GANADERÍA

Día Mundial de las Abejas: FAO destaca que son esenciales para los cultivos

Más del 75% de los cultivos destinados al consumo humano dependen, al menos en parte, de los polinizadores, lo que convierte a estas especies en aliadas fundamentales de los sistemas agroalimentarios. Gracias a ellas, se incrementa el rendimiento de los cultivos y se mejora la calidad, el sabor y la variedad de los alimentos disponibles, según algunos datos compartidos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que destaca este papel, en la celebración del Día Mundial de las Abejas. Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha clave para reflexionar sobre el papel vital que cumplen las abejas y otros polinizadores en la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. La efeméride fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, impulsada por el Gobierno de Eslovenia y Apimondia, y coincide con el natalicio

Carne porcina: más volumen, más valor y mejores precios en destinos clave

Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay aumentaron 31,0% con respecto a lo exportado a abril del año anterior. Taiwán, el principal destino de la carne porcina y también fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.218 por tonelada y representó un aumento del 2,7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay alcanzaron USD 11,6 millones, representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 8,8 millones exportados a abril del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 31,3% con respecto a abril del 2024. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 86,5% de participación en el valor total exportado,

Precio internacional de la carne paraguaya crece por demanda en mercados estratégicos

La carne bovina paraguaya experimentó un aumento en su precio promedio en el mercado internacional, alcanzando un alza del 15,3% a abril de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El precio implícito promedio por tonelada se vio impulsado principalmente por los mayores valores pagados por mercados clave como Estados Unidos y Taiwán. En el caso del mercado estadounidense, el precio aumentó un 37,6%, mientras que en Taiwán el alza fue del 32,4%. Ambos países figuran entre los principales destinos de nuestra carne este año. Sin embargo, fue Brasil el país que mejor pagó, con un precio promedio de USD 6.439 por tonelada, superando al resto de los destinos en términos de valor por unidad exportada, pese a que, siempre según el registro publicado por el BCP, las exportaciones a este mercado disminuyeron

Ganaderos están invitados a participar del Simposio de Canola SLAC 2025

“El SLAC no está pensado solo para el agricultor. Es también para el ganadero, para el productor de leche, de cerdo, de aves. Queremos que vengan, que nos acompañen, porque el evento tocará temas directamente relacionados con la producción pecuaria”, afirmó Silmar Primmaz Francois desde la organización del Simposio de Canola que este año tiene como sede a Paraguay. El Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025), que tendrá lugar los días 13 y 14 de agosto en Agroshow Copronar, en Naranjal, extiende una invitación directa y especial a productores pecuarios de todo el país. Los organizadores indicaron que lejos de ser un evento exclusivo para agricultores o cultivadores de canola, el congreso busca integrar a ganaderos, lecheros, y productores de cerdos y aves en las discusiones sobre el futuro del cultivo y sus múltiples aplicaciones. Silmar Primmaz Francois, ingeniero agrónomo y gerente comercial de la Cooperativa Copronar y de

Alerta máxima por gripe aviar: Senacsa pide no tocar aves enfermas y avisar rápidamente de casos sospechosos

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria ante un caso confirmado de gripe aviar en una granja comercial de Brasil, en Río Grande do Sul. Luego de la notificación oficial del Servicio Veterinario de ese país, Senacsa pidió máxima vigilancia a funcionarios sanitarios, productores avícolas y la ciudadanía en general. Se insta a reportar cualquier avistamiento de aves enfermas o muertas y a no manipularlas, para evitar riesgos de contagio y prevenir la propagación del virus. El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) emitió una alerta sanitaria por gripe aviar. “En virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Río Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, República Federativa del Brasil, según el portal MAPA Nº 795 del 15 de mayo de 2025, remitida en la fecha

