EVENTOS

Dinámicas Innovadoras y lanzamientos exclusivos en la Feria Agropecuaria San Pedro: Tecnología y Sostenibilidad en Acción.

La Feria Agropecuaria San Pedro se destaca por sus dinámicas innovadoras, abarcando temas clave como el manejo de pasturas y el confinamiento animal, con un enfoque en la eficiencia y sostenibilidad. Entre las principales novedades se presentó un mixer autopropulsado, único en Paraguay, tecnologías de pulverización selectiva para reducir costos y proteger el medio ambiente, y un invernadero de última generación. Además, se realizaron demostraciones de sistemas avanzados para la aplicación eficiente de insumos, impulsando el uso de tecnologías sustentables. Y para mañana, están programadas demostraciones de maquinaria forestal. Las actividades de la parte de dinámica de la Feria Agropecuaria San Pedro comenzaron con un recorrido por la zona de pasturas en el área de Market, donde se mostraron diferentes tipos de pasturas para el manejo de diversas especies adaptadas al medio. En el evento se explicó cuál es la opción más conveniente para esta región y cómo realizar las

“La Fuerza Joven”. Documental homenajea a la tenacidad y la valentía de la juventud rural paraguaya.

Agropecuaria  y Negocios en alianza con Agroparlamento estrena mañana un nuevo documental de la serie Paraguay es Agro. En esta ocasión, dedicada a la fuerza joven del campo. El audiovisual será presentado a las 17:00 hs. del 15 de noviembre en el salón auditorio de la Feria Agropecuaria San Pedro. Es la tercera edición de Paraguay es Agro, el documental que defiende al sector productivo nacional. Se titula La Fuerza Joven y presenta los testimonios de jóvenes de todo el país, de diferentes rubros productivos, tanto agrícola, como ganadero. Se trata de historias de vida únicas, conoceremos a jóvenes que han decidido tomar las riendas del campo, con una visión moderna y sostenible, pero sin perder el respeto por la tradición que ha sido el alma del sector agropecuario paraguayo. Estos jóvenes agricultores, ganaderos y horticultores nos mostrarán cómo, a pesar de los retos y dificultades, han logrado innovar y

Fabian Pereira: “San Pedro está de pie para demostrar que es posible construir un futuro más próspero e inclusivo”

San Pedro, una vez polo de desarrollo agrícola, busca renacer con la Primera Feria Agropecuaria, que trae oportunidades de crecimiento para más de 250 mil pequeños y medianos productores. Este evento es una apuesta por la inclusión y el progreso, promoviendo herramientas tecnológicas y productivas que fortalezcan el arraigo y eviten la migración a las ciudades. Con el respaldo de más de 133 empresas, San Pedro muestra su compromiso de dejar atrás la pobreza y desigualdad, y posicionarse como un motor económico del país. “San Pedro, uno de los departamentos más emblemáticos del Paraguay, se ha caracterizado históricamente por su capacidad productiva. En la década de los 90, esta región fue un polo de desarrollo que generó miles de empleos gracias a cultivos como el algodón, que colocaron a Paraguay en el mapa de los exportadores mundiales de fibra de alta calidad”, rememoró el Ing. Fabian Pereira, Presidente de la

Antonio Vasconsellos: “Creemos que sin empleos dignos no será posible el desarrollo”.

“Nuestro lema es “Gente de Trabajo”, porque creemos, como usted, señor presidente, que sin la creación de empleos dignos y el fortalecimiento de la mano de obra, no será posible el desarrollo de nuestro país”, subrayó el Ing. Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro durante el acto inaugural del histórico evento que se desarrolla en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. En una jornada llena de entusiasmo, el Ingeniero Vasconsellos, dio la bienvenida a las autoridades nacionales y locales, así como a representantes del sector agropecuario, en el recinto ferial Profesor Doctor Arsenio Vasconsellos al acto inaugural de la Primera histórica edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. En su emotivo discurso, Vasconsellos destacó la importancia del trabajo conjunto y la dedicación constante para el crecimiento. Con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña Palacios, y el expresidente y senador vitalicio Juan Carlos Wasmosy,

HISTÓRICO: Está en marcha la Primera Feria Agropecuaria de San Pedro.

San Pedro celebra la realización de su primera Feria Agropecuaria, marcando un hito en la historia productiva del norte del país. El evento organizado por el Consorcio integrado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios del Norte y la empresa Agropecuaria y Negocios inició hoy en una emotiva jornada en el predio ubicado en el distrito de Santa Rosa del Aguaray y se extiende hasta el 16 de noviembre. El Presidente de la Repúbica Santiago Peña acompañó el evento y expresó que el resurgir del Paraguay gigante, se construye desde San Pedro. El predio del evento está ubicado en el km 432 de la Ruta PY08 y fue bautizado con el nombre Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, como forma de agradecimiento a la familia Vasconsellos que cedió el espacio para la realización de la Feria. El mismo cuenta con 33 hectáreas y participan 135 expositores que incluyen a empresas del sector

¡FALTA UN DÍA! Para dar apertura al histórica primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro.

