Aprosemp

Ñañemity, topu’ã Paraguay: El Congreso de Semillas celebra 10 años con foco en ciencia, producción y legalidad

Los organizadores del Congreso Nacional de Semillas ajustan los últimos detalles para recibir a participantes de todo el país en una nueva edición del evento que ya se volvió referencia para el sector agrícola. Bajo el lema que lo identifica desde sus inicios, “Ñañemity, topu’ã Paraguay”, “Sembremos para que se levante el Paraguay”, el congreso cumple 10 años de realización bienal, consolidándose como un espacio de encuentro, aprendizaje y articulación entre todos los actores de la cadena productiva. Esta edición del VI Congreso Paraguayo de Semillas, la VI Expo Semillas y la VI Expo Ciencia y Tecnología de Semillas se realizará en el departamento 6 y 7 de Agosto en el Hotel Gran Nobile & Convention de Ciudad del Este-Alto Paraná. “Estamos en los últimos tiempos de nuestra organización, afinando detalles para que todos puedan compartir juntos este evento”, señaló Dolia Garcete, Gerente de la Asociación de Productores de Semillas

Semilleros esperan un aumento del uso de semillas certificadas en la zafra 2024-2025.

La Asociación de Productores de Semillas de nuestro país estima un aumento de la apuesta por uso de semillas certificadas en la nueva campaña agrícola que inicia en setiembre. Dolia Garcete, Gerente del gremio semillero Aprosemp, comentó a A&N que la campaña 2023-2024 dejó una muy buena producción de casi 52 millones de kilos de semillas de muy buena calidad para el campo paraguayo. Una superficie de 76.429.45 hectáreas de soja se destinaron a la producción de semillas en la campaña agrícola 2023-2024. Dolia Garcete, gerente de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) afirmó que actualizan constantemente los datos y al 21 de agosto, fecha de nuestra entrevista, registran 82 variedades en multiplicación por 35 empresas, 21 de ellas socias del gremio semillero generando un volumen disponible de 51.990.800 kg., lo que representa 1.299.770 bolsas de 40 kg. En un año de condiciones meteorológicas neutro, Garcete definió

Semilleros siguen apostando por potenciar su capital humano.

La base de las propuestas de capacitación de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp) tiene tres ejes: técnicas de análisis, técnicas relacionadas al marco normativo (Ley de Semillas) y gestión de calidad. Dolia Garcete, gerente de Aprosemp, citó esto al presentar el calendario de trabajo de este año que está en pleno desarrollo. Para el 2024 se han agendado 10 capacitaciones, aunque Garcete aclaró que se pueden agregar más: “En base a las propuestas y sugerencias que recibimos de las partes interesadas, es que nosotros elaboramos el plan anual”, dijo. Las primeras dos capacitaciones ya se han concretado. La primera fue el Curso de Control Interno de Calidad pre y poscosecha, realizado en Naranjal los días 5 y 6 de marzo. La segunda tuvo lugar en un espacio facilitado por GPSA en el departamento de Caaguazú el 13 de marzo, sobre procesos de semillas certificadas y cargas

error: Acción no disponible.