febrero 16, 2024

Madereros buscan “destrabar” el financiamiento para inversiones.

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) pone sobre la mesa la necesidad de la realización de algunos ajustes en de las normas y decretos reglamentarios del sector forestal del Paraguay para generar el aumento de inversiones en el rubro y la consecuente generación de empleos. Tras una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el presidente de la Fepama Raúl Legal afirmó que lo que plantean no es precisamente de una nueva legislación para el sector forestal, sino sólo ajustes. Recordó que existe mucho interés en Paraguay de grandes inversionistas, y que por eso justamente es necesario contar con una herramienta adecuada que indique el camino a seguir en el sector forestal. “El sector forestal tiene gran potencial, pero necesitamos articular acciones, porque hay aspectos que necesitamos destrabar, como el financiamiento a las plantaciones, la renovación del parque industrial que está desfasado y que debe ajustarse a los

“Ustedes se lo pierden” La campaña de la ARP para defender la carne paraguaya.

La ARP defiende la carne natural de alta calidad producida en nuestro país con una campaña de comunicación en castellano, inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés. El gremio recalca que estamos preparados para responder a los mercados más exigentes. En un comunicado fechado el 16 de febrero, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) explica que si bien respetan las decisiones de los países y bloques como la Unión Europea, considerando que cada nación es independiente. Entienden también que fuera del  Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la UE, la decisión unilateral de aplicar el reglamento 1115 que afectará la exportación de carne y granos de nuestros países hacia el mercado europeo, resultará perjudicial para la mayoría de los productores. “Paraguay exporta 2% de su producción de carne a este bloque, para ello venimos implementando hace muchos años el sistema de trazabilidad del ganado que hoy mediante una ley

Mymba Tape: Senacsa presentó una APP de seguimiento real del ganado.

Senacsa presentó Mymba Tape, una aplicación creada para dispositivos móviles con el objetivo de optimizar la vigilancia del transporte y del bienestar de los animales. Esta aplicación permitirá al transportista tener una vinculación directa con el SENACSA en el marco de la vigilancia del tránsito de animales desde el origen hasta el destino. Esta aplicación es un módulo del SISA 2.0, el nuevo sistema oficial de vigilancia sanitaria animal del Paraguay financiado por el proyecto Senacsa-BID. Mymba Tape permite obtener información precisa del movimiento de los animales registrando los lugares de salida y llegada, así como la duración de los traslados, gracias a su tecnología que incorpora lectura de código de barras y escaneo de códigos QR asegura la identificación por número de cota, evitando errores de carga de datos. La estatal también informó durante la presentación, que el rastreo activado por gps registra las ubicaciones de embarque, puestos de

Presentaron líneas de soja y próximos lanzamientos en Inbiotec.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó un día de campo en su Parque Tecnológico INBIOTEC, ubicado en Encarnación, departamento de Itapúa, donde mostró parte de los avances en el Programa de Mejoramiento de Soja, incluidos los materiales con tecnología HB4 de tolerancia a la sequía y de genes apilados de resistencia a la roya de la soja. El evento fue montado sobre parcelas de evaluación que se realizan en diferentes locales con fines de evaluar la adaptación de las mismas a las diferentes ecorregiones  y de donde posteriormente se seleccionarán aquellas líneas avanzadas con mejor comportamiento para su registro como variedades, indica un reporte del Instituto en su web oficial. Una de las líneas de trabajo desarrolladas por el Programa de Mejoramiento del INBIO es obtener materiales con tecnología HB4. En ese sentido, se mostraron 22 líneas avanzadas y 13 testigos comerciales, divididos por grupo de madurez en ciclos

Este lunes inicia el primer periodo de vacunación antiaftosa.

Paraguay apunta a inmunizar a 13.500.000 cabezas de ganado en el primer periodo de vacunación antiaftosa 2024 que se presentó oficialmente en un acto realizado en la regional Guairá de la Asociación Rural del Paraguay. El primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa de éste año fue declarado por resolución del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), número 1.700 del 2 de noviembre del 2023, para ser ejecutado entre el 19 de febrero y el 22 de marzo. El registro, se estableció hasta el 5 de abril para la categoría: hacienda general bovinos y bubalinos. El objetivo es llegar a 97 mil establecimientos ganaderos y para ello existe un total de 19.672.270 dosis disponibles, sobre las que informó el Senacsa: Los precios de las vacunas disponibles también ya fueron socializados por la Fundación de Salud Animal (Fundassa), para el manejo de los productores pecuarios del país. 13