Con exportaciones a mercados exigentes como Estados Unidos, Suiza y República Checa, Paraguay está logrando avanzar para posicionarse como proveedor de productos derivados del cannabis no psicoactivo, como cosméticos, alimentos y flores de cannabis. Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP)destacó que este avance genera empleos y nuevas oportunidades económicas, asegurando que actualmente el cáñamo industrial ya se cultiva en 14 de 17 departamentos del país.
Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), compartió detalles sobre el crecimiento y la internacionalización de la industria del cannabis en el país. Paraguay ha comenzado a posicionarse como un proveedor clave de productos derivados del cannabis no psicoactivo, con exportaciones a mercados internacionales como Austria, República Checa, Holanda, Costa Rica, Estados Unidos, Australia, y muchos más.
El año pasado, Paraguay exportó una amplia gama de productos, incluidos cosméticos, alimentos, suplementos, e incluso productos de distensión como vapeadores y cigarrillos, con un crecimiento significativo hacia mercados tan exigentes como el estadounidense. Sin embargo, uno de los mayores logros fue la exportación de flores de cannabis a la República Checa. Con el mismo producto, se registró un avance importante en este camino con la incursión en el mercado suizo. “Logramos exportar flores de cannabis a Suiza, cumpliendo con rigurosos controles de calidad y certificaciones que permiten ingresar al mercado suizo con la calidad que exige”, explicó Demp. La operación tiene un valor de seis millones de dólares, con un contrato inicial de cuatro toneladas y la promesa de expandir el volumen en el futuro.
Este hito ha permitido abrir nuevas oportunidades. Actualmente, se están sembrando nuevas superficies en varias zonas del país para abastecer este contrato, y se espera que para febrero o marzo Paraguay esté listo para exportar los volúmenes comprometidos. En paralelo, la CCIP está en contacto con 22 importadores potenciales en Suiza, con planes de abrir una oficina comercial en Europa, específicamente en Alemania, para fortalecer la presencia paraguaya en el mercado europeo.
La regulación ha facilitado la expansión del sector
Demp también destacó la importancia de la legalización y la regulación, que ha facilitado la expansión del sector. “Estamos esperando que en marzo se vote un nuevo marco legal que no solo permitirá cultivar variedades de cannabis con THC, sino que también creará un mercado para productos de uso adulto”, afirmó. Esto incluirá la producción con dispensarios autorizados en Paraguay.
La industria del cannabis industrial en Paraguay también está avanzando en la siembra y la cadena productiva. Demp recordó que en la mejor zafra, se llegó a completar la siembra de 2.500 hectáreas de cannabis industrial, y asegura que el potencial llega a las 10.000 hectáreas. Con relación a este punto, el presidente de la CCIP expresó que estas hectáreas estarán destinadas a cultivos con variedades adaptadas y registradas, lo que no solo generará empleo y oportunidades económicas, sino que también contribuirá a la reducción de cultivos ilegales y a la lucha contra la deforestación.
Se alistan nuevas oficinas comerciales
Sobre el impacto social, económico y ambiental, Marcelo Demp asegura que “Cada hectárea podría generar un ingreso de 25.000 dólares al año, y los productores podrán vender sus productos a fábricas y empresas con licencia de forma segura”, destacando que el mercado seguro es un gran incentivo para la agricultura familiar en Paraguay.
La Cámara del Cáñamo Industrial de Paraguay tiene planes de abrir más oficinas comerciales, como una en Sao Paulo y otra en Buenos Aires, para fortalecer la presencia del país en el mercado sudamericano. La CCIP espera que este crecimiento continúe, brindando nuevas oportunidades de empleo y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de miles de paraguayos.