enero 15, 2025

Sube y baja en los lácteos: precios globales marcaron contrastes en 2024.

En el año 2024 el índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó un promedio de 129,6 puntos, lo que supone un aumento de 5,8 puntos (un 4,7 %) respecto de 2023. Este incremento se atribuyó principalmente a un acusado aumento repentino de los precios de la mantequilla, como consecuencia de la elevada demanda mundial y la limitación de la oferta destinada a la exportación, a raíz de la irregularidad de los patrones meteorológicos que afectó negativamente a la producción. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 138,9 puntos, es decir, 1,0 puntos (un 0,7 %) menos que en noviembre, lo que representa el primer descenso tras siete meses consecutivos de aumento, aunque se mantuvo 20,2 puntos (un 17,0 %) por encima del nivel alcanzado un año antes. Las cotizaciones internacionales de la mantequilla registraron

Mercado agrícola: El impacto del regreso de Trump.

Donald Trump regresará a la presidencia de los Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero. A pocos días de su toma de posesión, sus declaraciones ya generan repercusiones en los mercados internacionales, especialmente en los commodities. Analistas destacan el impacto potencial de sus políticas en un contexto donde Brasil ha consolidado su liderazgo como socio comercial clave de China. Mientras tanto, la sequía en Sudamérica y la incertidumbre sobre el comercio global plantean desafíos para productores en todo el mundo. El próximo lunes 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos. Aunque su retorno oficial a la Casa Blanca está a días de concretarse, el presidente electo ya ha emitido declaraciones significativas que impactan en los mercados internacionales, especialmente en el sector de los commodities. Carlos Sanabria, analista de StoneX, recuerda que durante el mandato anterior de Trump, iniciado en 2018, la guerra comercial

María Paz Coronel: “El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos”

“El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos. Las mujeres somos capaces de conquistar cada hectárea y hacer florecer el campo”, dijo María Paz Coronel, una estudiante de ingeniería agrónoma de 20 años que se dedica a la producción de cebolla en el distrito de Itacurubi del Rosario, departamento de San Pedro. Con apenas 20 años, María Paz Coronel se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y liderazgo en el rubro agrícola. Estudiante de ingeniería agronómica y productora de cebolla en Itacurubi del Rosario, departamento de San Pedro, María Paz destacó en el Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte, celebrado durante la Primera Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro. Con el lema “El campo no distingue género, pero sí reconoce esfuerzos”, la joven relató cómo su familia apostó por la cebolla como una oportunidad de negocio, superando adversidades y transformando su finca en un modelo de producción