Exportaciones de productos primarios caen 15% hasta abril

Las exportaciones de productos primarios cayeron 15% interanual hasta abril de 2025, arrastradas principalmente por la baja en los envíos de soja, según el Banco Central del Paraguay. Aunque este retroceso fue parcialmente compensado por mayores exportaciones de trigo, maíz y arroz, el impacto negativo fue significativo. Por otra parte, las manufacturas de origen agropecuario mostraron un repunte en valor, impulsadas por la carne y el aceite de soja. Las exportaciones de productos primarios alcanzaron USD 1.303,7 millones a abril de 2025, lo que representa una caída del 15,0% respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Este descenso tuvo una incidencia negativa de 6,1 puntos porcentuales en el total de las exportaciones, siendo la soja el producto con mayor impacto negativo. No obstante, este resultado fue atenuado parcialmente por mayores envíos de trigo, maíz y arroz. En términos

Los precios internacionales de los lácteos siguen en alza

Los productos lácteos siguen encareciéndose a nivel mundial. En abril, el índice de precios de la FAO registró un nuevo incremento, impulsado por subas en todos los productos del sector y un récord histórico en la cotización de la mantequilla. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó en abril un promedio de 152,1 puntos, lo que representa un aumento del 2,4 % respecto a marzo y del 22,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Uno de los datos más destacados del mes es el nuevo máximo histórico registrado por los precios internacionales de la mantequilla, que subieron por tercer mes consecutivo y se incrementaron un 2,9 % desde marzo. Este repunte se atribuye principalmente al alza de los precios en Europa, donde la reducción de existencias y la fuerte demanda de grasa de leche impulsaron el mercado, a pesar del aumento

Everdem sobre el mercado ganadero: “Lo que está disponible se hace valer”

Con lluvias que mejoran el forraje y trabas logísticas que limitan la oferta, el mercado ganadero local vive su momento más dinámico en años: el precio del macho a faena alcanzó en mayo los US$ 4,10 por kilo carcasa, el valor más alto desde 2011, según el último boletín de Everdem. En este contexto, “lo que está disponible se hace valer”, destaca el reporte, que también registra un fuerte repunte en las ventas de abril y un récord histórico en el precio de los terneros. “Desde la segunda quincena de febrero el precio del macho a faena subió US$ 60 centavos por kilo carcasa, tendencia impulsada por la mejora en las condiciones forrajeras y por las complicaciones en las cargas de animales como consecuencia de las contínuas precipitaciones.”, indica el reporte sobre mercado ganadero local de mayo de Everdem. Según el mismo, Debido a esto: “lo que está disponible se

Rodrigo Artagaveytia: “No basta con buenos precios ni con producir más; hay que hacer mejores negocios”

“Hoy tenemos años de alegría. Se acabaron los años de tristeza. Llueve, los tajamares están llenos, las reservas forrajeras también. Es el momento de producir”, sostuvo Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem, subrayando que existen las condiciones ideales para el desarrollo del negocio ganadero. Artagaveytia destacó lo positivo del cambio de ciclo que atraviesa el mercado ganadero paraguayo, recordando los años recientes marcados por dificultades. “Venimos de años duros, de precios internacionales bajos, de escasez de mercados, de concentración industrial y de una caída del stock ganadero que vuelve a repetirse este año. Pero, si Dios quiere, vamos a comenzar a revertir esa tendencia porque Paraguay lo necesita y tiene el potencial para duplicar su hato”, señaló. Más industrias se traduce en mejores precios para el ganado Uno de los puntos más relevantes, según el director de Everdem, es la mejora estructural del sector industrial. “Hoy tenemos más industrias, lo que

Diego Heisecke: “El criador está atravesando un buen momento”

“Estamos viendo precios excepcionales, con una dinámica comercial que favorece a toda la cadena productiva: desde la cría hasta la terminación”, señaló Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA). Agregó además que esta mejora debe ser aprovechada para aumentar el tamaño del rebaño nacional, un desafío clave para sostener el crecimiento del sector a mediano y largo plazo. De esta manera Heisecke expresaba con ánimo la mejora del contexto para el mercado ganadero tras cinco años marcados por la sequía, la escasez de forraje y un mercado deprimido, durante la conferencia de prensa en que junto a Everdem, presentaron su edición 2025 de su Feria Especial de Invernada. “Quiero destacar que este año contamos con precios excepcionales, mejores mercados y una mayor competitividad en la industria. Esto ha generado una mayor demanda del producto final. También quiero resaltar que el criador está atravesando un buen