El Rally de la Soja fue reprogramado para los días jueves 24 y viernes 25 de abril debido a las intensas lluvias y sobre todo, la inestabilidad climática que aún persiste. La cuarta edición del evento organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) llevará a los participantes a la prometedora zona de Agua Dulce, en Alto Paraguay, para conocer de cerca los proyectos agrícolas y ganaderos innovadores que están transformando esta región del país. La organización recomienda a los asistentes estar bien preparados para un viaje largo y desafiante.
En su cuarta edición, se prepara para llevar a los participantes a una de las zonas más remotas y prometedoras del Paraguay: Agua Dulce, en Alto Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia. El evento que tiene como objetivo vincular a productores, académicos y futuros profesionales con las realidades del campo, promete ser una experiencia única tanto por los proyectos innovadores en la región como por los retos logísticos que implica su organización y este año la Capeco cuenta con el apoyo de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce y la Facultad de Ciencias Agrarias filial Boquerón.
La coordinadora del Rally, la ingeniera María Luisa Ramírez, destacó que este año la ruta será aún más desafiante, con recorridos de largas distancias que exigirán preparación y coordinación detallada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes. La ingeniera celebró que la convocatoria creció exponencialmente, pasando de 120 a más de 350 asistentes desde la primera hasta la tercera edición.
Algunas recomendaciones para prepararse para el Rally:
La zona de Agua Dulce está ubicada a aproximadamente 745 kilómetros de Asunción, un trayecto que toma cerca de 5 horas por caminos de tierra que atraviesan el norte del Chaco. Según Ramírez, es esencial que los participantes cuenten con vehículos adecuados para este tipo de ruta, y recomienda específicamente camionetas 4×4. También destacó la importancia de viajar acompañados y estar preparados con agua, víveres, y un buen kit de primeros auxilios, ya que las condiciones del viaje pueden ser exigentes debido a la polvareda y las largas distancias.
APAD y Capeco habilitan un cómodo campamento
En la zona de Agua Dulce no están disponibles hoteles u hospedajes, por ello, el equipo organizador ha preparado un área de camping con excelentes instalaciones. Ramírez explicó que los participantes podrán acceder a baños modernos, tinglados, y una cantina que ofrecerá alimentos y bebidas, para que los asistentes no tengan que preocuparse por cocinar o llevar grandes cantidades de provisiones. Tanto desde Capeco, como desde APAD que los acompaña en la organización este año, recomiendan que los participantes deberán llegar a la zona de Agua Dulce con tiempo suficiente para instalarse y disfrutar del entorno.
Importancia de la preinscripción
Dado el tamaño de la convocatoria y la logística involucrada, la organización del rally recomienda a todos los participantes que se preinscriban antes del evento. Esto ayudará a optimizar la planificación de los recursos, desde la entrega de kits hasta la coordinación de los recorridos. La preinscripción también permitirá a los organizadores gestionar el catering, asegurando que todos los asistentes tengan acceso a los aperitivos y desayunos disponibles. La fecha límite para las inscripciones es tres días antes del rally, aunque se aceptarán inscripciones hasta un día antes del evento, aunque en este caso no se podrá garantizar la disponibilidad de todos los servicios.
Todos estamos invitados a participar del evento gratuito
El Rally de la Soja 2025 no tiene un límite de participantes. Ramírez extendió una invitación abierta a todos los interesados: productores, estudiantes, técnicos, y cualquier persona interesada en conocer los proyectos que están transformando esta remota región del país. “Es una excelente oportunidad para conocer una zona que promete mucho, pero que carece de infraestructura básica. Las distancias son largas, pero lo que se puede aprender y experimentar vale la pena”, afirmó.
Además, la participación en el rally ofrecerá a los futuros profesionales de la agricultura y la ganadería una oportunidad de vincularse con la realidad del campo y conocer de cerca los desafíos y avances que los productores locales están impulsando, desde el aprovechamiento de los acuíferos hasta las nuevas formas de integración de la agricultura y la ganadería.