carne aviar

Exportación aviar generó USD 7.5 millones.

La exportación de productos derivados de la especie aviar hasta el mes de julio alcanzó 6.322 toneladas generando USD 7.531.758 FOB, según el informe de exportación de productos y subproductos de origen animal publicado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Fueron 3.827 toneladas de carne por USD 6.204.518 FOB  (-5,03%) y 2.326 toneladas por USD 1.202.435 FOB (+2,86%) con relación al mismo periodo del año 2023. Si bien se ve una disminución interanual de la exportación de carne, se ve un aumento constante desde los últimos años. Con relación al 2022 el aumento en volumen fue de 76,45% y 58,09% en valor. Respecto al 2021 se ve un aumento de 118% en volumen y 193,85% en valor, con relación al 2020, la variación en volumen fue de 114.84%  y en valor 212,68%.  Los principales destinos de la producción aviar paraguaya son Irak (25%), Albania, Bahamas, Mozambique,

Cuba fue el destino que mejor pagó por la carne aviar paraguaya en enero.

Las exportaciones de carne aviar disminuyeron en enero tanto en volumen como en valor, respecto al primer mes del 2023, según el boletín de comercio exterior del BCP. Las exportaciones de carne aviar alcanzaron USD 0,9 millones en enero del 2024, representando una disminución de 7,3% con respecto a los USD 1,0 millones exportados en el mismo mes del año anterior. En términos de volumen, se registró una disminución de 18,1% con respecto a enero del 2023. Irak, el principal destino de la carne aviar, con el 36,3% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 0,3 millones, con un volumen de 0,2 mil toneladas en enero del 2024. Por su parte Ghana, el segundo destino en importancia, registró compras por USD 0,1 millones de dólares, 531,4% superior al registrado en el mismo mes del año anterior. Cabe destacar que, en enero del 2024 un total de

error: Acción no disponible.