EVENTOS

UIP presentó oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)

La UIP anunció oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) como el evento empresarial más grande del país. FEPY reunirá a los principales actores de la industria, el comercio y los servicios, con el objetivo de generar oportunidades de negocio y fomentar la competitividad empresarial. Este evento era ampliamente esperado, dado que la Expo Internacional se había dividido entre la ARP y la UIP como organizadores. Su sede será el Jockey Club del Paraguay en donde construirán un complejo para su realización. FEPY fue presentada por la UIP como el escenario de la primera gran feria multisectorial en Paraguay, ofreciendo un espacio para la innovación, la tecnología y la internacionalización de las empresas. El planteamiento es que los asistentes puedan disfrutar de exposiciones de diversos sectores, ruedas de negocios, encuentros estratégicos y una serie de actividades diseñadas para promover la colaboración empresarial. El complejo VISTA, sede de la feria, que

Enrique Duarte: “No solo estamos presentando un proyecto, estamos presentando una visión”

“Siempre nos preguntábamos qué le falta al Paraguay para poder dar un paso adelante. ¿Más talento? Lo tenemos. ¿Más productos de calidad? El 75% de las góndolas de los supermercados están llenas de productos paraguayos de calidad. ¿Exportar? Exportamos al mundo. ¿Más empresas comprometidas? En nuestra área cada vez somos más”, señaló el presidente de la UIP durante la presentación de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), que tendrá lugar en el nuevo Vista Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, añadiendo que este nuevo proyecto busca dar respuesta a estas inquietudes. “Esta noche estamos comenzando a dejar de soñar y a empezar a trabajar, porque los sueños se convierten en realidad con esfuerzo, no por magia”, manifestó el presidente de la UIP. En su intervención, Duarte destacó que Paraguay cuenta con los ingredientes necesarios para dar un salto en su desarrollo. La iniciativa se presenta como una alianza estratégica

Reúnen a productores para capacitarlos sobre cómo generar ingresos a lo largo del año en pequeñas parcelas

La “Jornada de la Agricultura Sostenible en la Agricultura Familiar”  reunirá a los cooperadores del Programa de Agricultura Sostenible con Biotecnología (PASB) y otros líderes de ese segmento de productores, completando así los departamentos productivos de la Región Oriental mañana 27 de marzo en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9) Caaguazú. La iniciativa del Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (INBIO), junto con la Cámara de Fertilizantes y Fitosanitarios (CAFYF) es de acceso libre y gratuito y busca ser una oportunidad de actualización de los productores de la agricultura familiar para una interpretación de cómo transformar sus fincas en unidades productivas, donde se pueda generar renta todo el año en pequeñas parcelas. Bajo los principios de la siembra directa, la rotación de cultivos y la diversificación productiva se estarán hablando de experiencias exitosas, así como oportunidades de mejorar la renta familiar. Capacitación constante como misión del INBIO El INBIO hace más de

Innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor

“Porque innovar también tiene que ser parte del vocabulario del pequeño productor paraguayo. Lo celebramos, pero sin olvidar el compromiso asumido de seguir trabajando”, dijo en su discurso en el acto inaugural de la Feria Agropecuaria Innovar el Dr. Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería. Aprovechó para destacar la importancia de la agricultura extensiva como impulsor de la agricultura familiar campesina a través de la cooperación, o del mismo ejemplo de progreso. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, en el acto de inauguración oficial de la Feria Agropecuaria Innovar 2025 en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná se dirigió a los presentes para reiterar el compromiso del poder ejecutivo con el sector productivo. “Les traemos el mensaje del señor Presidente de la República sobre el acompañamiento a todo el sector productivo, el respeto a la propiedad privada, que hoy día nos da la tranquilidad de trabajar

El distrito de Yguazú en Alto Paraná reúne la fortaleza del agro sostenible en la Feria Innovar

Autoridades locales participaron de la inauguración oficial de la 7º Edición de la Feria Agropecuaria Innovar agradeciendo la inversión que beneficia a los pobladores de la zona. El intendente de Yguazú Mauro Kawano subrayó la relevancia de garantizar un futuro próspero a las futuras generaciones, destacando la importancia de entregarle tierras fértiles. Además, el Gobernador de Alto Paraná, César Torres, destacó la competencia sana y el compromiso del sector privado, subrayando que Paraguay se posiciona como un líder en agricultura de precisión y agronegocios, sin perder de vista la protección ambiental. En el acto de apertura, el Intendente de Yguazú, Mauro Kawano, expresó su profundo agradecimiento a la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) por elegir esta zona para establecerse, reconociendo la rica historia de la región, que ha sido forjada con esperanza y sacrificios, permitiendo a las generaciones actuales disfrutar de los frutos de esos esfuerzos. “(…) Quiero expresar mi

