sanidad vegetal

Conferencias de alto nivel sobre manejo de cultivos y control de plagas en el Segundo Simposio Internacional de Agricultura

Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola. Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel. Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro. Durante el acto de lanzamiento, el

Emergencia fitosanitaria: Senave recuerda líneas habilitadas para realizar consultas y reportes.

Tras reportes de daños en cultivos, técnicos de Senave realizaron una inspección en el Chaco y determinaron la declaración de una emergencia para el control de la plaga de langostas. Ante la presencia de una alta población de la plaga langosta sudamericana (Schistocerca cancellata), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), declaró Emergencia Fitosanitaria en la Región Occidental o Chaco. Con objetivo de mantener la plaga bajo control, así como minimizar el impacto tanto en cultivos agrícolas como en pastizales, y evitar su diseminación a otras áreas, la institución realizará un monitoreo permanente, y el control químico mediante aplicaciones terrestres o aéreas, en caso de ser necesarias, de productos fitosanitarios en puntos específicos. El SENAVE explicó que la declaración de emergencia, se da con base a reportes de daños en cultivos y a un análisis de la situación realizado por técnicos de Dirección de Protección