EVENTOS

“La Expo Pioneros juega un rol significativo como punto de encuentro para quienes desean invertir en el Chaco”

La Expo Pioneros se consolida como un espacio clave para quienes buscan invertir en el Chaco paraguayo, al reunir cada año a productores, empresarios y referentes del sector agropecuario en una feria que impulsa la innovación, la eficiencia y el desarrollo regional. En su séptima edición, este evento ya se posiciona como una vitrina estratégica para mostrar el potencial agroindustrial del Chaco, en un contexto donde la ruta bioceánica redefine las oportunidades logísticas y comerciales de la zona. “Nadie imaginó la magnitud que alcanzaría esta expo. Hoy, gracias al esfuerzo conjunto de organizadores, expositores, auspiciantes y visitantes, se ha convertido en una de las más referenciales del sector agropecuario en Paraguay”, afirmó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A. cuando destacó el impacto transformador que este evento ha tenido en la región desde su creación hace siete años. La feria, que reúne a productores, empresarios, inversionistas y público

Expo Pioneros redobla su apuesta por producciones alternativas con La Plaza Productiva

Con el doble de espacio y nuevas propuestas técnicas, la Plaza Productiva de la Expo Pioneros 2025 se posiciona como una vitrina clave para las producciones alternativas del Chaco, donde piscicultura, horticultura, apicultura y avicultura se integran con demostraciones en vivo, capacitación y tecnología adaptada a la realidad del productor. La Plaza Productiva, uno de los espacios más innovadores de la Expo Pioneros, se expande este 2025 con el doble de superficie y una oferta técnica y demostrativa mucho más completa. Así lo anunció Luis Bonetto, coordinador general del evento, quien destacó que esta área pasará de 900 a 1.800 metros cuadrados para ofrecer a los visitantes una experiencia más rica en contenidos y oportunidades. “Este año vamos a tener nuevamente los ejes clásicos como la piscicultura, pero con muchas novedades”, adelantó Bonetto. El sector acuícola incluirá explicaciones detalladas sobre las necesidades de los productores, sistemas de aireación, alimentación, limpieza

Paraguay albergará un encuentro estratégico para el avance del rubro canola

El tercer Simposio Latinoamericano de Canola, SLAC 2025, tendrá como sede a Paraguay los días 13 y 14 de agosto. Teniendo como sede el Agroshow Copronar, en Naranjal, Alto Paraná. Este evento internacional reunirá a referentes de al menos seis países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Brasil, para debatir sobre innovación, rentabilidad y el futuro del cultivo de canola en América Latina. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados registrarse lo antes posible. Organizado por ABRASCANOLA, COPORDINI S.A., COPRONAR, CW TRADING y SETREM, el simposio ofrecerá conferencias técnicas, presentaciones científicas, jornadas de campo y espacios de articulación público-privada. Además, los participantes podrán recorrer cultivos reales en Agroshow para conocer de primera mano las prácticas aplicadas en Paraguay. La presentación oficial del evento se realizó en el Salón Casa de los Socios de la Expo Santa Rita, con la presencia

San Pedro abre sus puertas a los inversionistas y llama a apostar por el corazón productivo del Paraguay

“Le abrimos nuestro corazón, le abrimos nuestro departamento a todos los inversionistas”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), donde destacó el crecimiento sostenido, el espíritu emprendedor y el enorme potencial productivo del departamento. Desde Santa Rosa del Aguaray, invitó a empresarios y emprendedores a apostar por esta región estratégica del Paraguay, calificándola como “el motor del desarrollo del país” y subrayando que hoy San Pedro ofrece condiciones reales para invertir, crecer y transformar vidas en un entorno de colaboración entre el sector público y privado. Durante el lanzamiento de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el gobernador del departamento de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis, resaltó el espíritu emprendedor, el crecimiento sostenido y el potencial productivo del departamento de San Pedro. D’Ecclesiis celebró la concreción de esta feria que, según sus palabras, “muestra el verdadero rostro del

La innovación del campo chaqueño camina al siguiente nivel con tecnología rural viva en la Expo Pioneros del Chaco 2025

Imagina un espacio donde la última generación de tractores y drones agrícolas cobra vida ante tus ojos, mientras conversás mano a mano con los ingenieros que los hicieron posible: así se presenta el renovado sector de agromaquinarias y drones en la Expo Pioneros del Chaco 2025, una experiencia interactiva que, según los organizadores, llevará la innovación del campo chaqueño al siguiente nivel. La Expo Pioneros del Chaco 2025 presenta una novedad que promete revolucionar la forma en que las empresas del sector agroindustrial se conectan con sus clientes: el nuevo sector de agromaquinarias y drones. Según explicó Luis Bonetto, Coordinador General del evento, “todos los días durante la tarde, en un lugar especialmente asignado, las empresas interesadas dispondrán de media hora para hacer demostraciones de sus maquinarias exclusivas. Productores, operarios y profesionales podrán conocer en detalle cada equipo, desde su equipamiento y bondades hasta sus características técnicas, y luego probarlos

