GANADERÍA

Ganaderos de Amambay celebran genética de élite y precios logrados en su Expo 2025

“Estamos batiendo récords de animales de calidad y tenemos los mejores precios de Paraguay”, señaló César Rodríguez, presidente de la ARP Regional Amambay, quien celebró los logros obtenidos en la muestra de este año, destacando el éxito rotundo de la Expo Amambay 2025 durante su discurso en la inauguración oficial del evento. Rodríguez destacó que la calidad de los animales exhibidos, junto con los precios alcanzados, han convertido a la Expo en un referente de la ganadería nacional. “Todo el mundo quiere venir a hacer su remate aquí, porque los precios que se logran son realmente buenos”, agregó. El evento contó con la participación de destacados productores, quienes, según Rodríguez, han demostrado el avance y la calidad de la genética ganadera en la región. “Estamos muy contentos con la genética de nuestros animales y con el trabajo que está realizando nuestra gente”, afirmó, subrayando que, con casi un millón de

Actividad económica: El sector primario registró un incremento interanual de 10,5% en agosto

El sector primario destacó en el informe Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay de agosto, logrando un crecimiento interanual de 10,5% y acumulando un incremento del 4,3% al cierre de agosto, impulsado por la mayor producción agrícola, particularmente de maíz, trigo, arroz y algodón, aunque la menor producción de soja moderó el impacto positivo. Además, la ganadería mostró un comportamiento favorable, respaldado por el aumento en la faena de cerdos y la producción de leche y huevos, mientras que la minería también contribuyó al resultado positivo del sector primario. En agosto, la actividad económica continuó registrando un crecimiento interanual positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos, indica el informe del BCP. En base a informaciones preliminares, el IMAEP registró un incremento de 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,6% al cierre del mes de agosto del

Daniel Prieto: “No admito ninguna suposición errada hacia Fundassa”

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, reafirmó que la vacunación constituye “la póliza más barata para el productor” y una herramienta esencial para preservar el estatus sanitario del país, durante el acto inaugural de la Expo Amambay. Valoró el trabajo conjunto con el Senacsa y la alianza público-privada que permitió abrir mercados internacionales, al tiempo de llamar a mantener la previsibilidad, fortalecer la seguridad rural y seguir construyendo confianza entre los sectores productivos. “Vacunar es la póliza más barata para el productor. Nos sentimos cómodos haciendo eso. No admito ninguna suposición errada hacia Fundassa, queriendo insinuar o tergiversar sus roles, creyendo que queremos anteponer situaciones económicas. La verdad es que este estatus sanitario fue construido junto con el Senacsa, a quien destacamos y valoramos muchísimo por su capacidad y confiabilidad”, expresó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay Daniel Prieto durante su participación del

La Feria San Pedro tendrá un remate de reproductores Nelore y otro de invernada a cargo de Ferusa

“Nos encanta estar en San Pedro” dijo Wendy González, Gerente de Ferias Especiales de Ferusa Negocios S.A., quien destacó que la empresa tiene planes de aprovechar el predio de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) durante todo el año, con nuevas actividades y remates, consolidando la presencia de la firma en el norte del país. “El recinto obviamente podemos utilizarlo todo el año, es algo que venimos hablando con la organización”, expresó. El año pasado Ferusa se encargó de la feria de reproductores Nelore en lo que fue la primera edición de la FASP. Este año, se repetirá ese evento, pero además se suma una feria de invernada. Para la empresa, participar de la FASP tiene un valor especial. “Fue súper importante cuando el ingeniero Antonio Vasconsellos empezó con este proyecto y nos invitó. Nos encanta ser parte de esa unión, de esa fusión de lo que es el norte,

Paraguay destaca en Anuga con la participación de 37 empresas y una proyección comercial de USD 85 millones

Carne, sésamo, chía, maní, arroz, aceites especiales, yerba mate, infusiones de hierbas, galletitas dulces sin gluten y leche en polvo son algunos de los productos estrella de la participación de la delegación paraguaya compuesta por 37 empresas y gremios que se hicieron presentes en la edición de este año de la Feria Anuga y concretó alrededor de 450 reuniones de negocios y generó un potencial preliminar de comercio por USD 85 millones. Rediex informó que Paraguay culminó con éxito su participación en la feria internacional de alimentos Anuga 2025, considerada la mayor plataforma global de negocios e innovación del sector alimenticio. El evento se desarrolló del 4 al 8 de octubre en el predio ferial Koelnmesse, en la ciudad de Colonia, Alemania y reunió a más de 8.000 expositores de 110 países y 160.000 visitantes profesionales de más de 200 naciones. La delegación paraguaya, compuesta por 37 empresas y gremios

