La séptima edición de la Feria Innovar se realizará del 18 al 21 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), ubicado en el km 282 de la ruta PY02, en Colonia Yguazú, Alto Paraná. Este año, Innovar 2025 contará con un espacio ampliado y más expositores en comparación con la edición anterior, según destacaron los representantes de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), entidad organizadora del evento.
“Creo que Innovar marcó un antes y un después para que el agronegocio sea más visible en el ámbito urbano, porque muchas personas en las ciudades desconocen lo que hace el productor (…) Estamos muy orgullosos de lo que hacemos”, expresó Carlos Gómez, Gerente General, destacando que la feria ya forma parte de la agenda latinoamericana de expoferias.
Durante el lanzamiento oficial, realizado el pasado 16 de enero en el hotel Las Ventanas del Paraná Country Club de Hernandarias, el presidente de la UEA, ingeniero Raimundo Llano, señaló: “Con la séptima edición estamos más fortalecidos y agradecidos con las empresas, productores y el público, a quienes deseamos brindar la mejor infraestructura y comodidades”.
Por su parte, la vicepresidenta de la UEA, Kareen Petersen, resaltó las acciones sociales orientadas a la comunidad, incluyendo un plan de apoyo para la formación de jóvenes en escuelas agrícolas y agromecánicas. Asimismo, el intendente de Colonia Yguazú, Mauro Kawano, subrayó el impacto socioeconómico de la feria: “Innovar nos ayudó a que el municipio sea cada vez más conocido, con un movimiento económico que se percibe desde meses antes del evento”.
Durante los cuatro días de Innovar 2025, los últimos avances tecnológicos serán protagonistas. Este año, estudiantes de universidades del área agropecuaria participarán en jornadas técnicas, interactuando con expertos para conocer la realidad del campo, desde la siembra hasta la cosecha. Claudio González, gerente técnico de la feria, destacó que se exhibirán herramientas avanzadas de agricultura digital mediante estaciones interactivas que abarcan el ciclo completo del cultivo.
Entre las novedades de esta edición destaca un asistente virtual impulsado por inteligencia artificial, que permitirá a los visitantes acceder a información clave sobre la feria a través de una aplicación y una página web. Esta herramienta facilitará el recorrido por el predio y ofrecerá datos en tiempo real sobre charlas, ubicaciones, reglamentos y servicios cercanos.
La organización confirmó que la feria continuará realizándose en este recinto hasta 2031. La entrada a Innovar tiene un costo de G. 15 000 por día y puede adquirirse en www.innovar.com.py o en las boleterías durante el evento. La recaudación será destinada a proyectos de impacto social en Yguazú y Minga Guazú, como parte del programa Innovar Social.