EVENTOS

La ARP Regional San Pedro respalda la mayor Feria de trabajo agropecuario de San Pedro.

“Ante todo, es una Feria de trabajo” dijo el vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay Regional San Pedro, Javier Ramírez Díaz de Espada al referirse a la Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará en Santa Rosa del Aguaray entre el 13 y 16 de noviembre. “Hay un antes y un después con esta Feria, que será el evento más grande realizado en la región en mucho tiempo”, destacó. Rescatando que es un evento en que no habrá venta de bebidas alcohólicas ni actividades nocturnas; sino que será una feria exclusivamente dedicada al ámbito laboral, enfocada especialmente en la agricultura y la ganadería, el pdte. de la ARP San Pedro invitó al evento que tiene como sede a Santa Rosa del Aguaray, que hoy se ha convertido en la Capital Económica de San Pedro, alberga 12 bancos y está experimentando un crecimiento notable gracias a la agricultura y la

Concurso de horticultura para estudiantes del tercer curso de la educación media en la Feria San Pedro.

La Asociación Rural del Paraguay, Regional San Pedro, organizó un concurso de horticultura para estudiantes del último año de educación media, quienes cultivaron parcelas asignadas en el predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos donde se realizará la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. Se premiará a los mejores con incentivos en efectivo. La iniciativa busca fomentar el trabajo agrícola y brindar apoyo económico a los jóvenes. La entrega de premios está prevista para el 13 de noviembre, en la inauguración del histórico evento. La Asociación Rural del Paraguay, Regional San Pedro, organizó un concurso de horticultura entre estudiantes del Tercer Curso de la Media en el marco de la Primera Feria Agropecuaria San Pedro. “Seleccionamos ocho o diez instituciones educativas, y a cada una se le asignó una parcela. Los estudiantes del tercer curso de la educación media, que están en su último año, fueron los encargados de preparar y cultivar estas

Financiamiento para el campo: ofertas clave se suman en la Feria de San Pedro

En su primera edición, la Feria Agropecuaria de San Pedro busca convertirse en un espacio de fortalecimiento para el sector productivo del país, y uno de sus principales atractivos será la oferta de soluciones financieras orientadas a los productores rurales. El Banco Sudameris, con una sólida trayectoria en el sector ganadero y agrícola, participará en el evento ofreciendo sus servicios crediticios diseñados específicamente para las necesidades del campo. Esta propuesta de Sudameris responde a un contexto desafiante para los trabajadores rurales, quienes este año han debido enfrentar condiciones climáticas difíciles que han afectado la producción. Juan Molinas y Gualberto Yegros, subgerentes de Banca Corporativa en el Sector Ganadero de Sudameris, destacaron que la feria será una oportunidad crucial para apoyar a los productores en este escenario y ofrecer soluciones que faciliten la continuidad de sus proyectos productivos. “Nuestra intención es acercarnos aún más a nuestros clientes en el sector rural,

Feria San Pedro: “Será un evento histórico para la agroganadería en Paraguay”

“El evento promete marcar un hito en el sector agropecuario del país”, dijo Luis Caetano Gottardi, del  Frigorífico Concepción del Grupo Concepción, al referirse a la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, en la cual participan como auspiciantes. Caetano destaca la importancia de este espacio como una oportunidad para fortalecer vínculos con los productores de una de las regiones más productivas de Paraguay: el departamento de San Pedro. “Es un honor para Frigorífico Concepción poder compartir con esta primera feria de la Región de San Pedro, una región tan importante y fuerte para Paraguay”, comentó Caetano. Subrayó también la relevancia de San Pedro en la producción nacional y reiteró el compromiso del Grupo Concepción de estar cerca de sus clientes y aliados estratégicos. En busca de un contacto directo con el productor Luis Caetano definió la participación de la empresa en la Feria Agropecuaria San Pedro como un espacio para compartir

Derechos de propiedad: ¿qué son y por qué deberían importarnos?

Los derechos de propiedad no solo se refieren a cosas como casas, coches, o a la propiedad intelectual, como las ideas y creaciones, dijo la Dra. Sary Levi de la Property Rights Alliance durante una visita a Paraguay. Ella explica que “estos derechos afectan a todo lo que tenemos” y que los mismos pueden ser la clave para el desarrollo de un país o una región. Los derechos de propiedad no se refieren solamente a bienes tangibles  e intangibles, como por ejemplo la propiedad intelectual, explicó la Dra. Sary Levi de la Property Rights Alliance en una visita a nuestro país. “Atienden a todo lo que los ciudadanos tenemos, por ejemplo, analizando la vida de un trabajador, si una política errada le diluye la capacidad de compra que tiene su trabajo, también está perdiendo derechos de propiedad, es decir,  lo que te pertenece”. Levi presentó el Índice Internacional de Derechos

“No somos protagonistas anónimas”, dicen las Mujeres Agropecuarias del Norte que se preparan para reunirse en la Feria San Pedro.

