Alerta máxima por gripe aviar: Senacsa pide no tocar aves enfermas y avisar rápidamente de casos sospechosos

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante un caso confirmado de gripe aviar en una granja comercial de Brasil, en Río Grande do Sul. Luego de la notificación oficial del Servicio Veterinario de ese país, Senacsa pidió máxima vigilancia a funcionarios sanitarios, productores avícolas y la ciudadanía en general. Se insta a reportar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas y a no manipularlas, para evitar riesgos de contagio y prevenir la propagación del virus.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria por gripe aviar. “En virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, República Federativa del Brasil, según el portal MAPA Nº 795 del 15 de mayo de 2025, remitida en la fecha por parte del Servicio Veterinario Oficial de ese país, el SENACSA solicita alerta máxima a los funcionarios de las coordinaciones de región sanitaria jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas”, indica el reporte.

Desde Senacsa irecuerdan que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar el riesgo de contagio. La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

Para notificar o pedir asistencia, pueden llamar a los números 0982 567 525, 021 729 0015, interno 1215, al número de emergencias 158 se puede ingresar desde cualquier compañía, o si pueden acercarse a la unidad zonal de Senacsa de su comunidad.

El brote en Brasil

Brasil confirmó hoy viernes 16, que se detectó un caso de la enfermedad en una granja comercial. El caso ocurrió en Montenegro, en Rio Grande do Sul. El Ministerio de Agricultura (MAPA), la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) y la Asociación de Avicultura de Rio Grande do Sul (Asgav) ya se posicionaron al respecto.

Según datos compartidos por Noticias Agrícolas del vecino país de la plataforma Comex Stat del Gobierno Federal, en 2024 Rio Grande do Sul fue el tercer estado en el ranking brasileño de exportaciones de carne y despojos comestibles de aves, frescos, refrigerados o congelados, con una participación del 13,2%.

Sin embargo, debido a un caso de enfermedad de Newcastle ocurrido en Anta Gorda en julio de 2024, los ingresos por envíos cayeron un 12,6%. De enero a abril de este año, el Estado se mantiene en la tercera posición, con una participación del 13,7%, y unos ingresos 3,1% superiores a los del mismo periodo del año pasado. Según el coordinador de mercado de SAFRAS & Mercado, Fernando Henrique Iglesias, se espera que entre el 15% y el 25% de las ventas de carne de pollo se vean afectadas por este problema.

Carlos Fávaro, en declaraciones a la prensa en la jornada confirmó que China ya suspendió las importaciones de pollo de Brasil debido a este brote, inicialmente por 60 días. En otro punto declaró: “Es importante asegurar a los consumidores brasileños e internacionales que no existe ningún riesgo en el consumo de carne y huevos de pollo. El riesgo es para quienes trabajan en las granjas”, afirmó. Agregó inmediatamente que el bloqueo de la región para controlar el foco se realizará rápidamente.