La producción de soja zafra 2024 sería de 8,93 millones de toneladas según la última actualización de la consultora internacional StoneX. Sobre la comercialización, señalan que se encuentra por debajo del promedio de los últimos años en a penas un 76%. En cuanto al basis, ronda los -17 USD por tonelada.
StoneX actualizó sus estimaciones para la zafra de la soja en Paraguay, con leve recorte a la baja, dejando así la producción del principal plantío en 8,93 millones de toneladas. La variable de ajuste continúa siendo la producción en el Chaco, donde la productividad fue nuevamente ajustada a la baja.

Comercialización está por debajo del promedio de los últimos años.
La comercialización de soja estaría en torno al 76%, aún por debajo del promedio de los últimos años, donde el año pasado se observaba un 87%, y en el año 2022 llegó a realizarse más del 90% de las ventas. Esto se debe a que el productor de soja se encuentra ya con sus obligaciones pagadas, y está aguardando un mejor nivel de precios desde Chicago, para poder así liquidar todas sus posiciones físicas. Una particularidad de este año, dadas las caídas en los precios internacionales, es que varias negociaciones están siendo realizadas “en abierto”, lo que significa que se estén cerrando contratos de cantidad, pero no así de precio.
Esto quiere decir que los granos están siendo transportados desde silos particulares hasta las empresas exportadoras, pero los productores están aguardando hasta el último momento para realizar el acuerdo final de precio, aguardando variaciones positivas en las cotizaciones del exterior.
Basis soja está en -17 dólares por tonelada.
Respecto al basis de soja, el mismo se encuentra rondando los US$ -17por ton para los contratos futuros de agosto, principalmente influenciado por el empeoramiento del basis en Paranaguá. Por su condición de mediterraneidad, el Paraguay acompaña los niveles de descuentos observados en sus vecinos. La situación varió en las últimas semanas, dado que los precios cerrados con los contratos futuros de julio llegaron a conseguir descuentos de tan solo US$ -3 por ton y US$ -4 por ton.
