mayo 20, 2025

“El crédito no debe ser un freno, sino el motor del desarrollo”, dice la UIP

“En Paraguay, el crédito no fluye hacia donde más se necesita. Aunque el volumen total de préstamos ha crecido en los últimos años, su distribución no siempre responde a criterios de productividad, innovación o solidez financiera”, advierte el informe denominado: “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, elaborado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Presentando propuestas concretas, señalan que “No se trata de quitar espacio a unos para dárselo a otros, sino de crear condiciones equitativas para que todos los sectores con potencial accedan a herramientas que impulsen su desarrollo”. Según el análisis compartido por la UIP, los recursos siguen concentrándose en sectores como el comercio, la ganadería y la agricultura de menor escala, que si bien tienen peso económico, presentan mayores niveles de morosidad y menor aporte al Producto Interno Bruto (PIB). En cambio, los sectores de industria y servicios siguen

Día Mundial de las Abejas: aliadas fundamentales de los sistemas agroalimentarios

Más del 75% de los cultivos destinados al consumo humano dependen, al menos en parte, de los polinizadores, lo que convierte a estas especies en aliadas fundamentales de los sistemas agroalimentarios. Gracias a ellas, se incrementa el rendimiento de los cultivos y se mejora la calidad, el sabor y la variedad de los alimentos disponibles, según algunos datos compartidos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que destaca este papel, en la celebración del Día Mundial de las Abejas. Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha clave para reflexionar sobre el papel vital que cumplen las abejas y otros polinizadores en la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental. La efeméride fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, impulsada por el Gobierno de Eslovenia y Apimondia, y coincide con el natalicio

Carne porcina: más volumen, más valor y mejores precios en destinos clave

Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay aumentaron 31,0% con respecto a lo exportado a abril del año anterior. Taiwán, el principal destino de la carne porcina y también fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.218 por tonelada y representó un aumento del 2,7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina, según el informe de comercio exterior de abril del Banco Central del Paraguay alcanzaron USD 11,6 millones, representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 8,8 millones exportados a abril del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 31,3% con respecto a abril del 2024. Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 86,5% de participación en el valor total exportado,

Zafra 25/26: Con manejo adecuado, el rendimiento será bueno pese a déficits, según especialista

“La campaña agrícola 2025-2026 se perfila como muy prometedora”, según el especialista en agroclimatología Ing. Agrónomo Eduardo Sierra, quien presentó el pronóstico a la Cámara Paraguaya de Cereales y Oleaginosas (Capeco). El Ingeniero comentó que las lluvias, aunque variables, estarán presentes en casi todo el ciclo, y las temperaturas no alcanzarán los extremos del ciclo anterior. El profesional indicó que a pesar de algunos déficits leves en ciertas zonas, la situación general es favorable para la producción, siempre y cuando se mantenga una adecuada gestión agronómica. Septiembre: lluvias adelantadas y temperaturas en ascenso Aunque septiembre suele caracterizarse por lluvias limitadas, especialmente en el Chaco, este año se prevé una situación diferente. Boquerón, por ejemplo, podría recibir más de 50 milímetros, un valor inusualmente alto para este mes. En general, tanto la región oriental como la occidental tendrán precipitaciones por encima de lo normal. En cuanto a las temperaturas, se espera