El trabajo agropecuario es una herramienta para combatir la corrupción

“Con trabajo se combate la pobreza, y con el combate a la pobreza se combate al hambre y la delincuencia, por eso combatirla es luchar contra la corrupción”, expresó el presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) Raimundo Llano, durante su discurso en el acto oficial de inauguración de la Feria Agropecuaria Innovar 2025. Llano subrayó el impacto vital de la actividad agropecuaria en la economía del país que abarca todos los estratos sociales. Además, hizo un llamado a reconocer el trabajo silencioso pero fundamental de los productores y profesionales del sector. Llano celebró el logro alcanzado como un resultado de años de esfuerzo y trabajo conjunto al celebrar ya la séptima edición de la Feria Agropecuaria Innovar. Durante su intervención en el acto oficial de inauguración destacó que esta edición es fruto de la visión compartida de un grupo de empresarios que en 2017 decidieron unir fuerzas para

Fabian Pereira: “Cada empresa y persona que participa de la FASP es un héroe que colabora para instalar un nuevo concepto en la región”

Fabian Pereira, vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), destacó la invaluable contribución de todos los participantes de la Primera edición en el 2024, pues expresó que este evento ha transformado la imagen del departamento de San Pedro. Para Pereira, cada empresa y persona que partició de la feria ha sido un héroe, que colabora para instalar una nueva cultura y concepto en la región. “Es sumamente importante la contribución de todas las empresas a las que, en todo momento, le designamos como héroes que colaboran para poder instalar una cultura y un concepto de un departamento diferente”, expresó Pereira. En sus palabras, nunca antes San Pedro había sido tan reconocido por su gente de trabajo, y la Feria Agropecuaria San Pedro se erige como un ejemplo de esfuerzo, dedicación y compromiso por un futuro mejor. En su discurso durante el lanzamiento de la Segunda FASP, Pereira también resaltó

San Pedro presenta a Paraguay “El idioma del Trabajo” con la Segunda Edición de la FASP

San Pedro se prepara para la Feria Agropecuaria 2025 destacando la multiculturalidad y el desarrollo económico del país. El concepto de comunicación para la Feria Agropecuaria San Pedro 2025 será “El idioma del trabajo”, con el objetivo de destacar la multiculturalidad que se vio reflejada en la primera edición de este evento y subrayar su importancia para el desarrollo económico, social y la integración de la comunidad, el cual fue presentado en un material audiovisual ya disponible en todas las plataformas tras su presentación oficial en el acto de lanzamiento realizado el día de hoy en Santa Rosa del Aguaray. Esta feria busca resaltar cómo el trabajo conjunto entre diversas culturas y sectores contribuye al crecimiento de la región y del país. La Feria Agropecuaria San Pedro 2025, organizada por el consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A.,

FASP 2025: “Nuestra meta es mostrarle a los productores que sí hay alternativas, que pueden crecer y prosperar”

La Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) se alista para su segunda edición con el propósito de ofrecer alternativas viables para los productores de la región, golpeados por años consecutivos de sequía. En un contexto desafiante, la feria se posiciona como un punto de encuentro clave para la diversificación productiva, donde se presentarán cultivos alternativos como el algodón, el sésamo y la mandioca, que buscan aliviar la crisis que afecta a los agricultores. Fabián Pereira, vicepresidente de FASP, subraya que este evento será aún más ambicioso que el anterior y apunta a fortalecer la colaboración entre productores, empresarios e instituciones para impulsar un desarrollo sostenible en el campo. La Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) se prepara para su segunda edición con el objetivo de ofrecer alternativas de desarrollo agrícola y ganadero a los productores de la región, especialmente en un contexto desafiante marcado por la sequía prolongada que afecta al departamento

Con más remates y tecnología, la FASP 2025 será un espacio clave para el aprendizaje y los negocios

Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), invita a los productores de todo el país a aprovechar la edición 2025 de la feria como un espacio de aprendizaje. En esta edición, se ampliarán los remates ganaderos, se mejorará la infraestructura y se ofrecerán charlas especializadas en biotecnología, alimentación animal y nuevas tecnologías agrícolas. Vasconsellos destaca la importancia de la feria como un lugar donde los productores pueden acceder a conocimientos prácticos y actualizarse en un sector cada vez más competitivo. Según Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), este año buscan superar el éxito obtenido en la edición anterior. Uno de los grandes cambios para la edición 2025 es la ampliación de los remates ganaderos. Mientras que en 2024 solo se realizó un remate de reproductores de ganado nelore, este año se llevarán a cabo al menos dos remates, ampliando la oferta con razas