Aunque los precios de la carne porcina experimentaron un aumento del 10,4% en el promedio general, Taiwán ofreció el precio más alto por tonelada, con un incremento del 15,7% respecto a 2024 según el informe de comercio exterior de enero del Banco Central del Paraguay. Sin embargo, en el contexto global, se presentan desafíos, como la caída de precios en Europa debido a la fiebre aftosa en Alemania, lo que está afectando los flujos comerciales y podría influir en las exportaciones y márgenes en el futuro cercano.
En enero de 2025, las exportaciones de carne porcina de Paraguay continuaron su tendencia positiva, alcanzando un valor de USD 2,3 millones, lo que representa un incremento del 47,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento también se reflejó en un aumento del 33,6% en volumen exportado, destacando a Taiwán como el principal destino con un 86,2% del valor total.
Según el informe de la banca matriz, Taiwán es el principal destino de la carne porcina, con el 86,2% de participación en el valor total exportado, y realizó compras por USD 2,0 millones, con un volumen de 0,6 mil toneladas en enero del 2025. A su vez, Uruguay, el segundo destino en importancia, registró un incremento tanto en valores como en volúmenes del 102,2% y 114,8%, respectivamente, respecto al mismo mes del año anterior.

El precio implícito promedio de la carne porcina, en enero del 2025, se incrementó en 10,4% con respecto al registrado en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se registraron reducciones en los precios implícitos de Uruguay (5,9%). En enero del 2025, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.199 por tonelada y representó un aumento del 15,7% en comparación al año anterior.
En cuanto al precio que recibe el productor, la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) reportó que al 24 de enero el precio se ubicaba en USD 1,61 por kilo vivo. Este gremio destacaba en su último informe que la exportación en el año 2024 aumentó 52% en volumen (toneladas) mientras que en valor FOB aumentó en un 63% respecto al año 2023. Otra novedad positiva compartida esta última semana es la habilitación de un frigorífico más para exportación, constituyéndose así en el segundo que enviará nuestra producción al mundo, el frigorífico Pirayú.
Contexto: Cómo se encuentra el mercado internacional
Este desempeño del mercado porcino paraguayo se da en un contexto global en el que se dan caídas de precios en el rubro en el mercado internacional. Según Rabobank la causa hay que buscarla en el brote de fiebre aftosa en Alemania. Esto perturbó el mercado de la carne y provocó presión sobre los precios en Alemania y en el extranjero. En su informe trimestral, el banco también afirma que se espera que la producción de carne de cerdo en la Unión Europea y el Reino Unido caiga un 0,5 % este año.
Eurocarne replicó esta información que indica que la fiebre aftosa en Alemania provocó una caída de los precios de los cerdos debido a las prohibiciones de importación de carne de cerdo alemana por parte de terceros países como el Reino Unido, Corea del Sur y México. En algunos casos, la prohibición también se aplicó a la carne de vacuno y a los productos lácteos. La pregunta importante es cómo evolucionará el mercado a largo plazo.
El equipo de analistas indica que es probable que estas restricciones a las importaciones modifiquen los flujos comerciales dentro de Europa en los próximos meses, con posibles consecuencias para los precios y los márgenes en la cadena. El impacto exacto dependerá de nuevos brotes y de la duración de las restricciones a las importaciones.
Esta situación puede permitir a otros exportadores, como Dinamarca, Países Bajos y España, suministrar más carne a estos mercados, en función de sus existencias. Al mismo tiempo, Alemania intentará vender más carne de cerdo dentro de la UE, lo que podría aumentar la competencia en el mercado europeo.
Para 2025, Rabobank espera una ligera disminución de las exportaciones de la UE27 y el Reino Unido debido a la continua y fuerte competencia en el mercado global. Se espera que la demanda de carne de cerdo de China se mantenga en niveles similares entre 2025 y 2024, pero las tensiones geopolíticas plantean riesgos. Además, la investigación antidumping china sobre la carne de cerdo europea y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podrían conducir a aranceles de importación más altos para la carne de cerdo europea.
