marzo 25, 2025

Harry Bartel, presidente de la MPCS apunta a seguir sumando actores a la producción sostenible

La nueva directiva de la Mesa Paraguaya de la Carne Sostenible (MPCS) apunta a seguir sumando miembros para integrar a todos los sectores de la cadena de la carne a esta causa. Harry Bartel, nuevo presidente de la MPCS mencionó además entre sus objetivos la relevancia de continuar con el relevamiento estadístico del hato ganadero, lo que servirá para identificar áreas clave para aumentar la población bovina y asegurar la sostenibilidad del sector. “Tenemos que aumentar nuestra población bovina”, afirmó Bartel, quien también comentó que están analizando la creación de paneles de debate público para fomentar la discusión sobre sostenibilidad en el ámbito ganadero. Harry Bartel, es el nuevo presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS); integra la mesa en representación de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod). El mismo compartió sus perspectivas sobre los desafíos al frente de la mesa de carne sostenible. Bartel destacó la

Especialista en agroclima recomienda monitorear de cerca la evolución del fenómeno de El Niño

Las perspectivas agroclimáticas para la primavera de 2025 son en su mayoría favorables para Paraguay, con buenas lluvias y temperaturas moderadas. Sin embargo, es importante seguir de cerca la evolución del fenómeno de El Niño y los eventos climáticos en Brasil, que podrían influir en el comportamiento de las precipitaciones y la temperatura en la región, indicó el Ingeniero Agrónomo Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología, cuando presentó un detallado análisis de la perspectiva agroclimática para Paraguay a la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). En su intervención, Sierra destacó las perspectivas favorables para la próxima primavera de 2025, a pesar de algunas incertidumbres que aún persisten. Sierra explicó que aunque la temporada que termina aún no permite prever con total precisión cómo se desarrollará el clima para los próximos meses, las proyecciones actuales apuntan a un escenario positivo. El calentamiento progresivo del Pacífico Oriental, con una alta