noviembre 27, 2024

El desarrollo de Paraguay depende de la capacitación y aprovechamiento de tecnología, destacan en Agrodinámica.

En el acto de inauguración de Agrodinámica que inició el día de ayer 26, y se extiende hasta el 29 de noviembre en Hohenau Itapúa, los discursos de Eduardo Tischler y Agustín Konrad, marcaron el tono del evento, que se destaca una vez más no solo por la exhibición de tecnología y maquinaria de última generación, sino también por su énfasis en la colaboración, la innovación y el desarrollo de la agroindustria en Paraguay. Eduardo Tischler: “Agrodinámica es símbolo de unidad y progreso” “Agrodinámica 2024 no es solo una exhibición de maquinaria y tecnología; es, ante todo, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración”, afirmó Eduardo Tischler, el presidente de Agrodinámica. Enfatizó que el evento refleja el espíritu de progreso y unidad que caracteriza al sector agroindustrial, y expresó su convicción de que esta edición será una experiencia enriquecedora para todos los participantes. Tischler, fue el encargado de abrir el

El consumo de maní nos hace más felices, mientras que su cultivo genera ingresos económicos cuidando el suelo.

Paraguay tiene un gran potencial para aumentar su producción mecanizada de maní, especialmente del tipo runner, usado para aceites y snacks.  Según el experto Marcelo Hartman, que compartió sus conocimientos y experiencia sobre el rubro durante la Primera Feria Agropecuaria San Pedro, a pesar de los desafíos, Paraguay cuenta con una ubicación estratégica y condiciones favorables para mejorar sus rendimientos y competir en el mercado global, especialmente con productos de alta calidad ricos en ácido oleico, que aseguran una mayor estabilidad en productos como chocolates. “Formo parte de Agromaní, una empresa pionera que trabaja con maní mecanizado en Caaguazú. Es importante diferenciar entre la producción de maní de autoconsumo y el maní mecanizado, un área en la que somos líderes desde hace 12 años”, indicó Hartman. Esta distinción es crucial, ya que la producción mecanizada ofrece un mayor rendimiento y es menos vulnerable a las fluctuaciones del mercado y las

Desciende la importación de maquinarias agrícolas.

Al cierre del mes de octubre, se registró la importación de 1.781 maquinarias agrícolas, un -24,9% menos respecto al mismo periodo del año 2023. Los tractores presentaron un descenso de -20,8%, al igual que las cosechadoras (-45,5%) y las pulverizadoras (-33,8%), según el informe de la Cámara de Automotores y Maquinarias (CADAM). Al concluir el décimo mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 38,9% de participación, seguido por Massey Ferguson (18%) y New Holland (12,9%). Mientras que, el primer lugar del ranking de cosechadoras lo ocupa John Deere con 42,5%, seguido por New Holland con 32,9% y Case Ih con 14,4%. Por otra parte, la importación de maquinarias viales y de construcción asciende 13,3% en comparación a lo registrado al cierre de octubre del año 2023. Con 33,3% aumentó el ingreso de compactadoras, excavadoras (6,3%), minicargadoras (230%), montacargas (15,1%), motoniveladoras (72,7%) y