La UNICOOP transformó al agricultor paraguayo en un empresario sostenible

Nilmar Jose Schorr Rosenbach, Presidente de la Cooperativa Naranjito

Gracias a la Central Nacional de Cooperativas (UNICOOP), el productor agropecuario dejó de ser simplemente un trabajador de la tierra para transformarse en un empresario agrícola con finca organizada, certificaciones internacionales y dominio total de sus márgenes financieros. Así lo afirma Nilmar José Schorr Rosenbach, presidente de la Cooperativa Naranjito, quien destaca que esta evolución generada por la UNICOOP marcó un antes y un después en el modelo de producción en Paraguay. “Hoy el productor ya no siembra solo por voluntad, sino con estrategia, números y visión empresarial”.

“A través de la gestión de las buenas prácticas, el productor empezó a mejorar su administración, primeramente la de su finca, y después, su administración financiera”, afirmó Schorr Rosenbach. Según el mismo, eso llevó a que hoy el productor sea considerado un empresario agrícola y dejara de ser sólo considerado “un productor nomás”. El presidente de la Cooperativa Naranjito, destacó así el rol clave de la UNICOOP en la tecnificación y profesionalización del productor paraguayo.

Según el dirigente, la intervención de UNICOOP ha sido determinante en diversas áreas, desde la implementación de buenas prácticas agrícolas y certificaciones, hasta la capacitación técnica y administrativa de los cooperativistas y sus técnicos. “Hoy el productor sabe cuáles son sus márgenes, sabe si su cultivo es viable o no. Tiene control sobre sus números y eso lo convierte en un verdadero empresario del campo”, celebró.

UNICOOP: Una red de aprendizaje continuo

Schorr  destacó que uno de los pilares del cambio ha sido la formación constante que ofrece UNICOOP, no solo a los productores, sino también a los técnicos de las cooperativas. Estos profesionales han sido capacitados para, a su vez, transmitir conocimiento en terreno, generando una red de aprendizaje continuo.

La tecnificación también ha jugado un papel importante. A partir del apoyo de UNICOOP, se han adoptado nuevas tecnologías y prácticas sostenibles, que no solo incrementan la productividad, sino que cuidan los recursos naturales. “Hoy, el productor tiene una finca organizada, certificada, y eso le permite competir en mercados más exigentes y obtener mejores precios”, agregó.

La Cooperativa Naranjito, recordó Schorr, es una de las pioneras dentro de UNICOOP en la implementación de buenas prácticas. “Para mí como directivo fue una gran satisfacción ver cómo todo ese trabajo fue dando resultados. Al principio el productor no entendía para qué era una certificación, pero con el tiempo vio la diferencia y hoy incluso pide ingresar voluntariamente”, relató.

El sistema cooperativo es uno de los sistemas más justos que existen

Además, el presidente de Naranjito destacó el rol de los jóvenes en este proceso, alentándolos a sumarse al sistema cooperativo: “En las cooperativas los jóvenes tienen acceso a capacitación, asistencia técnica y dirección. No es como en las empresas privadas. Es uno de los sistemas más justos que existen”.

Refiriéndose a las proyecciones de la UNICOOP, Schorr habló del impulso que busca dar la Central hacia la industrialización de la producción como camino para mejorar la competitividad. Mencionó proyectos como fábricas de agroquímicos (Agrolatina) o incluso frigoríficos que transformen granos en proteína animal ya están en estudio. “Si enviamos una tonelada de carne transformada de 20 toneladas de grano, reducimos costos, generamos empleo y ganamos todos”, sostuvo.

UNICOOP, que este año celebra 30 años de vida, es para Schorr un ejemplo de cómo el modelo cooperativo puede avanzar en bloque, con transparencia, honestidad y consensos. “Cuando todos estiran el carro en la misma dirección, se llega más lejos”, afirmó.

“El sistema cooperativo piensa en la persona y su calidad de vida. No solo en el bolsillo”

Esto concluyó Schorr, convencido de que el futuro del agro paraguayo está en la unión, la capacitación y la visión empresarial del campo que ya está llevando adelante la UNICOOP.

El aniversario de la Central Nacional de Cooperativas se celebra el 8 de julio. Acompañándolos en la celebración de los avances registrados en el campo de sus socios, desde AyN compartiremos cada semana una entrevista con los presidentes de las cooperativas socias.

Agropecuaria y Negocios, JUNTO AL PRODUCTOR.