abril 3, 2025

Se debe emitir autofactura al comprar a proveedores sin RUC

Luego de liberar la carga de mandioca retenida en la ciudad de Hernandarias, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aprovechó para recordar que cuando se adquieren productos a proveedores sin RUC, como ocurre frecuentemente con pequeños productores, se deben emitir autofacturas. Advirtiendo que los controles anticontrabando se intensificarán, instan a productores y comercializadores a formalizarse. En el mediático caso de la retención de un camión con carga de mandioca, la DNIT informó que fue liberado luego de que el propietario regularizara su situación tributaria mediante la presentación de documentos respaldatorios y el pago de una multa por irregularidades detectadas. El procedimiento fue realizado por la Dirección General de Represión y Prevención del Contrabando y Comercio Ilícito, en el marco de los controles permanentes que buscan combatir el contrabando y fortalecer la formalización del comercio nacional. Durante la intervención, realizada sobre la Ruta PY07, fue retenido un camión que transportaba

El remate de hembras “Señorita” cambia de fecha por inclemencias del tiempo

El Remate “Señorita” cambió de fecha debido a inclemencias del tiempo, pasó para el miércoles 23 de abril para las 19:30 horas. Inicialmente, estaba programado para el martes 08 del mismo mes. El Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) invita a esta feria cuya denominación se debe a que se ofrecerán únicamente hembras para reposición.  El objetivo es que el remate “Señorita” se convierta en un evento anual tradicional. Para esta primera edición, se espera que la oferta alcance entre 2.000 a 3.000 vientres para la comercialización. El evento está a cargo de la Rematadora El Corral, será transmitido por Copa TV. Los organizadores comunicaron que se dispone de planes exclusivos de financiación con El Corral y con Banco Itaú. “Para ser una buena señorita siempre hay que hacerse esperar” decía el equipo del CEA al confirmar el cambio de fecha, reiterando la calidad de las hembras que

Analizan la incorporación de inteligencia artificial en la producción agropecuaria local

Una delegación de la Embajada de Taiwán presentó ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de nuestro país un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción, aplicable a la producción en piscicultura y el cultivo de orquídeas, dos rubros que la misión técnica de Taiwán ha impulsado en Paraguay. El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó que el ministro Carlos Giménez, se reunió con representantes de la Embajada de Taiwán en Paraguay, encabezados por el secretario general del International Cooperation and Development Fund (ICDF), Huang Yu-Lin, Ph. D. En el encuentro, se exploraron oportunidades para aplicar Inteligencia Artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas. La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo

El mes de abril comienza con una cotización del novillo de USD 3,99 por kg/gancho

El precio del novillo en el mercado local se coloca en USD 3,99 Kg/gancho según el informe del 1 de abril de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El novillo para la Unión Europea se colocó en USD 4,04, las categorías novillos y vaquillas para Chile en USD 3,99 Kg/gancho y vacas para otros mercados en USD 3,66 kg/gancho con bonificaciones s, del 5% para Novillos, Toros jóvenes y vaquillas; del 3% en Vacas, para producciones de confinamiento, a pasto y mayor volumen. El promedio local rosa los cuatro dólares; y en el caso de la categoría destinada a la UE, comparando estos precios con los registrados 6 meses antes y un año antes, la diferencia es importante. Desde el año pasado el precio del novillo no alcanzaba los 4 dólares. Siempre basándonos en los registros de la Comisión de la Carne de la

En marzo ya empezaron a subir los precios de productos de Semana Santa

El informe de inflación de marzo del BCP reportó que en el grupo de los alimentos, se registraron subas en productos frutihortícolas, en huevos, productos lácteos, carne vacuna, carne de aves, menudencias vacunas, café, así como en algunos condimentos y comidas semipreparadas. El resultado de la inflación correspondiente a marzo de 2025 estuvo caracterizado principalmente por aumentos de precios en la agrupación de alimentos y, en menor medida, por incrementos en bienes durables de origen importado, así lo indica el informe de inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, este efecto fue levemente compensado por reducciones en los precios de los combustibles. El queso Paraguay es el que más subió de precio El BCP dice que dentro del rubro de productos lácteos, se registraron incrementos en los precios de la leche líquida y los quesos, particularmente el queso Paraguay,

error: Acción no disponible.