sanidad animal

“Los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”

“Como productores, entendemos que los pilares de la sostenibilidad deben ordenarse comenzando por lo económico”, afirmó Rubén Zoz, presidente de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP y acotando rápidamente: “Sabemos que hay quienes piensan diferente, pero estamos convencidos de que sin una base económica sólida no puede haber desarrollo social, y sin este último, tampoco puede existir un cuidado ambiental efectivo”, dijo. Así justificó la elección del tema del Segundo Simposio Internacional de Agricultura que este año se realizará el 24 de octubre en Santa Rita. Zoz profundizó en esta visión: “En varios países con extrema pobreza, la situación ambiental se agrava porque falta la base social y económica. Por eso, abogamos diariamente en el campo por una producción que crezca sosteniblemente, pero que siempre sea rentable económicamente”. El simposio, que busca ser un espacio de transferencia de conocimientos y experiencias para el sector productivo nacional, contará con la participación

Dejar la vacunación antiaftosa: “Económicamente no conviene y sanitariamente es un riesgo innecesario”, dice la ARP

¿Cuál sería el beneficio de levantar la vacunación? Económicamente no conviene, y sanitariamente es un riesgo innecesario”, afirmó el DR. Daniel Prieto, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), A través de una nota difundida por la rural se reiteró así la postura ya compartida por el sector privado en Paraguay en varias ocasiones de que: “Levantar la vacunación contra la aftosa sería un error histórico”. El Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, reafirmó el compromiso del gremio con la vacunación contra la fiebre aftosa y advirtió que levantar esta medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”, divulgó la ARP. Desde su experiencia como expresidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) explicó que el modelo paraguayo de alianza público-privada ha sido replicado a nivel internacional y es considerado un caso de éxito. Gracias

Razas bovinas muestran su evolución genética en el Chaco

La sexta edición de la Expo Pioneros reafirmó el potencial genético del Chaco con la presentación de ejemplares bovinos que evidencian avances significativos en selección, adaptación y manejo sanitario bajo condiciones climáticas extremas. Los organizadores destacaron que las razas cebuinas y británicas demostraron no solo rusticidad y conformación funcional, sino también progreso en características productivas y reproductivas clave, resultado del trabajo sostenido de técnicos, veterinarios y cabañeros de la zona. El Dr. Ronald Sawatzky, coordinador general de ganadería de la Expo Pioneros, destacó con entusiasmo el alto nivel de calidad genética presentado en pista durante la sexta edición del evento, a pesar de las complicadas condiciones climáticas. “Vimos realmente animales buenísimos, bien preparados. La gente hizo lo imposible para presentar ejemplares de primer nivel en todas las razas”, expresó. Uno de los puntos más valorados por la organización fue el regreso de la raza Holando. “Nosotros sí tuvimos presencia del

Brasil y Bolivia son oficialmente países libres de aftosa sin vacunación

Bolivia y Brasil han sido reconocidos oficialmente como países libres de fiebre aftosa sin vacunación, un logro histórico en sanidad animal anunciado durante la 92.ª Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en París. Autoridades de ambos países comunicaron la noticia celebrándola como un avance clave para ambos países, mientas Paraguay y Argentina aún manifiestan indecisión entre las propuestas de los sectores público y privado que siguen dialogando. La OMSA confirmó la semana pasada que Bolivia ha sido reconocida oficialmente como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un hito histórico para la sanidad animal del país. El anuncio se realizó en el marco de la 92º Asamblea General de la OMSA celebrada en París, Francia, donde también se otorgó este estatus sanitario a Brasil, que abarca el 70% de su territorio nacional. En el caso de Bolivia, informó eurocarne, la certificación es el resultado de años

El 19 de mayo inicia el segundo periodo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) informó que, mediante las resoluciones N.º 544 y N.º 545 del 25 de abril de 2025, se establecen los nuevos periodos de vacunación obligatoria contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en todo el territorio nacional. La campaña abarcará del 19 de mayo al 20 de junio, y el registro correspondiente cerrará el 27 de junio. Según lo dispuesto en la Resolución N.º 544, se llevará a cabo el segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa, dirigida a las categorías de terneros, desmamantes machos y desmamantes hembras de bovinos y bubalinos. Esta acción forma parte del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, considerado de prioridad nacional. Por su parte, la Resolución N.º 545 establece el periodo de vacunación contra la brucelosis bovina, dirigido a hembras jóvenes —desmamantes hembras y terneras— de bovinos y bubalinos. Para este proceso

