APAD

El Rally de la Soja 2025 fue reprogramado por inestabilidad climática en el Chaco

El Rally de la Soja fue reprogramado para los días jueves 24 y viernes 25 de abril debido a las intensas lluvias y sobre todo, la inestabilidad climática que aún persiste.  La cuarta edición del evento organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) llevará a los participantes a la prometedora zona de Agua Dulce, en Alto Paraguay, para conocer de cerca los proyectos agrícolas y ganaderos innovadores que están transformando esta región del país. La organización recomienda a los asistentes estar bien preparados para un viaje largo y desafiante. En su cuarta edición, se prepara para llevar a los participantes a una de las zonas más remotas y prometedoras del Paraguay: Agua Dulce, en Alto Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia. El evento que tiene como objetivo vincular a productores, académicos y futuros profesionales con las realidades del campo, promete ser una experiencia única

La localidad de Agua Dulce ya cuenta con una oficina de Senacsa.

El 6 de diciembre se inauguró la nueva Unidad Zonal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) en Agua Dulce de Santa María en el Alto Paraguay, una obra que representa un gran avance para la región del Chaco, beneficiando directamente a más de 250 productores y a más de 10.000 personas. Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), destacó la importancia de la obra, no solo en términos de infraestructura, sino también por el sentimiento de respaldo del Estado. También confirmó la donación de un terreno para Fundassa, lo que permitirá mejorar aún más la atención a la sanidad animal. “Sentimos que estamos acompañados, que no estamos solos”, expresó Celso Muxfeldt, presidente de la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD), refiriéndose al significado para su comunidad de la inauguración de la nueva Unidad Zonal del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa).

Protección medioambiental y seguridad jurídica, esperan con titulación de Cerro Chovoreca.

Se concretó la firma de la transferencia de 101.000 hectáreas de tierras para preservar el Monumento Natural Cerro Chovoreca en el Chaco paraguayo, de parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a nombre del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). Con este paso, a más de la protección medioambiental al parque, se brinda seguridad jurídica a los productores de la zona, ya que han quedado establecidos los límites territoriales del parque. El Mades confirmó esta mañana que se realizó la firma oficial de la titulación luego de la finalización de la Mensura Judicial correspondiente, con la rúbrica de los titulares de las instituciones involucradas, el ministro del Mades Rolando De Barros Barreto, el presidente del Indert, Econ. Francisco Ruíz Díaz, y la Escribana Mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta. “Con este paso, a más de la protección medioambiental al parque, se brindará seguridad jurídica a los

Digitalización de expedientes del Chaco entre prioridades del INDERT.

2.106 millones de guaraníes fueron recaudados por el INDERT a lo largo de este año, frente a los 1.260 millones de guaraníes alcanzados en abril del año 2023; lo que representa un aumento del 62%. En un informe al titular del ejecutivo, el presidente del INDERT habló además sobre el proyecto de digitalización de expedientes para el Chaco. “Todos esos recursos justamente queremos destinar para potenciar el equipo y posibilitar la entrega de más títulos de propiedad”, declaró el presidente del ente estatal, Francisco Ruiz Díaz, en conferencia de prensa tras una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga. Ruiz Díaz comunicó que en la actualidad, el equipo institucional puede abarcar unas 20 colonias por año, que se traducen en 3.500 títulos de propiedad. “Es un monto importante que comparado con los 927 que se entregaban, anualmente, en las administraciones anteriores; con ello prácticamente se