agua

Intercambio técnico entre Paraguay y Argentina para enfrentar el estrés hídrico en cultivos

Mejorar la captación y uso eficiente del agua de lluvia es uno de los grandes desafíos para la agricultura en zonas con baja disponibilidad hídrica como el Chaco paraguayo y fue por esto que el tema se integró a la serie de capacitaciones programadas en la Expo Pioneros 2025. El ingeniero agrónomo Salvador Prieto Angueira, especialista en ecofisiología de cultivos llegó desde el vecino país para compartir experiencias de investigación y trabajo conjunto con productores del norte argentino. “No venimos a enseñar, sino a compartir experiencias”, expresó el profesional. El ingeniero se desempeña en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental de Santiago del Estero, y también es docente en la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Durante su exposición, presentó estrategias para incrementar la disponibilidad de agua para los cultivos y mejorar su rendimiento en zonas donde la

En el Día Mundial del Agua destacamos la recuperación de Nacientes en zonas productivas.

Es absolutamente innecesario explicar la importancia del agua para la producción de alimentos, pero agropecuaria y negocios considera que sí es importante compartir con Paraguay y el mundo, los esfuerzos de los productores para proteger y en algunos casos recuperar, el acceso a éste recurso. Por eso recordamos hoy la iniciativa de Recuperación de Nacientes. Según la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) nuestro país tiene el mayor potencial hídrico en la región, con disponibilidad de agua per cápita anual, con una cifra de 67.000 m3 por habitante. Esta cifra es posible debido a que se cuenta con aguas subterráneas, superficiales y atmosféricas, pero la distribución de estos tipos de agua no es homogénea en todo el país. En lo que se refiere a aguas superficiales, Paraguay posee una red hidrográfica significativa dentro de la gran cuenca del río de la Plata. Si bien la disponibilidad de los recursos