El miércoles 13 de noviembre se declaró feriado distrital en Santa Rosa del Aguaray, la fecha registra el inicio de un evento histórico no solo para Santa Rosa, sino para el norte de la Región Oriental de nuestro país. Es por esto que con el objetivo de facilitar el acceso a toda la familia sanpedrana, el Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro libera el acceso al evento desde las 08:00 hasta las 14:00 de mañana 13 de noviembre, el primer día en que se realizará la inauguración del evento. A partir de las 14:00 se habilitará la boletería y la entrada tendrá un costo de Gs. 20.000. Las familias de Santa Rosa del Aguaray y todo el departamento de San Pedro están cordialmente invitados a formar parte de la historia agropecuaria del Paraguay sumándose al acto oficial que se realizará a las 10:00 hs. En la plaza Central de la Feria

Más de 3.000 personas fueron empleadas de forma directa por la Feria Agropecuaria San Pedro.

La preparación del terreno, la construcción de la infraestructura requerida en el predio para la comodidad de los expositores y los asistentes; y la instalación de parcelas y stands para la Feria Agropecuaria San Pedro requirió una importante cantidad de mano de obra. Los organizadores, con el apoyo de los expositores, calcularon la generación directa de 3 mil empleos, a lo que se debe sumar la cantidad de empleos generados en forma indirecta en todo Santa Rosa del Aguaray y comunidades vecinas. Del 13 al 16 de noviembre Santa Rosa  del Aguaray será sede de la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro que reúne a 140 empresas del sector productivo de todo el país. El lema elegido por los organizadores para este año es “Gente de Trabajo”, el cual justifican en el objetivo principal del evento, de mostrar el rostro productivo del norte del Paraguay. Organizado por un

La Feria Agropecuaria San Pedro ya está dejando huella en Santa Rosa del Aguaray.

Aún antes de su inauguración oficial, la Feria Agropecuaria San Pedro ya está dejando huella en la comunidad de Santa Rosa del Aguaray. Desde la ARP Regional San Pedro que está organizando un concurso de horticultura entre estudiantes del tercer año de educación media en el predio de la feria, informaron que existe interés en replicar la competencia, en otros espacios de la comunidad. El lunes 4 de noviembre, el espacio recibió la visita de la intendenta de Santa Rosa del Aguaray, Silvia Trubger, del director de la Escuela Agrícola de la misma localidad, profesor Miguel Coronel, además del coordinador de la Feria San Pedro, Fernando Escobar. El vicepresidente de la ARP Regional San Pedro, Javier Ramírez, comentó que tras esta visita se generó tal entusiasmo por el proyecto, que ya se están expresando ideas para la realización de futuras actividades similares. “Tras la visita, ya surgió la idea de

Feria Agropecuaria San Pedro: “Este evento tiene un gran significado para la región”

“San Pedro es clave en la producción láctea, no solo por la cantidad de leche que se produce, sino también por la cantidad de fincas involucradas en la industria”, explicó Vasconsellos, destacando la relevancia de la cuenca lechera de San Pedro, que ocupa el segundo lugar en importancia en la región oriental de Paraguay. “Este evento tiene un gran significado para la región, ya que reúne una amplia gama de industrias, desde la producción láctea hasta la forestal, ganadera y agrícola, en un punto estratégico para el departamento”, señaló Daniel Vasconsellos, responsable de la coordinación de la jornada láctea de la Feria Agropecuaria San Pedro. La Feria Agropecuaria San Pedro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray, está generando grandes expectativas entre los productores, empresarios y la población en general de la región norte del país. Vasconsellos resaltó que la Feria

Congreso ICBA: Impulsando la Genética y Reproducción Bovina en el Chaco

Los productores chaqueños se encuentran en una constante búsqueda por mejorar sus herramientas de reproducción y genética. Norbert Dueck, Gerente General de la Fundación Ideagro, destacó: “El objetivo es dar respuesta a una necesidad que tenemos, aprovechar el gran potencial que vemos en nuestra zona.” Esta motivación ha llevado a la organización del Congreso ICBA (Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal), que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre. El Congreso tiene como propósito ofrecer no solo servicios especializados, sino también capacitar a los ganaderos de la región, llevando la última tecnología e información a su alcance. “Este es el primer Congreso que organizamos desde el ICBA, y es un pilar dentro de nuestros objetivos”, explicó Dueck. “Además de la investigación y servicios como la colecta y congelamiento de semen, queremos capacitar a la gente en reproducción y genética animal”. El programa del Congreso incluirá disertaciones de