EVENTOS

Feria San Pedro: “Es una plataforma para impulsar el crecimiento y el desarrollo del norte”

Tras el éxito de la primera edición que reunió a cerca de 140 expositores y generó importantes negocios, este año se espera una participación aún mayor. “Estamos trabajando para optimizar el espacio físico de la feria. El año pasado muchos expositores se quedaron con espacio limitado, por lo que esperamos recibir entre 180 y 190 expositores este año”, expresó Fernando Escobar, coordinador del evento, al hablar de los preparativos de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que está programada del 12 al 15 de noviembre de este año. El evento se lanzará oficialmente el jueves 6 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del video oficial de la temática de este año. La cita es abierta a todo público, y los interesados podrán conocer de primera mano los detalles y novedades de la FASP 2025. Escobar adelantó que la FASP 2025 tendrá un enfoque

La intersección de la tecnología y la productividad agropecuaria en el Chaco

Conceptos para la mejor utilización de las tecnologías, el posicionamiento adecuado de los insumos y semillas, además de sumar el conocimiento suficiente para mejorar los niveles de productividad de las actividades habituales en el Chaco como lechería, ganadería y la agricultura son los beneficios que presenta la Expo Pioneros mediante la participación de los protagonistas del sector privado agropecuario. Esto fue destacado por la organización del evento que se realizará del 28 al 31 de mayo. Junto a las empresas expositoras, el próximo 10 de abril, a las 10:00hs en el salón auditorio de la Expo Pioneros del Chaco, se realizará el sorteo de stands del sector al aire libre de la muestra, con la presentación oficial del programa de actividades que se pondrá en marcha del 28 al 31 de mayo. La distribución de los espacios se desarrollará según los metros cuadrados solicitados por cada empresa y cada uno

Feria Agropecuaria San Pedro establece lazos internacionales en el Show Rural Coopavel 2025

Directivos del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, asistieron a la gran feria del estado de Paraná, Brasil, el Show Rural Coopavel 2025, con el objetivo principal de intercambiar experiencias de trabajo de la cooperativa que viene organizando el evento desde hace 37 años en forma ininterrumpida. Fernando Escobar, Coordinador General de la Feria Agropecuaria San Pedro comentó que fueron recibidos por el coordinador de Show Rural digital, Neto Rodrigues, el coodinador general de la muestra, Rogerio Rizzardi y el presidente de Coopavel, Dilvo Grolli, con quienes se mantuvo una larga charla. Además, los referentes de Coopavel recibieron una invitación para participar de la 2da. Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro en Noviembre de este año. “Conocimos la historia y los inicios de Coopavel y por supuesto, hemos charlado sobre las claves del éxito de una exposición agropecuaria. Encontramos coincidencias enormes acerca de la misión y visión de ambos eventos,

El sorteo de stands de la Expo Pioneros se realizará el 10 de abril

La grilla de capacitaciones de la Expo Pioneros 2025 ya está completa y las empresas que presentan parcelas demostrativas empiezan las tareas para instalarlas en el predio, informó Luis Bonetto, coordinador general del evento. También adelantó que este año la novedad será la suma de temática relacionada a la producción avícola a las ya tradicionales y la activación de una pista de tractores. Con gran entusiasmo, Luis Bonetto, coordinador general de la Expo Pioneros, brindó detalles sobre la marcha de la organización y los avances comerciales para la esperada exposición agroindustrial que se llevará a cabo del 28 al 31 de mayo en el Chaco. El sorteo de stands se realizará el próximo 10 de abril. En cuanto a la comercialización de espacios, Bonetto destacó el éxito de la última etapa, que culminó el 31 de enero con una bonificación del 5%. “El 80% de los espacios al aire libre

Feria Innovar: En la agenda latinoamericana de expoferias.

La séptima edición de la Feria Innovar se realizará del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná. Este año, Innovar 2025 contará con un espacio ampliado y más expositores en comparación con la edición anterior, según destacaron los representantes de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora del evento. “Creo que Innovar marcó un antes y un después para que el agronegocio sea más visible en el ámbito urbano, porque muchas personas en las ciudades desconocen lo que hace el productor (…) Estamos muy orgullosos de lo que hacemos”, expresó Carlos Gómez, Gerente General, destacando que la feria ya forma parte de la agenda latinoamericana de expoferias. Durante el lanzamiento oficial, realizado el pasado 16 de enero en el hotel Las Ventanas del Paraná Country Club de Hernandarias, el

Genética bovina en Paraguay: cómo llegamos a los campeonatos internacionales y qué hacer para seguir avanzando.