FASP: El sueño cumplido de Santa Rosa del Aguaray

“Chembovy`a che korasõ  mbytete guive, peteĩ sueño arekova`ekue che korasõme oñecumpliha che distrito, ha che departamento de San Pedro-pe” (Me alegra, celebro desde el centro de mi corazón que se cumpliera este sueño que tenía para mi distrito y mi departamento de San Pedro), dijo la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, celebrando que un sueño largamente anhelado para su distrito y el departamento de San Pedro se haya hecho realidad con la realización de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) en el año 2024. Durante el lanzamiento oficial de la segunda edición que se realizará del 12 al 15 de noviembre de este año, expresó con emoción su orgullo por el crecimiento de su distrito y el impacto positivo del evento en toda la región y no sólo en Santa Rosa del Aguaray. La jefa comunal destacó el posicionamiento que ha logrado la ciudad con este evento,

El déficit en infraestructura frustra el Rally de la Soja en Alto Paraguay

La coordinación general del Rally de la Soja a cargo de la Ing. María Luisa Ramirez confirmó la suspensión de la edición 2025 del evento que estaba programado para los días 24 y 25 de abril, debido a la humedad, situación de los caminos, desbordes del Timane y el pronóstico aun inestable. “¡Nos vemos pronto por el campo! Gracias a Dios los cultivos hacia Agua Dulce se encuentran muy bien, pero en la zona inclusive ya está comenzando a faltar el Diésel”, indica el mensaje con el cual Ramírez confirmaba la suspensión del evento el día de ayer. Inicialmente el ya tradicional encuentro de la Capeco estaba programado para los días 10 y 11 de abril; justamente debido a inclemencias climáticas se trasladó para 24 y 25 y finalmente, el día de ayer fue oficialmente suspendido. Las primeras tres ediciones del Rally de la Soja contaron con la participación de

La agenda de aprendizaje en la Expo Pioneros 2025

“Expo Pioneros siempre ha apostado a la capacitación como motor de desarrollo. Este año, queremos ofrecer herramientas prácticas, aplicables y adaptadas a nuestra realidad chaqueña”, expresó Luis Bonetto, coordinador general de la muestra quien destacó que los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de mayo, de 14:00 a 16:00 horas, se llevarán a cabo jornadas de capacitación orientadas a tres áreas clave del sector agropecuario: lechería, ganadería y agricultura. Miércoles: Jornada dedicada a la lechería La capacitación del primer día estará enfocada exclusivamente en la producción lechera, con seminarios dictados en alemán. Esto responde a la participación de un productor local menonita que lidera el módulo y desarrollará su presentación en su idioma nativo. Además de las charlas, se incluirá una demostración práctica sobre cómo seleccionar adecuadamente los animales, tanto machos como hembras, y cómo manejar el rodeo de forma eficiente. Jueves: Tecnología aplicada a la ganadería El

Expo Pioneros del Chaco 2025 define espacios y presenta su renovado programa de actividades

Con el sorteo de espacios al aire libre y la presentación oficial del programa de actividades, la Expo Pioneros del Chaco 2025 comienza a tomar forma, anticipando una edición que promete más tecnología, innovación y protagonismo para todos los actores del sector agropecuario. El pasado 10 de abril, en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se llevó a cabo el sorteo de los espacios al aire libre, un evento clave en la organización de la feria agropecuaria más importante de la región. De esta manera, los espacios quedaron completamente asignados. Como en ediciones anteriores, los sectores de semilleros, fitosanitarios y biológicos y fueron asignados con anticipación, debido a la preparación especial que requieren para la exhibición de sus tecnologías. Los sponsors principales del evento y los patrocinantes, según el reglamento oficial, pueden también elegir sus ubicaciones antes del sorteo. Además del sorteo, los organizadores presentaron el programa

INBIO impulsa a los productores a convertirse en líderes en capacitación para una agricultura sostenible

Durante la “Jornada de Agricultura Sostenible en la Finca Familiar” realizada en Juan Eulogio Estigarribia, el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos, destacó la importancia de adoptar una mentalidad enfocada en la sostenibilidad, la diversificación de cultivos y la buena gestión financiera para superar los desafíos que enfrenta la agricultura familiar, este evento, impulsado por el Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO) y con el apoyo de la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFyF), reunió a pequeños y medianos productores para compartir experiencias y fortalecer su compromiso con la producción sostenible. INBIO compartió que el coordinador del Programa de Agricultura Sostenible (PASB), Ing. Agr. Héctor Britos expresó que: “La agricultura enfrenta numerosos desafíos, pero el interés del productor es clave para superarlos y lograr ingresos constantes durante todo el año, diversificando los cultivos desde hortalizas hasta granos y generando valor agregado”, afirmó Britos. La fortaleza