Ingeniera Nancy Rodas: El legado de la mujer paraguaya que transformó el dolor en fortaleza

Nancy Rodas, es ingeniera agrónoma y productora originaria de Natalio Km 12, departamento de Itapúa. Ella lleva en su alma las huellas de un legado de trabajo arduo y sacrificio que no solo marcó su vida, sino que también la impulsó a seguir adelante, incluso cuando la vida le presentó sus pruebas más duras. Nancy compartió su historia de vida, similar a la de tantas mujeres paraguayas que labrando la tierra mantienen y defienden a sus familias e impulsan el desarrollo de sus comunidades.

Nancy Recuerda con nostalgia a su padre, un hombre al que define como trabajador, humilde y sobre todo honesto. Aunque ya no está presente, su influencia sigue siendo el viento que guía sus pasos. “Aprendí mucho de él”, dice, con la mirada fija en los recuerdos. El ser trabajador y responsable fueron los valores que la motivaron a tomar la decisión de caminar por el mismo sendero que él, al ingresar a la carrera de ingeniería agrónoma.

Al principio, no sabía exactamente hacia dónde la llevaría esa decisión. Por amor a su familia, optó por estudiar cerca de su hogar, en la localidad de María Auxiliadora. Allí, recibió una beca que le permitió seguir formándose, sin imaginar que con el paso del tiempo la agronomía sería mucho más que una opción profesional. Su primera idea era muy distinta a lo que el destino la llevó, su propósito era trabajar al lado de su padre en el campo, pero la vida le tenía preparado otro guion. En el año 2020, cuando terminó la carrera, en medio de plena pandemia, su padre falleció.

Ese año, tan lleno de finales, también marcó el inicio de una gran aventura para esta joven mujer paraguaya. “Era como si todo estuviera escrito”, reflexiona. En ese momento, la responsabilidad de la chacra cayó sobre sus hombros, desafiándola a salir de su zona de confort.

Nancy recuerda que aunque siempre había estado cerca de la actividad agrícola, nunca había estado a cargo del timón. “Es una cosa estudiar, y otra es estar en el campo, hacer las cosas. En el campo se aprende de verdad”, afirma. La tarea era titánica, no solo por la carga de trabajo, sino también por la presión de ser el pilar de su familia: su madre, su hermana y el recuerdo de su padre.

“Hay momentos en los que la vida te empuja al límite”

“Hay momentos en los que la vida te empuja al límite, donde querés rendirte”, reconoce. Pero el amor por su familia y el deseo de honrar la memoria de su padre la mantuvieron firme. “Decidí seguir adelante. A pesar de mis errores, estoy aquí, y mi objetivo es llevar el nombre de mi papá en alto”, insiste con determinación.

Hoy, Nancy ha encontrado una satisfacción profunda trabajando la tierra. Comenta que el campo le ha enseñado a crecer tanto a nivel profesional como personal. A la consulta sobre qué espera para su futuro, la Ingeniera expresa: “Mi sueño es seguir creciendo cada día más, dejar un legado para mi familia, y si Dios lo permite, que puedan trabajar conmigo, aprender a producir y sentir ese amor por la tierra, como yo lo estoy sintiendo ahora”.

A medida que avanza en su camino, se da cuenta de lo que realmente significa trabajar la tierra. “Ahora valoro más las cosas. Pensaba que sabía lo que mi papá pasaba, pero al estar aquí, en su lugar, me doy cuenta de todo el sacrificio que hizo. Y por eso, ahora trabajo más. Porque valoro lo que él hizo”, confiesa, con una mezcla de respeto y gratitud. Las decisiones no siempre son fáciles, y depender del campo y de la naturaleza puede ser incierto, pero los frutos de ese esfuerzo, los aprendizajes y los resultados son profundamente satisfactorios.

Nancy Rodas es el ejemplo de que, a veces, el destino nos lleva por caminos inesperados, pero esos caminos, aunque llenos de desafíos, también nos permiten escribir nuestra propia historia con las raíces profundas de lo aprendido y el amor por lo que hacemos.

Nancy Rodas es una de las jóvenes que formaron parte del documental Paraguay es Agro 3 La Fuerza Joven, su historia y la de otros trabajadores del campo la pueden ver y escuchar aquí gracias al trabajo conjunto de Agropecuaria y Negocios y Agroparlamento.