El próximo 15 de noviembre, la Feria Agropecuaria de San Pedro será el escenario del primer Encuentro de Mujeres Agropecuarias del Norte, una iniciativa que busca empoderar, conectar y visibilizar el valioso papel de las mujeres en el sector agropecuario. Esta propuesta nace del deseo de un grupo de mujeres que, al reconocer la necesidad de apoyar y destacar el trabajo femenino en esta área, ellas decidieron crear un espacio donde se compartan experiencias y se fomente la colaboración y eligieron la Feria Agropecuaria San Pedro para encaminar este objetivo. La iniciativa se originó entre un grupo de mujeres que venían conversando sobre la importancia de unir fuerzas en un ámbito donde tradicionalmente las voces femeninas han quedado relegadas. “No solo somos protagonistas anónimas, sino que hay mujeres liderando empresas e industrias en el agro”, destaca Carmen Mendoza, una de las organizadoras del evento. El objetivo principal es inspirar a

Agronorte: Un Modelo de Esperanza y Progreso.

Se espera que la Feria Agropecuaria San Pedro genere un cambio positivo en las comunidades campesinas. “Queremos mostrarles que sí se puede, que con empeño y cooperación pueden mejorar sus condiciones de vida. Si los 60 mil pequeños productores de San Pedro encuentran la motivación y los recursos necesarios, el departamento podría alcanzar un nivel de producción que beneficiará a toda la región”, expresó Rolando Chávez, Gerente General de la Cooperativa Agronorte. La cooperativa se prepara para participar en la Primera Edición de esta feria, que, bajo el lema “Gente de Trabajo”, reúne al sector agropecuario sampedrano. Para Agronorte, participar en esta feria es un logro significativo, señaló Chávez a A&N. Este departamento representa el 20% de la agricultura familiar del país, con casi 60 mil pequeños productores, “y nuestra cooperativa es completamente de pequeños productores, las 100 familias que conforman Agronorte” enfatizó y acotó: “La oportunidad de mostrar lo

Expo Pioneros suma a la raza holando en el sector ganadero

Son 10 las cabañas ya comprometidas hasta ahora para presentar sus vaquillas de la raza holando para exhibición, jura y remate, informó el coordinador general de la Expo Pioneros Luis Bonetto a A&N al destacar que la exposición de la ganadería se amplía para la 6° Edición del evento del Gran Chaco Sudamericano. Celebró además que el 85% de los espacios disponibles en pabellones comerciales ya fueron comprometidos. “El objetivo sigue siendo que la Expo Pioneros 2025 sea una plataforma para los negocios, la capacitación y la tecnología”, expresó Bonetto. Con la mira puesta en consolidar nuevamente este evento como uno de los más importantes para el sector agropecuario del Gran Chaco Sudamericano, la organización de la Expo Pioneros del Chaco 2025 avanza en el desarrollo del programa del evento que se realizará del 28 al 31 de mayo. Luis Bonetto, coordinador general brindó detalles sobre los avances en la

Para aprender y motivar: La Feria Agropecuaria San Pedro prepara capacitaciones  e historias de éxito a compartir del 13 al 16 de noviembre.

La Coordinación de la Feria Agropecuaria San Pedro compartió un adelanto del programa de actividades que se desarrollarán entre el 13 y 16 de noviembre en la Primera Edición del evento que se realizará en el Predio Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos en Santa Rosa del Aguaray. Aún con actividades a confirmar, los temas a desarrollar  ya tienen confirmados a expertos locales e internacionales de los sectores ganadero, lácteo, forestal y agrícola, además de experiencias de éxito de todos estos rubros en el departamento anfitrión. Miercoles 13 de noviembre: Las actividades principales del día 1 de la Histórica Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. La Inauguración oficial está programada para las 10:00 del 13 de noviembre y el Gran Remate de Reproductores de la Feria San Pedro a las 13:30 hs. en el Local de Remates del predio. El Salón auditorio que dedicará el primer día a la cadena

Las entradas para participar de la Feria Agropecuaria San Pedro ya están a la venta.

Está oficialmente habilitada la venta de entradas para participar de la esperada Feria Agropecuaria San Pedro que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray. Productores, empresarios y visitantes de todo el país se darán cita en este gran encuentro de la producción y el agronegocio en el norte del país. El lema para la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro es “Gente de Trabajo”. El evento es organizado por el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte (AEAN)  y el equipo de Agropecuaria y Negocios (A&N). El predio del evento está ubicado en el km 432 de la Ruta PY08 y fue bautizado con el nombre Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, como forma de agradecimiento a la familia Vasconsellos que cedió el espacio para la realización de la Feria. ¿Dónde compramos las entradas? Para