Parlamento Europeo aprueba limitar uso de términos cárnicos en productos vegetales

El Parlamento Europeo aprobó una enmienda que restringe el uso de términos tradicionalmente asociados a productos cárnicos, como “filete”, “escalope”, “salchicha” o “hamburguesa”, en alimentos elaborados a partir de proteínas vegetales. La medida, impulsada por la eurodiputada francesa Céline Imart, busca definir la carne como la “parte comestible de animales” y establecer límites en el etiquetado de productos de origen no animal. El texto ahora deberá pasar por una comisión parlamentaria antes de continuar su curso legislativo en la Unión Europea. “No estamos hablando de prohibir las alternativas vegetales o de origen vegetal, por supuesto que no. Pero creo que los términos deberían hablar por sí mismos”, afirmó la diputada alemana Céline Imart durante el debate sobre el uso de términos relacionados con la carne en el etiquetado y la denominación de productos elaborados con proteínas vegetales en el Parlamento Europeo. El resultado de la votación, informado por eurocarne, fue

CEA ROSA: Un compromiso de la ganadería con la prevención del cáncer de mama

Con el lema “Este mes nos cuidamos todas”, el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) presentó la iniciativa CEA ROSA que busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama, invitando a sumarse a la noble causa, y al mismo tiempo a participar del 33° Congreso CEA 2025. La iniciativa CEA ROSA tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Como parte de esta campaña, las personas interesadas están invitadas a compartir el flyer del evento en sus redes sociales. Al hacerlo y etiquetar al CEA en Instagram (@Cea_py), recibirán un descuento del 15% en la inscripción al 33° Congreso CEA 2025. Para aplicar este beneficio, solo deben enviar una captura de pantalla a la Secretaría del CEA al número de WhatsApp (0976) 135 235, y el descuento se

El mercado de novillos registra una caída en la semana, pero la cotización sigue por encima del año anterior

Esta semana el precio promedio del novillo en Paraguay se situó en USD 4,73 por kilogramo de carne gancho, experimentando una leve caída de 10 centavos con respecto a la cotización de USD 4,83 registrada el 30 de septiembre. A pesar de la baja semanal, el precio se mantiene por encima del valor registrado hace seis meses y muy por encima del año pasado. Se han pagado bonificaciones de entre 3% y 5%  dependiendo del sistema de producción y volumen. El precio promedio del novillo en Paraguay al 7 de octubre se ubicó en USD 4,73 por kilogramo de carne gancho, según los datos registrados por la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Al 30 de septiembre, la cotización del novillo paraguayo promediaba los USD 4,83 por kilogramo de carne gancho, lo que representa una caída de 10 centavos en tan solo una semana. En

Precios globales de carne suben por fuerte demanda y oferta limitada

En septiembre, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un récord histórico de 127,8 puntos, con un aumento mensual del 0,7 % y anual del 6,6 %. El alza fue impulsada por el encarecimiento de las carnes de bovino y ovino, ante una fuerte demanda global y oferta limitada, mientras que las cotizaciones de carne de cerdo y aves de corral se mantuvieron estables pese a desafíos comerciales y sanitarios. El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 127,8 puntos en septiembre, es decir, 0,9 puntos (un 0,7 %) por encima de su nivel revisado de agosto y 7,9 puntos (un 6,6 %) más que el año precedente, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. El aumento obedeció a la subida de los precios mundiales de las carnes de bovino y ovino, mientras que las cotizaciones de las carnes

Inflación de septiembre: Subieron los precios de cortes tradicionales para asado

Aumentó la compra de carne de pollo como sustituto de la carne vacuna debido al incremento de precios en los últimos meses. La variación mensual del precio de la carne vacuna fue de 1,7% y el de la carne de aves 0,8%; mientras que la variación interanual para carne vacuna fue de 25,3% y de la carne de aves 11%. Con relación a la carne vacuna, se destacan las subas en los cortes tradicionales para asado como la costilla, el vacío, así como en otros cortes como carnaza de primera y puchero de primera, entre otros. Las carnes de aves, consideradas bienes sustitutos de la carne vacuna, también registraron incrementos de precios según el informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes de septiembre. El informe detalla que el incremento en los precios de la carne se explicó

error: Acción no disponible.