septiembre 10, 2024

Baja el precio del aceite de soja por buenas perspectivas de producción en la zafra 24/25 .

Los precios internacionales del aceite de soja disminuyeron, principalmente a raíz de las perspectivas de una amplia producción mundial de soja en la campaña 2024/25., informó la FAO, acotó además que tras varios meses de aumento, los precios mundiales de los aceites de girasol y canola descendieron. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un promedio de 136,0 puntos en agosto, lo que supone un incremento intermensual de 1,0 puntos (0,8 %) y su nivel más elevado desde enero de 2023. El aumento marginal se debió principalmente a la suba de los precios mundiales del aceite de palma y contrarrestó con creces la disminución de las cotizaciones de los aceites de soja, girasol y colza. Los precios internacionales del aceite de palma aumentaron por tercer mes consecutivo. A pesar de su incremento estacional, la producción en Indonesia permaneció por debajo de su pleno potencial, lo

Investigación sobre incendio en el Chaco ya está en manos de la Fiscalía.

El fiscal de Fuerte Olimpo, Nelson Colmán, inició una causa penal para intentar dilucidar las circunstancias en que se iniciaron los incendios forestales en las áreas protegidas en la zona del Cerro Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay, en la frontera entre nuestro país y Bolivia. El representante del Ministerio Público comunicó al juzgado jurisdiccional la apertura de la carpeta fiscal y oficiará a la Dirección de los Registros Públicos a los efectos de recabar información sobre la titularidad de los inmuebles en donde supuestamente se iniciaron los focos de calor.    El Instituto Forestal Nacional (Infona) denunció ante el Ministerio Público la posible comisión de hecho punible contra el medio ambiente, establecido en las leyes 716/96, sin perjuicio de otros delitos y/o crímenes que pudieran resaltar durante la investigación, como así también, la determinación de los responsables del hecho que pudieran surgir. El ente agregó en la denuncia presentada

Daniel Prieto sobre abigeato: “Exigimos al Fiscal General del Estado que tome cartas en el asunto”

“El abigeato es un problema endémico que afecta todo el sistema productivo, y lamentablemente, en muchos casos, hemos visto la complicidad de mandos e instituciones públicas. Es imperioso que las autoridades trabajen junto con los productores para combatir este flagelo. Exigimos al Fiscal General del Estado que tome cartas en el asunto, con gente honesta y patriótica, para enfrentar estos delitos con firmeza, acompañando las acciones de la Comisión Nacional de Lucha Contra el Abigeato”, expresó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay Dr. Daniel Prieto. “Nos sentimos abandonados cuando, luego de tanto esfuerzo e inversión, vemos cómo el fruto de nuestro trabajo se esfuma en manos de delincuentes que no reciben el castigo pertinente”, acotó durante su discurso en la Expo Norte. Una vez más, como lo ha hecho en eventos anteriores, el presidente de la ARP celebró el Registro Unificado Nacional. “La ARP apoya decididamente este Proyecto

Paraguay es sede de la primera filial del Centro de Interpretación del Mañana de la agricultura.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) donó equipos tecnológicos a la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para la instalación del primer Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) fuera de su sede central, en Costa Rica, incrementado de esta manera el apoyo a la innovación agrícola en Paraguay. El kit de equipos donados por el IICA incluye drones educativos, impresoras 3D, lentes de realidad virtual, tabletas, pantallas táctiles y computadoras para uso de herramientas de gamificación como Minecraft y equipos de robótica de Lego, que permitirán a estudiantes planificar y desarrollar planes de vuelo, simular escenarios agrícolas y acceder a información para las mejores prácticas en el campo, fomentando así formas de producción eficientes y sostenibles. “En el IICA nuestra misión es apoyar el desarrollo agrícola sostenible y la innovación tecnológica. Creemos que la educación y la investigación