“En la década de 1950, los ganaderos paraguayos recibían semen bovino mediante pequeños paracaídas lanzados por avionetas (…) Hoy, más de 70 años después, Paraguay es reconocido en las principales pistas internacionales de ganado, con toros campeones mundiales y vacas de alto valor, destacó el Dr. Veterinario Diego Hernáez, quien también es productor en el Chaco paraguayo, en el Congreso ICBA (Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal). Sin embargo, no olvidó los desafíos como la creciente demanda de semen tanto en el mercado nacional como internacional. El Dr. Hernáez también destaca la importancia de adaptar la genética a las condiciones locales, especialmente en zonas como el Chaco. La genética bovina en Paraguay ha recorrido un largo camino, desde sus inicios hasta convertirse en un referente mundial de calidad. Según el Dr. Hernáez, que desarrolló el tema “Potencial nacional e internacional para la comercialización y exportación de la genética Paraguaya”; el país

Paracel propone generar hasta USD 462/Ha. con la plantación de eucalipto.

Actualmente, Paracel ya tiene contratos en marcha para 9.600 hectáreas, con un objetivo de plantar 14.000 hectáreas anuales. Además, facilita la inversión de fondos nacionales e internacionales en el sector forestal, impulsando la rentabilidad y el desarrollo económico para productores agropecuarios de todo el país, así lo expresó Eliodoro Medina, Gerente de Fomento Forestal de la empresa forestal celulósica durante una presentación realizada en la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. Paracel actualmente gestiona 23 establecimientos forestales, de los cuales la mayoría se encuentran en la región de Concepción y algunos en San Pedro. En total, la empresa posee 185 mil hectáreas, de las cuales 85 mil están destinadas a la conservación. El objetivo es plantar 115 mil hectáreas adicionales para operar a plena capacidad, lo cual se complementa con el desarrollo de negocios forestales con ganaderos, agricultores y fondos de inversión en otras 100 mil hectáreas. Encaminándose a alcanzar su

AgroCIR San Pedro 2024: Éxito en la promoción de la sostenibilidad del suelo y la innovación agropecuaria.

Enfocada en la sostenibilidad del suelo en la producción agraria, se concretó la tercera edición del AgroCIR San Pedro 2024 en Itacurubí del Rosario. El evento contó con la participación de productores  de la zona, instituciones educativas, además de stands de empresas de insumos y asistencia técnica. El pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del AgroCIR San Pedro 2024 en el Centro de Investigación Regional (CIR) en el distrito de Itacurubí del Rosario. Este evento, que comenzó hace tres años, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para productores, técnicos e instituciones relacionadas con el sector agropecuario de la zona de San Pedro. Esta edición 2024 fue declarada de interés distrital por la Municipalidad de Itacurubí del Rosario. Aníbal Andrés Pereira Báez, jefe de proyectos de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), explicó que el evento se centró en el tema de

Fiesta de la Sandía: Productores fortalecen su red de comercialización y visiblidad en Itapúa.

La Fiesta de la Sandía se ha consolidado como una fiesta popular para la comunidad de Timbo`i de San Pedro del Paraná Itapúa, sin dejar de ser una herramienta clave para el desarrollo económico y social. A través de estos eventos, los productores logran fortalecer su red de comercialización y visibilidad, asegurando un futuro próspero para las familias que dependen de estos cultivos. El 23 de noviembre, la comunidad de Timbo`i, ubicada en el distrito de San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, fue el escenario de la quinta edición de la Fiesta de la Sandía, un evento que reúne a productores, profesionales y estudiantes de la zona, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El evento tuvo un gran éxito, con la participación de cerca de mil familias, entre productores y público general. Diosnel Bareiro, Gerente de CDA de la Dirección de Extensión Agraria de MAG

Resiliencia: El sello y la herramienta de la Brangus para alcanzar nuevas alturas.

“Ser la raza con mayor faena en Paraguay nos llena de orgullo, pero también nos enfrenta a un desafío continuo: mantener ese liderazgo en el mercado. Es nuestra responsabilidad seguir trabajando con esfuerzo y dedicación para seguir avanzando”, afirmó José Chagra, presidente  de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP); al mismo tiempo que destacó el compromiso de la asociación con la innovación y la capacitación constante. Durante la cena de fin de año, Chagra destacó los logros alcanzados y los retos que aún debe enfrentar la asociación para consolidar el liderazgo de la raza en el país. Comenzó su intervención agradeciendo a todos los presentes por su tiempo, dedicación y pasión por la Brangus. En su intervención, el presidente de la ACBP compartió los planes para el futuro, destacando el desarrollo del nuevo plan de crianza para la raza Brangus, que plantean iniciar en el 2025, el