llevará a cabo en Asunción el Programa de Dirección De Agronegocios (PDA) dirigido a propietarios y familiares, gerentes y/o directores de empresas agropecuarias (agrícola – ganadera y forestal). Las áreas temáticas que serán abordadas por el programa son: • Toma de Decisiones en Contextos Complejos • El Mundo de Los Agronegocios, Situación y Tendencias • Gestión de La Información: Gestión De Riesgos • Tablero de Control • Gestión de Proyectos: Organización Empresaria • Evaluación Financiera • Gestión del Flujo

error: Acción no disponible.