
La zafra de soja 2025-2026 iniciará con déficit hídrico
Pronóstico de septiembre anuncia un déficit hídrico en la etapa inicial de la zafra de soja 2025-2026, según el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) actualizado al 28 de agosto. Advierten “esto representa un riesgo para la preparación del suelo, la siembra y la germinación uniforme de los cultivos”. El pronóstico de precipitación acumulada para septiembre indica un escenario con lluvias por debajo de lo normal en gran parte de la Región Oriental del país, particularmente en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú y Canindeyú, donde los acumulados proyectados se ubican entre 50 y 100 mm, valores significativamente inferiores al promedio histórico del mes. En la Región Occidental, especialmente en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, también se prevén déficits pluviométricos, con zonas que podrían registrar acumulados muy menores al rango habitual. Estas condiciones de déficit hídrico durante la etapa inicial de la zafra representan un factor