industria porcina

Exportaciones de carne porcina crecerían 33% en 2025 y superarían las 20.000 toneladas

En 2023 se exportaron 10.000 toneladas de carne porcina; en 2024, 15.000; y solo en el primer semestre de 2025 ya se alcanzaron 10.000 toneladas, el mismo volumen que todo el 2023. De mantenerse esta tendencia, el año podría cerrar con 20.000 toneladas enviadas al exterior, informó Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). El sector porcino atraviesa uno de sus mejores momentos en Paraguay, la cadena productiva, desde los productores hasta los frigoríficos,  experimentan un crecimiento sostenido gracias al aumento de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados. “Este avance es posible gracias a la confianza internacional en Paraguay. En 2025 se habilitó Singapur con arancel cero, tanto para carne con hueso como sin hueso, lo que es muy relevante porque este producto suele enfrentar mayores barreras sanitarias”, destacó Núñez. También mencionó la reciente apertura del mercado israelí para la carne bovina

Disponibilidad de granos y precio estables consolidan viabilidad del sector porcino

Paraguay reúne condiciones favorables para atraer inversiones en el sector porcino, gracias a su abundante producción de granos, disponibilidad de agua, clima propicio y mano de obra joven en proceso de capacitación. Así lo señaló Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), quien destacó además la estabilidad en el precio del kilo vivo de cerdo, actualmente en torno a G. 12.800, y la recuperación del rubro, que se consolida como uno de los de mayor crecimiento después de la ganadería bovina. El precio del kilo vivo de cerdo en Paraguay registró un incremento en las últimas semanas, aunque en términos de guaraníes se mantiene prácticamente estable, informó Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), en entrevista con canal AYN. Actualmente, el valor ronda los G. 12.800, mientras que una semana antes se encontraba en torno a G. 12.850.

Taiwán y Uruguay impulsan el dinamismo de las exportaciones porcinas paraguayas

Las exportaciones de carne porcina mantuvieron un dinamismo positivo en el acumulado a julio de 2025, alcanzando USD 28,5 millones impulsado principalmente por la demanda de Taiwán, que concentró el 88,5% del total exportado, según el BCP. Pese al crecimiento generalizado en precios, el promedio se redujo levemente en 0,3% interanual, reflejando ajustes en la composición de los envíos. A nivel doméstico, la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) reporta que el precio al productor por kilo vivo se mantiene estable en USD 1,55 Las exportaciones de carne porcina,  alcanzaron USD 28,5 millones, representando un aumento de 61,3% con respecto a los USD 17,7 millones exportados a julio del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 61,8% con respecto a julio del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Taiwán, el principal destino de la carne

Exportación de productos porcinos alcanzó USD 29,5 millones, según informe de Senacsa

Paraguay exportó 10.261 toneladas de productos porcinos por un valor de USD 29,5 millones FOB entre enero y junio de 2025, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) sobre certificados sanitarios emitidos para exportación El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) informó que la exportación de productos porcinos totalizó 10.261 toneladas por un valor de 29.520.256 dólares FOB, según el informe “Avance de Valores Certificados Sanitarios Emitidos para Exportación de Carnes, Menudencias, Productos y Subproductos”. Del total exportado, 10.155 toneladas correspondieron a carne por un valor de 29.458.124 dólares FOB y 106 toneladas a menudencias por un valor de 62.132 dólares FOB. Los principales destinos por valor fueron Taiwán, con el 84% del total exportado; Uruguay, con el 9%; Brasil, con el 5%; Georgia, con el 2%; y Vietnam, con el 0,5%. Taiwán importó 7.621 toneladas de carne por un valor de 24.785.447

Sector porcino plantea establecer una estructura permanente para “Cerdo Teeté”

Plantean conformar una estructura permanente de trabajo en red para la promoción de la carne porcina con la marca “Cerdo Teete” así lo anunciaron desde la Federación de Cooperativas de la Producción tras una reunión con la delegación de JICA en donde evaluaron los avances del Proyecto AVANCE, impulsado en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). AVANCE tiene como objetivo principal fortalecer la cadena de valor mediante la diversificación y comercialización de rubros seleccionados, entre los que se incluye el porcino. En este marco, “Cerdo Teeté Paraguay” fue presentado el año pasado en la Expo Mariano Roque Alonso como un recetario gastronómico orientado al rubro porcino. Su finalidad era incentivar el consumo de carne porcina, ofreciendo diversas opciones de preparación, en respuesta a un estudio de mercado que identificó debilidades en la forma de presentación del producto. Dicho estudio, basado en encuestas científicas realizadas a distintos grupos

