pequeños productores

Estudio revela que la  producción  de  piña es una alternativa rentable para pequeños productores

Con el objetivo de dimensionar el potencial productivo y económico de la piña en el país, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de su Dirección de Estudios Agroeconómicos, realizó un estudio técnico sobre los costos de producción y resultados económicos del cultivo. La investigación revela que la piña representa una alternativa rentable para pequeños productores, en un contexto de creciente demanda interna y oportunidades de exportación en mercados regionales. Atendiendo al potencial del rubro para alcanzar a cubrir la demanda nacional y la creciente demanda  internacional,  la  Dirección  de  Estudios  Agroeconómicos  (DEA)  de  la  Dirección General  de  Planificación  (DGP) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),  realizó un estudio sobre  la  estimación  del  Costo  de  Producción  y  los Resultados Económicos de la Plantación de Piña del departamento de Concepción.   En la nota técnica disponible en la web oficial del MAG, explican que los  datos  sobre  los insumos 

Pequeños agricultores europeos quedan exentos de controles medioambientales.

Ante el anuncio de nuevas protestas del campo ante las instituciones europeas, el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca, celebrado en Bruselas, ha dado luz verde a la propuesta de modificación legislativa presentada por la Comisión para simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC). Los ministros avalaron así aliviar la carga burocrática del sector y “relajar las condiciones medioambientales para acceder a las ayudas directas de la Política Agraria Común” de cuyas sanciones y controles quedarán eximidos los pequeños agricultores, tras esta última reunióninformó el País de España. El Consejo de Ministros también pidió al Ejecutivo Europeo a “seguir buscando más soluciones”, reportó el medio español. El Consejo ha acordado por mayoría cualificada, remitir al Parlamento Europeo el texto con la propuesta de la reforma del reglamento de base de la PAC para acelerar el procedimiento y que pueda ser aprobado por el Parlamento antes de final de

Norma 1115 de la UE: preocupa a pequeños productores de San Joaquín.

Una de las mayores preocupaciones en San Joaquín Caaguazú durante el desarrollo de la zafra 2023-2024 fue y sigue siendo la implementación de la Norma 1.115 de la Unión Europea, comentó uno de los agricultores desde la zona. Dionisio Páez comentó en contacto telefónico para agropecuaria y negocios: “Muchos de nosotros trabajamos con los silos para proveerles directamente, podemos decir de dónde viene, porque sabemos de dónde sale nuestra soja,  pero no tenemos título”, lamentó expresando su preocupación sobre el tema.  En guaraní, expresó además que el tema de las imágenes satelitales para seguir el trabajo es un proceso que ven muy lejano porque se ve un gran atraso en ese tema.   Comentó que desde los primeros anuncios se han mantenido alertas e inclusive han realizado reuniones, para analizarlo con agricultores de diferentes niveles en Caaguazú. “Nos mantenemos firmes y con esperanzas” dijo Páez recordando los desafíos que enfrentan