proyecciones agroclimáticas

Para la Región Oriental: pronostican buenas lluvias.

En la Región Oriental las precipitaciones serán abundantes, superando los 1.000 mm hacia marzo de 2025 en varias áreas, aunque con riesgos de entradas de aire frío en marzo, así lo informó el Prof. Ingeniero Agrónomo Eduardo Sierra especialista en agroclimatología en su último reporte para la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) que presentó las proyecciones por localidades. Eduardo Sierra, presentó las perspectivas agroclimáticas para las áreas agrícolas de Paraguay desde junio de 2024 hasta marzo de 2025 a la (Capeco). Estas proyecciones destacan diversas situaciones y condiciones que influirán en la producción agrícola del país. Una vez más Sierra recordó que es preciso recordar que son pronósticos que se van actualizando y afirmó que se vienen importantes anomalías. La próxima actualización, se realizará en el mes de julio. Paraguarí: En la parte occidental de la Región Oriental, las temperaturas podrían llegar a los 40 grados en octubre,

Agroclima: es probable que tengamos dificultades para implantar los cultivos de verano.

En una reciente presentación para la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) el Prof. Ing. Agr. Eduardo Sierra compartió su análisis detallado sobre las perspectivas climáticas para Paraguay. Aunque la presencia del fenómeno de La Niña se está moderando, todavía no se puede descartar completamente. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Australiano, es probable que enfrentemos condiciones neutras ligeramente cálidas. “Por el momento, tenemos que pensar que lo que estamos viendo es una Niña, no la podemos eliminar del todo”, expresó Sierra. El experto sugiere a los productores aprovechar bien la lluvia que caiga en el otoño porque se espera un atraso en las lluvias de primavera que usualmente se aprovechan para la siembra de zafra gruesa. Explicó que es probable que esta temporada tengamos alguna dificultad para implantar los cultivos de verano, es decir, maíz, soja, porque las precipitaciones van a estar llegando un poco tarde,