Crecen con fuerza las exportaciones de carne porcina

Las exportaciones del sector porcino paraguayo registraron un notable crecimiento en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando las 7.831 toneladas por un valor de USD 22,1 millones FOB. Este volumen representa un aumento del 57,34% en cantidad y del 58,56% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. Taiwán, Uruguay, Brasil, Georgia y Vietnam figuran como los principales destinos, según el informe del Senacsa. El sector porcino exportó un total de 7.831 toneladas entre enero y junio de este año por valor total de USD 22.120.350 FOB, de este total fueron 7.725 toneladas de carne por USD 22.058.217 FOB, esto representa 57,34% más volumen y 58,56% más en valor respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a menudencias se exportaron 106 toneladas de menudencias por USD 62.132 FOB, lo que representa 399,61% más en volumen y 318,11% en valor. Los

Aumentan exportaciones de carne porcina, aunque el precio promedio registra una caída a mayo

El precio implícito promedio de la carne porcina de exportación a mayo del 2025, se redujo en 2,4% con respecto al registrado en el mismo mes del año anterior, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El reporte indica que se registraron incrementos en los precios implícitos de todos los mercados de destino. A mayo del 2025, Taiwán fue el destino que mejor pagó por la carne porcina paraguaya, con un precio implícito de USD 3.205 por tonelada y representó un aumento del 0,1% en comparación al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones de carne porcina generaron USD 15,2 millones entre enero y mayo de este año,  representando un aumento de 31,0% con respecto a los USD 11,6 millones exportados a mayo del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 34,2% con respecto a mayo del 2024. Taiwán,

Marta Mareco: “Les aseguro que Paraguay va a consumir la misma carne porcina que exportamos”

La presidenta de la Cámara de Industrias Porcinas y Derivados del Paraguay Marta Mareco, celebró la confirmación de arancel 0 para la carne porcina paraguaya a Taiwán asegurando que su gremio siempre  integrará al grupo de pequeños productores como proveedores, y que en Paraguay, se va a consumir la misma calidad de exportación. Mareco comentó durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga que todo avance en el rubro se debe a un trabajo conjunto entre actores del sector privado y del sector público y acotó que este sistema debe seguir como un coordinado trabajo interinstitucional de ambos. Recordó además que no se trata de un proceso rápido. “Este logro al sector porcino nos llevó 30 años de poder ser transformador de la proteína, la proteína agrícola hacia una proteína animal”. La presidenta del gremio de industrias del rubro porcino agradeció especialmente al titular del Ministerio de Industria y Comercio

Delia Núñez: “Taiwán nos tendió la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”

La apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina paraguaya representa un avance clave para el sector, resultado del trabajo conjunto entre el gremio, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. “Taiwán fue la mano que nos permitió acceder también a otros mercados”, destacó Delia Núñez, representante de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay al celebrar la confirmación de arancel cero para el ingreso de nuestra producción a ese mercado. La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay celebró con entusiasmo la apertura de nuevos mercados internacionales para la carne porcina nacional, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector privado, las instituciones del Estado y la cooperación internacional. Delia Núñez, representante del gremio, expresó que se trata de una noticia muy esperada y un logro importante para toda la cadena productiva. “Sabemos que Taiwán fue el primer mercado exigente que abrió las puertas a Paraguay. Nos

Paraguay duplicará exportaciones y empleos en el sector porcino tras acuerdo con Taiwán

“Actualmente exportamos unos 50 millones de dólares al año en carne porcina. Estoy seguro de que esta cifra se duplicará en poco tiempo, alcanzando los 100 millones de dólares”, sostuvo el ministro de industria y comercio Javier Giménez sobre la confirmación de arancel cero a la carne porcina de Paraguay para Taiwán.. Además, destacó el impacto en la economía: “De los 5.000 empleos directos y 20.000 indirectos que hoy genera el sector, esperamos duplicar estas cifras”. Paraguay recibió este lunes la confirmación oficial de parte del gobierno de Taiwán sobre la aplicación de arancel cero para las exportaciones de carne porcina, una medida que representa un hito comercial y una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la producción nacional, en especial la de pequeños productores. El anuncio fue realizado durante un acto encabezado por el presidente de la República, en presencia del embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y

error: Acción no disponible.