Peña habla de “Crecimiento sostenible pero sin arrodillarse ante potencias extranjeras” en su informe al Congreso.

La atención a la agricultura familiar, la apertura de nuevos mercados y la seguridad jurídica fueron destacados por el Presidente de la República, Santiago Peña, en su informe ante el Congreso Nacional, el primero de su mandato. Al cierre de su discurso, expresó su intención de trabajar por un Paraguay con desarrollo sostenible, pero sin arrodillarse ante potencias extranjeras.

El informe del presidente inició con referencias al crecimiento económico nacional, las reformas institucionales que incluyen la fusión de varias instituciones, y las iniciativas para la seguridad, educativas y sociales.

En A&N prestamos especial atención a lo que el presidente tenía para decir a los protagonistas del agro de nuestro país. En esa lista, destacamos lo referido a la agricultura familiar, a la cual prometió integrar al Programa Hambre 0, promoviendo su participación para que cada zona educativa consuma lo que se produce en la misma área geográfica. En el mismo punto, también expresó la intención de fortalecer su capacidad productiva con la entrega de insumos, maquinarias y facilitando el financiamiento de sus tareas.

Apertura de mercados

En cuanto a mercados, el presidente se concentró en el rubro de la carne, mencionando que siguen trabajando para la apertura de nuevos destinos para la producción nacional, destacando particularmente la reapertura de Estados Unidos tras 25 años para la exportación de carne bovina. También destacó la apertura de Canadá y la obtención de la tasa arancelaria 0 para el envío de carne porcina al mercado taiwanés. En este punto, comentó que la proyección de exportación para este último mercado en los próximos 5 años es de 100 millones de dólares.

En relación a mercados, el presidente Santiago Peña también reportó la eliminación de las tasas consulares. “En lugar de subir impuestos, los eliminamos. Nuestro país era uno de los dos en todo el mundo que seguía percibiendo las anacrónicas tasas consulares, generando un obstáculo para el comercio. Hoy, al eliminarlas, tenemos un ambiente más favorable para el comercio exterior”, expresó.

Seguridad jurídica

En otro momento, Santiago Peña destacó las medidas de titulación masiva, recordando que logró entregar 4.072 títulos de propiedad en 11 meses. Con relación a este tema, prometió triplicar esfuerzos para llegar al menos al 40% de los ocupantes de la reforma agraria, en una medida dirigida directamente a conseguir la seguridad jurídica.

“En las próximas semanas enviaré al Congreso un proyecto sobre el problema de la tierra. Es urgente que reformemos las instituciones que forman parte del sistema de propiedad inmobiliaria en el país y que tanto aportan a la inseguridad jurídica. El proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional unificará la Dirección de Registros Públicos, la Dirección de Catastro y el Departamento de Mensura y Geodesia, y permitirá el despegue económico de nuestro país al otorgar seguridad jurídica y celeridad en los trámites registrales”, expresó a poco de cerrar su extenso informe.

Haciendo nuevamente referencia a la posición de Paraguay en el escenario internacional, el presidente de la República expresó, cerrando su alocución: “Quiero un Paraguay que no sea un mero espectador en el mundo, sino un país que lidere procesos regionales de integración y que sea un actor principal en el derecho internacional. Quiero un Paraguay que sea ejemplo para otros países, ejemplo de estabilidad macroeconómica, con instituciones fuertes, que no dejen al débil a merced del fuerte, de crecimiento económico sostenible pero sin arrodillarse ante potencias extranjeras”.

El informe completo se encuentra aquí.