“El SLAC no está pensado solo para el agricultor. Es también para el ganadero, para el productor de leche, de cerdo, de aves. Queremos que vengan, que nos acompañen, porque el evento tocará temas directamente relacionados con la producción pecuaria”, afirmó Silmar Primmaz Francois desde la organización del Simposio de Canola que este año tiene como sede a Paraguay.
El Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), que tendrá lugar los días 13 y 14 de agosto en Agroshow Copronar, en Naranjal, extiende una invitación directa y especial a productores pecuarios de todo el país. Los organizadores indicaron que lejos de ser un evento exclusivo para agricultores o cultivadores de canola, el congreso busca integrar a ganaderos, lecheros, y productores de cerdos y aves en las discusiones sobre el futuro del cultivo y sus múltiples aplicaciones.
Silmar Primmaz Francois, ingeniero agrónomo y gerente comercial de la Cooperativa Copronar y de la industria aceitera Copordini S.A., destacó la importancia de integrar también al sector ganadero en el debate sobre las oportunidades que ofrece el cultivo de canola como fuente de insumos para la nutrición animal.
Así, explica, el evento busca generar un espacio de encuentro entre la investigación, la producción agrícola y la producción pecuaria, poniendo en evidencia las sinergias y oportunidades que la cadena de la canola puede ofrecer al sector ganadero.
Comentó que uno de los ejes del simposio será el aprovechamiento de los derivados de la canola, como el aceite y la harina, en la alimentación animal. Para ello, se contará con la participación de un especialista en nutrición animal de la empresa Vacinar, con formación en Estados Unidos, quien presentará estudios recientes con resultados exitosos en dietas para distintas especies pecuarias.
“Este no es un evento exclusivo para agricultores. Vamos a tener un panel muy importante donde se hablará de comercialización, tendencias de mercado, del mercado de aceite y de harina, y también del uso de los productos derivados de la canola en la alimentación animal”, indicó Francois.
Las inscripciones al SLAC 2025 ya están abiertas aquí. El evento cuenta con 600 vacancias y se han establecido precios diferenciados, incluyendo tarifas más accesibles para estudiantes.
