mayo 7, 2025

Carlos Giménez abogó por un esfuerzo conjunto para proteger los avances técnicos en trigo

En el lanzamiento de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, subrayó la importancia estratégica del trigo para la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo del país. Desde el Centro de Investigaciones Agronómicas Pindo (CIAP), el titular del MAG apeló al espíritu resiliente del productor paraguayo y destacó la cooperación público-privada como clave para enfrentar los desafíos del sector. En el acto del lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó el rol fundamental del trigo en la seguridad alimentaria y el desarrollo productivo del país. El acto tuvo lugar en el Centro de Investigaciones Agronómicas Pindo (CIAP), donde el titular del MAG. Giménez resaltó la importancia del cultivo de trigo como símbolo de identidad nacional y como un motor económico que debe ser fortalecido desde la investigación y

Los precios del aceite de soja y canola continuaron al alza el último mes, pero no compensaron la baja general

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó un 2,3 % en abril respecto a marzo, impulsado principalmente por la caída en las cotizaciones del aceite de palma debido al aumento estacional de la producción en el sudeste asiático. Aunque los precios del aceite de soja y canola continuaron en alza, y el del girasol se mantuvo estable, no lograron compensar la baja general, que deja al índice en un nivel todavía 20,7 % superior al de hace un año. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró en abril un promedio de 158,0 puntos, esto es, 3,7 puntos (un 2,3 %) menos que en marzo, aunque se mantuvo un 20,7 % por encima del nivel de hace un año. El descenso se debió principalmente a la bajada de los precios del aceite de palma, que compensó con creces la subida de

Situación de Créditos: La percepción de estabilidad predominó en los sectores agrícola y ganadero

La percepción de estabilidad predominó en los sectores agrícola y ganadero durante el primer trimestre del 2025, según los resultados de la Encuesta de Situación General del Crédito (SGC). El 43,48% de los encuestados señaló que la situación del agro no cambió respecto al trimestre anterior, mientras que el 34,78% percibió una mejora y el 21,74% una disminución. En el caso de la ganadería, la sensación de estabilidad fue aún más marcada: el 56,52% opinó que no hubo variación, frente al 29,09% que reportó un aumento y el 17,39% que indicó una caída. La agricultura fue el único sector donde se destacó una proporción relativamente alta de respuestas que indicaron una disminución en la concesión de créditos (21,74%). Esta cifra contrasta con otros sectores como construcción (69,57%), industria (65,22%) y vivienda (60,87%), donde la mayoría de los encuestados opinó que no hubo cambios en el financiamiento. En términos agregados, el

Inició la campaña nacional de siembra de trigo 2025 con fuerte apuesta al desarrollo sostenible

El trigo, más allá de su rentabilidad, es un cultivo clave en la sostenibilidad del suelo, la rotación de cultivos y la seguridad alimentaria del país. “Este evento no es solo el lanzamiento de una campaña agrícola, es una muestra del compromiso, la planificación y el esfuerzo compartido que hacemos como cooperativa para seguir creciendo con responsabilidad”, expresó Romeu Holzbach, presidente de la Cooperativa Pindo durante el lanzamiento oficial de la nueva campaña de trigo. Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción por su parte, resaltó que somos autosuficientes en este grano, algo que pocos países subtropicales pueden decir. El Centro de Investigaciones Agronómicas Pindo (CIAP), en el distrito de San Cristóbal, fue sede del lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025, en un acto que reunió a autoridades nacionales, gremios productivos, representantes del sistema financiero, cooperativistas y productores del país. Durante el

Exportación porcina crece 40% con Taiwán como principal destino

La exportación del rubro porcino registró un importante crecimiento en lo que va del año, totalizando 4.314 toneladas enviadas al exterior por un valor de USD 12 millones FOB, impulsada principalmente por el aumento de los envíos de carne porcina. En comparación con el mismo periodo de 2024, las exportaciones crecieron 40,29% en volumen y 41,11% en valor, destacándose Taiwán como principal destino con más de 3.000 toneladas adquiridas. La exportación del rubro porcino sumó un total de 4.314 toneladas por USD 12.002.389 FOB. Generado de la suma de la exportación de 4.234 toneladas de carne y 80 toneladas de menudencias. Los mercados destino del rubro son Taiwán, Uruguay, Georgia y Brasil. Los envíos de carne sumaron 4.234 toneladas exportadas por 11.953.642 dólares FOB. Estos números, muestran una mejora respecto a las exportaciones del mismo periodo del año 2024, cuando se enviaron 3.018 toneladas por 8.471.099 dólares FOB.  La diferencia

Suben los precios de los cereales por oferta limitada y medidas comerciales

Los precios de los cereales en el mercado global registraron un leve repunte en abril, según el índice de la FAO, que se ubicó en 111,0 puntos, un 1,2 % más que en marzo, aunque aún ligeramente por debajo del nivel de hace un año. El alza respondió al aumento de los precios de todos los cereales principales, impulsado por factores como la menor disponibilidad exportable de trigo en Rusia, la reducción de reservas de maíz en EE. UU., y las fluctuaciones cambiarias. También influyeron medidas comerciales como la exención de aranceles para México y otros socios. El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 111,0 puntos en abril, esto es, 1,3 puntos (un 1,2 %) más que en marzo, pero aun así 0,6 puntos (un 0,5 %) por debajo del nivel registrado un año antes. El aumento mensual obedeció al alza