Paraguay presentó análisis costo-beneficio de adoptar el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en Seminario Pre Cosalfa

Cualquier decisión sanitaria se convierte en una política pública con alto impacto en Paraguay cuando hablamos de sanidad animal, debido a que la cadena cárnica representa aproximadamente el 12% del Producto Interno Bruto del país. Además, emplea al 16% de la población económicamente activa, expresó Bruno Candia Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del SENACSA  durante su participación en el Seminario Internacional Pre Cosalfa de este año. En el marco del Seminario Internacional “El año final del Plan de Acción 2021-2025 del PHEFA”, realizado en vísperas de la 51ª Reunión Ordinaria de la COSALFA, Paraguay tuvo una destacada participación a través de la presentación del Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (SENACSA) Bruno Candia que presentó el estudio “Evaluación costo-beneficio para la adopción de una estrategia de país libre de fiebre aftosa sin vacunación en Paraguay”.

Senacsa responde a cuestionamientos asegurando que enfrentan una campaña de desinformación que genera confusión en el sector productivo

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) respondió a las asociaciones de criadores que reclamaron un exceso de burocracia, asegurando que su trabajo apunta a la excelencia en la ganadería nacional y se basa en recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal. En un punto del comunicado, a través del cual expresan su disposición al diálogo permanente con los productores, también expresan su reprobación asegurando que los comunicados en redes corresponden a una campaña de desinformación que manipulan y tergiversan, para responder a intereses mezquinos. El pronunciamiento de la estatal en todas sus redes sociales empieza explicando sobre la Resolución del Senacsa Nº 250, emitida en fecha 21 de febrero de 2025, que es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, debido a que la misma es actualizada anualmente y de extenso contenido porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a

La ARP reafirma su postura de que Paraguay debe continuar vacunando contra la fiebre aftosa

En la última reunión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (CIEFA) realizada en la ARP, el gremio de ganaderos reafirmó su postura firme en favor de continuar con la vacunación, considerando que la inmunización es clave para mantener el estatus sanitario del Paraguay, fundamental para su prestigio en los mercados internacionales. La posibilidad de suspender la vacunación es a nivel internacional, un tema que sigue siendo objeto de intenso debate. Representantes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) debatieron en reunión con la Comisión Directiva Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) sobre los trabajos desarrollados por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa en el Territorio Nacional (CIEFA). La ARP informó que su postura sobre este tema es bastante clara y contundente, y se mantiene desde el anuncio desde hace varios años, la ARP quiere seguir vacunando para

Avance de la vacunación antiaftosa: más del 69% de vacunos inmunizados a la quinta semana

Al cierre de la quinta semana de tareas del primer periodo de vacunación antiaftosa, fueron inmunizados 9.398.917 vacunos marcando un avance general de 69,76% según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). Los departamentos con mayor avance reportado son Canindeyú, Guairá y Misiones  que reportan avances de más del 79%. Amambay, San Pedro, Caaguazú, Central, Alto Paraná, Paraguarí e Itapúa reportan avances de entre 71,12% y 79,62%. Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Concepción, Cordillera y Ñeembucú se ubican con avances de 58,39% y 71,11%. Al corte del 21 de marzo, los números de avance sobre el registro de propietarios indica un avance general del 60,01% o 78.447 propietarios registrados. El primer periodo de vacunación antiaftosa inició el 17 de febrero y se estipuló el cierre para el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril. El objetivo de este primer

El primer periodo de vacunación antiaftosa está en marcha

Inició el primer periodo de vacunación antiaftosa que se extenderá hasta el 25 de marzo, mientras que el registro podrá realizarse hasta el 4 de abril. El objetivo de este primer periodo de vacunación es llegar a un total de 130.726 propietarios de ganado y 13.474.077 bovinos vacunados. El acto de lanzamiento oficial tuvo lugar en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Ñe`ẽmbucú, en Pilar, y contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes del sector ganadero. En el mismo periodo de vacunación antiaftosa se realizará la vacunación de saneamiento de establecimientos caracterizados como infectados de brucelosis bovina para la categoría hembras adultas. Todo bajo responsabilidad de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). “Paraguay conquista mercados con sanidad” dijo el ministro de agricultura y ganadería, Dr. Carlos Giménez al conversar con los medios de