inversiones

Paraguay destaca su producción ambientalmente responsable en Foro de Inversiones de la Unión Europea

En el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, nuestro país destacó su producción ambientalmente responsable y reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible. Con una matriz energética 100% renovable y un sólido marco jurídico ambiental, las autoridades presentaron a Paraguay como un socio estratégico confiable para inversores europeos interesados en fortalecer alianzas basadas en la sostenibilidad y la innovación. En el marco del Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, subrayó el compromiso firme de Paraguay con el desarrollo sostenible, destacando que el país sudamericano ha logrado avances significativos en producción agrícola y energética bajo un enfoque ambientalmente responsable. Peña inició su intervención recordando que Paraguay “viene corriendo la carrera del desarrollo desde atrás”, lo que ha permitido al país acceder a tecnologías modernas y mejores prácticas agrícolas en un horizonte temporal más corto que otros países. “La agricultura en

Madereros buscan “destrabar” el financiamiento para inversiones.

La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) pone sobre la mesa la necesidad de la realización de algunos ajustes en de las normas y decretos reglamentarios del sector forestal del Paraguay para generar el aumento de inversiones en el rubro y la consecuente generación de empleos. Tras una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el presidente de la Fepama Raúl Legal afirmó que lo que plantean no es precisamente de una nueva legislación para el sector forestal, sino sólo ajustes. Recordó que existe mucho interés en Paraguay de grandes inversionistas, y que por eso justamente es necesario contar con una herramienta adecuada que indique el camino a seguir en el sector forestal. “El sector forestal tiene gran potencial, pero necesitamos articular acciones, porque hay aspectos que necesitamos destrabar, como el financiamiento a las plantaciones, la renovación del parque industrial que está desfasado y que debe ajustarse a los