investigación

La zonificación edafoclimática puede reducir las pérdidas en las primeras cosechas de soja.

En el marco del 9° Congreso de Semillas de las Américas, el ingeniero Omar Paredes, responsable de semillas del Instituto de Biotecnología Agraria (INBIO), presentó una propuesta innovadora para mejorar la producción de soja en Paraguay. Su proyecto, mostrado en formato de póster, consiste en una zonificación edafoclimática de las áreas de cultivo de soja, basada en parámetros como las precipitaciones anuales, la textura del suelo y la latitud, según lo comentó a A&N, lo elaboró como parte de un trabajo final en una especialización que llevó en la Universidad de San Pablo. Paredes explicó que este trabajo tiene como objetivo ayudar a las empresas y agricultores a seleccionar las variedades de soja más adecuadas para cada región, optimizando así el rendimiento de los cultivos. “Es fundamental conocer en profundidad el ambiente en el que se cultiva para poder elegir la variedad con las características adecuadas”, destacó Paredes. El estudio

Investigación y progreso en la recuperación de suelos en Itacurubí del Rosario.

El Centro de Investigación Regional sigue siendo un pilar en el avance de prácticas agrícolas sostenibles y la recuperación de suelos en la región, demostrando el impacto positivo de la investigación aplicada en la mejora de la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental. El equipo ubicado en Itacurubí del Rosario departamento de San Pedro cierra este año una serie de ensayos con sésamo, poroto y abonos verdes, cuyos avances están socializando cada campaña. El Centro de Investigación Regional (CIR), situado en el distrito de Itacurubí del Rosario. presentó los resultados de una serie de ensayos sobre los cultivos de sésamo, poroto y el uso de abonos verdes o plantas de servicios. Estas investigaciones se realizaron en el marco Programa MiPYME COMPITE, financiado por la Unión Europea. Esta serie de ensayos fue un trabajo realizado en coordinación con la Cooperativa Carolina Ltda., el Centro de Desarrollo y Tecnología Agropecuaria sostenible de